Puig de la Canal Baridana o Vulturó (2.651)

ASCENSIÓN DESDE ESTANA

CANALES DEL CRISTALL Y BARIDANA

La Sierra del Cadí separa la Cerdaña del Berguedá y es la montaña más alta de todo el Prepirineo. Se trata un cordal lineal, sin apenas ramas secundarias, que presenta una fuerte disimetría. En la cara norte, los densos pinares del pie de monte se estrellan contra los acantilados calizos, mientras la vertiente opuesta desciende al sur en suave rampa cubierta de prado pedregoso. Todo ello, rematado por una cresta ancha, alomada a veces, y poco accidentada. Los picos están poco individualizados; prominencias modestas, culminación de los espolones que se desploman al norte. Ni siquiera la máxima cumbre del Cadí, el Puig de la Canal Baridana o Vulturó, se muestra como una cima altiva o destacada en el cordal.

La ruta es simple; consiste en subir y bajar por los dos tubos citados más arriba, los más fáciles de la vertiente norte, uniendo ambas vías por la cuerda a la ida y atravesando el pinar de la base de las paredes para regresar.

Vertiente norte de la Sierra del Cadí desde las cercanías de Estana

SITUACIÓN:

  • Zona: Prepirineo Oriental (Pirineos)
  • Unidad: Sierra de Cadí - Moixeró
  • Base de partida: Estana (Lérida)
ACCESO: La población de Estana, perteneciente al municipio leridano de Montellá Martinet, está situada en el noreste de la provincia, al pie de la vertiente septentrional de la Sierra del Cadí. La ruta parte del Pàrquing Coll de Pallers, situado a menos de un kilómetro al sur del casco urbano, por pista estrecha y en estado mediocre. Además, hay restricciones horarias (prohibido el paso de 9 a 17 horas la última vez que estuve) y para vehículos grandes tipo caravana que se deben consultar; de todas formas, no debería ser un problema pues la distancia desde el pueblo no es tanta. Puedes calcular un itinerario desde tu lugar de origen hasta el aparcamiento en el siguiente link a GoogleMaps.

OTROS DATOS:

  • Cota mínima / máxima: 1.500 / 2.651
  • Mi tiempo efectivo: 7h15 (aproximadamente)
  • Mi tiempo total: 9h00
  • Dificultades: PD- (en las condiciones del día, con nieve consistente y continua por encima de 2.200 en las canales y sin ella en la cuerda y aproximaciones). En la Canal del Cristall, nieve con pendiente máxima de 45º y media de 35º en sus 300 m de desnivel, más un corto pasaje en roca (I grado). En la Baridana, en sus 250 m, una media de 40º y máxima de 50º. Lo demás es por senda, aunque a veces precaria e incómoda.
Mapa tomado del visor Géoportail. © IGN

LA RUTA: Salir del Coll de Pallers por el PR C-121, amplio camino que se dirige al sur siguiendo la Sierra de Mataplana. Al llegar al Prat de Cadí, atravesarlo y salir por su extremo sur, siguiendo los hitos que a través del pinar llevan al pie de la Canal del Cristall. Remontarla hasta salir al Coll de la Canal del Cristall y girar a la derecha (NO) para seguir la cuerda. Tras pasar el Puig de la Canal del Cristall y el Puig del Quer se alcanza la cumbre del Vulturó.

Bajar al oeste hasta el Coll de la Canal Baridana y girar a la derecha (N) para descender por la Canal Baridana. Al salir al cono de deyección, localizar a la derecha unos hitos que marcan el arranque de una senda y tomarla al norte. Al llegar al Coll Superior de Josana, dejarla por otro trazo que sale de la horcada, manteniendo cota por la ladera derecha de la vaguada oriental (SE). Atravesar bajo la vertiente norte de la sierra hasta el Prat de Cadí y retomar allí el PR C-121 para regresar al Coll de Pallers.

