Croquis
de la ruta sobre ©GOOGLE EARTH
COMENTARIOS: Bonita
ascensión al Turbón, fácil pero entretenida y variada. Combina el entorno
impresionante de la Canal Buixigués con el panorámico recorrido de la cresta,
la desolada cabecera de San Adrián y los amables de prados y bosques del final.
En suma, una ruta muy variada, con fuertes contrastes. La única dificultad del
recorrido, la cota 2.345, puede evitarse mediante una travesía por la ladera
herbosa de la vertiente occidental, perdiendo cota y rodeando por arriba la
Canal del Mallo, pero creo que no interesa. La cresta norte puede también
tomarse remontando el Torrente de San Adrián, que es la ruta normal desde el
Refugio de la Margalida; sin embargo, la Canal Buixigués es más directa e
impresionante. A la bajada, por contra, hubiera sido más directo seguir el
torrente, pero el paso por las cercanías del Puerto de la Muria es más
panorámico.
RELATO GRÁFICO:
Hacia las
ocho y media de la mañana, abandoné el Refugio de la Margalida por un camino
que pasa ante su puerta y se interna en el pinar remontando directamente la
ladera hacia las paredes del Morrón de San Adrián. En la mañana soleada y
fresca, eran ya visibles las dos canales que cortan la vertiente occidental de
la montaña; la de la vía normal y, a su derecha, la Buixigués, por donde iba a
ganar la cresta.
El camino
es ancho, pero empinado; menos mal que todavía estaba en sombra. A mi espalda,
la vista iba abriéndose según ganaba altitud, destacando, al otro lado del valle,
las laderas infinitas del Tozal del Baciero.
A poco,
cuando el carril gira a la derecha, sale a la izquierda (SE) una senda marcada
con hitos. En mayo de 2011 había un árbol caído sobre el camino en ese punto,
como cortando el paso.
Tomé esa vereda,
que se abre paso entre la densa vegetación mientras gana altura. Al abrirse un
hueco en la copa de los pinos, pude ver al norte, asomando sobre la cresta de
la Montañeta de Gabás, la hermosa visión de las Espadas y el Posets.
Salí del
bosque junto a la confluencia de las dos canales antes citadas, impresionante
lugar. Enseguida, la senda baja a la izquierda para seguir el Barranco de San
Adrián, momento en que la abandoné para continuar recto (S) por…
… lo alto
de un lomo pedregoso que se dirige a la boca de la Canal Buixigués. No hay
senda ni hitos, pero se puede subir por cualquier lado y las piedras, pese a la
pinta, estaban bastante afirmadas. Cuando ese lomo se funde en las paredes que
cierran la canal por el oeste, me dejé caer un poco a la izquierda para…
… entrar en
el tubo y comencé a remontarlo por donde mejor me pareció. Donde la canal gira
a la derecha, sobrepasé un gran bloque la corta por la izquierda.
Encima
del peñasco, una mirada atrás.
El siguiente
tramo de canal es menos empinado y muy bonito, encajonado entre paredes calizas
donde algunos pinos crecían en lugares inverosímiles. Lo remonté por la
izquierda, aprovechando una banda de hierba.
Luego,
también por ese lado evité un estrechamiento incómodo. Progresaba alternando
terrazas de hierba y escalones rocosos, siempre cortos y sumamente fáciles.
Pasados
ya los 1.900 m de altitud, me fijé que, a través de una horcada en la cresta de
mi izquierda, se veían el Aneto y el Tempestades, más allá de la cresta del
Pico Basibé.
Buscando
el terreno más cómodo, seguí avanzando a media altura de…
… la vertiente
oriental (izquierda) del barranco. No volví al fondo hasta el tercio superior
de la canal, donde ésta se ensancha y torna herbosa.
Para
cambiar de vertiente, crucé unos curiosos estratos que forman una trinchera
donde se conservaba una tira de nieve.
Salí del
tubo junto a…
… la
aguja acotada como 2.175 m, al otro lado de la cual…
… veía abrirse
otra canal. Dejando ese embudo a la derecha, giré al otro lado (SE) para…
… ganar
por un ancho lomo herboso…
… la
cresta norte del Turbón, desde donde el panorama a mi espalda era ya amplísimo
y espectacular.
Al otro
lado de la cuerda, se abrió a mis pies la Canal de San Adrián, verde en su
tramo inferior y…
… descarnada
en su cabecera.
La cresta
norte del Turbón es un ancho lomo herboso en este tramo, conocido como Prau
l'Abiturialla. El camino a cumbre es obvio: seguir el cordal a la derecha (S) y
caminar entre cotas calizas, contorneándolas o encaramándose con escaso gasto a
las mismas al pasar.
Llegando
a la Canal del Mallo, entré en la zona más hermosa de esta cresta, con la
altiva cota 2.345 separándome de los estratos verticales de la Crencha del
Mallo. A sus pies se abre el embudo de la canal homónima. La forma más fácil de
pasar este tramo es perder altura por el embudo para rodear la canal y salir al
collado siguiente evitando el crestón que hay en la cuerda. Sin embargo, a la
vista de la misma, decidí pasarlo.
Me
acerqué caminando por la cuerda, estrecha, pero sin dificultad, al pie del
roquedo. Comencé la trepada por la izquierda; por…
… una
ancha fisura (II / 15 m). A continuación, pasé…
una placa
menos vertical pero escasa de presas (II+ / 10 m), de la que salí…
… a la
cúspide de esta bonita punta, desde donde veía así la Crencha del Mayo a mi
derecha.
Para
bajar, tuve que destrepar una chimenea llena de apoyos (II / 15 m) en el lado
izquierdo de la arista, alcanzado una brecha, de donde me encaramé a una
segunda peña, superando unas gradas fáciles (I / 5m).
Desde
ahí, bajé por un empinado pasillo de hierba hasta el siguiente collado, de cota
2.314, antes de subir, ya por el lomo sin dificultad, hacia la Crencha del
Mallo.
Ganada
cierta altura, una mirada atrás, al crestón y las blancas crestas de la cadena
axial.
A mi
izquierda, la bonita pared del Turbonet.
Los hitos
que indicaban el camino me llevaron a cruzar un primer estrato por una fractura
antes de girar a la izquierda para seguir progresando por unas terrazas bajo la
cresta. Desde allí, apareció ya la cumbre del Turbón; bueno, en realidad la
punta sur, donde había unas antenas. El cordal que me quedaba por recorrer se
veía ancho, herboso y suave.
Pasando
por el collado siguiente a la crencha, vi a mi derecha la gran Plana del
Turbón, de donde parte la ruta más corta y accesible a esta cima.
Aunque en
los metros finales la loma se afila un poco, sigue sin oponer la menor
dificultad. A partir de la horcada previa a la punta de las antenas, se
apreciaba una clara traza de paso; se nota que mi ruta acababa de entrar en el
itinerario de una normal. Desde las antenas, vi el hito cimero unos 100 metros
más allá, que recorrí caminando sin dificultad.
Hice
cumbre en el Castillo del Turbón a las doce y pico de la mañana. El día estaba
totalmente despejado, salvo algunas nubes que se veían al norte, a través de
algún collado, pugnando por pasar a la vertiente sur. Dentro de los grandes
macizos visibles desde aquí, destacaba…
… el de
Posets, donde se veía muy bien el perfil de la Cresta de las Espadas y la
pequeña cara del Triángulo, por donde había subido un par de años atrás,
descubriendo una ruta apasionante.
También
la cresta de la Maladeta era perfectamente visible, con una nitidez notable. El
viento fresco que hacía la estancia en cumbre poco confortable, tenía la
ventaja de mantener la atmósfera bien clara.
Girando a
la derecha, pasados los Besiberris, al…
… este,
las montañas catalanas se apelotonan en el horizonte sobre…
… el
Turbonet.
Al oeste,
el resto de Sierras Interiores y las Tres Sorores.
Pese al
viento, estuve en cumbre casi una hora, entretenido en contemplar todo ese
mundo de picos y aristas. Hacia la una y cuarto reemprendí camino, yendo al sur
por la cuerda, que aquí es amplia, suave y pedregosa. Al poco, una clara senda
me llevó a la izquierda (SE), entrando en…
… la
vertiente oriental, para rodear la cabecera de la Canal de San Adrián,
perdiendo gradualmente altura mientras me dirigía a la Collada Porroduno,
visible al norte del Turbonet.
Antes de
llegar a la misma, me desvié a la izquierda (N) en una bifurcación. Esta senda,
algo menos marcada pero bien señalada con hitos, baja junto al torrente de la
Canal de San Adrián. Al principio, éste corre por un estrecho tubo para
enseguida…
… salir a
terreno más abierto y suave; siguiendo su cauce…
… fui
descendiendo el vallecito.
Si esta
canal es un árido pasillo pedregoso en su parte alta, desolada e incómoda de
caminar, …
… la
hierba prospera en su zona más baja, abrigada por las lomas circundantes. Allí,
el torrente gira para tomar dirección oeste y bajar por una canal hacia el
Valle de Llert, cortando la cresta occidental. Seguirlo hubiera sido la forma
más corta de retornar a la Margalida. Sin embargo, decidí regresar por un
itinerario más panorámico, aunque me costara algo más de tiempo.
Así,
continué recto en la curva de la canal para alcanzar el lomo del Cap de la
Montañeta por unas sendas que cortan claramente el pasto. Atrás quedaba la
Canal de San Adrián, entre el Turbonet y el Turbón, con…
…
perspectivas tan hermosas como ésta.
En lo
alto de esta lomita herbosa, se perdía la senda, pero la lógica y algún hito
disperso me llevaron a seguirla; primero, al norte para salir del mismo por la
otra vertiente, dejando a la izquierda una zona rocosa poblada de matorral. Un
hito marca el punto preciso en que es más fácil emprender…
… la
bajada de una acusada pendiente pedregosa, que descendí con cuidado, camino de
la Colladeta de Plana Bañadés, de donde arrancaba un cortafuegos.
Alcanzado
el rellano citado, continué…
… por el
cortafuegos, medio echado a perder, teniendo delante el Tozal del Baciero.
Llegué así a la Artiga Bernat, rellano cubierto de hierba donde tomé, a la
izquierda (SO), el…
… sendero
balizado PR HU-50, que lo atraviesa, para dirigirme al pie de las paredes del
Turbón. El camino, muy cómodo me llevó a través de la cabecera del valle
manteniendo altura.
En este
último tramo de la excursión, iba viendo sobre mí la Canal Buixigués, que
impresiona desde aquí más que dentro.
Al poco
entré bajo los pinos, cuya sombra agradecí, y bajo ellos transcurrió la ruta
hasta casi llegar al Refugio de la Margalida. Eran las cuatro menos cuarto de
la tarde y el calor apretaba en estas zonas protegidas del viento. Ciertamente,
me había sorprendido el Turbón. No me esperaba una ascensión tan bonita y de
tal enjundia en una montaña relativamente baja para estar en los Pirineos.
Comentarios
Publicar un comentario