Croquis de la ruta sobre ©GOOGLE EARTH

COMENTARIOS: Hermoso itinerario de dificultad baja pero no exento de emociones. Muy recomendable, especialmente cuando las canales conservan la nieve, pero la aproximación está ya seca. Como suele pasarme en los corredores fáciles, no encontré las pendientes que había leído en las guías... empiezo a pensar que el problema es mío. Subiendo por la Canal del Cristall, cayeron bastantes piedras; aunque el tubo es ancho y subía por el eje, alguna anduvo botándome cerca. El casco es siempre aconsejable cuando se va a pasar por pendientes nevadas y, en este caso, un poco más.

Respecto al trazado de la ruta, el retorno de la Canal Baridana al Prat de Cadí se hace largo y es incómodo por donde lo hice. Hay senda, sí. Pero en muchas partes está interrumpida por árboles caídos y desprendimientos. Por otro lado, el pinar que atraviesa es denso, muy empinado y algo claustrofóbico a veces. Igual, sin necesidad de pasar por el Prat de Cadí, resulta más cómodo seguir la senda de la Canal Baridana hasta el Collet para tomar allí el GR 150 y volver por él a Estana.

RELATO GRÁFICO:

En el Coll de Pallers hay una explanada capaz para bastantes coches y se cruzan varios caminos, incluyendo el PR C-121, que se dirige al sur, derecho a la sierra. Eran las ocho de la mañana cuando comencé a caminar por él.

La senda entra en el bosque y, aunque al principio es ancha como una pista, enseguida se estrecha y comienza a ganar altura, alternando cuestas y llaneos.

En general, el trazado sigue el lomo de la Sierra de Mataplana, a veces por lo alto y…

…  a veces por la vertiente oriental, a…

... veces por la occidental, por la parte del Vulturó.

El pinar se espesó precisamente poco antes de salir del mismo en…

… el Prat de Cadí, amplio rellano situado al pie mismo de la cara norte de la sierra. Ésta aparecía cortada por varias canales. Entre ellas, la central de la foto, la…

… Canal del Cristall por donde iba a subir. Me alegré viendo que todavía conservaba nieve suficiente para resultar cómoda.

Atravesé el prado hacia el sur, siguiendo una traza de paso en la hierba que se continua, ya bajo los árboles, por unos hitos que van marcando el paso más cómodo para remontar la empinada ladera que lleva al pie de la roca. El pinar estaba a veces cortado por pedreras, desde las que podía ver, a mi espalda, los montes del otro lado de la Cerdaña, destacando el Puigpedrós y la sombra del Carlit.

Al ir acercándome al pie de la canal, vi asomar sobre los pinos los desplomes de las rocas Verda y del Ordiguer, que forman un impresionante pórtico de entrada al tubo.

Al salir de los árboles, los hitos y un trazo más claro me llevaron a rodear por la derecha una peña que parece cerrar la entrada. 

Al superarla, pude apreciar, mirando atrás, este panorama más amplio de las montañas al norte de la Cerdaña.

Me encontraba ahora en la boca de la Canal del Cristall, que…

… podría haber tomado por el lado izquierdo, donde la cinta de nieve es más baja, pero me dejé llevar por las marcas de pintura (esto sigue siendo PR) y entré en el tubo por…

… la derecha, superando los primeros 50 m por una rampa rocosa que incluía un par de breves escalones sumamente fáciles (I).

El primer tramo de nieve transcurría por un tubo encajonado que supera otros 50 m y donde la pendiente llegó a los 45º en el tercio final.

A continuación, la canal se abre en un embudo y la pendiente se suaviza, manteniéndose en torno a los 35º durante unos 200 m. Subí por el eje, lejos de las paredes por las que se oía caer alguna piedra de vez en cuando. Un escalón de roca que cortaba la nieve, lo rodeé por la izquierda. Una vez encima de ese resalte, apenas…

… me quedaban 30 m que superar para alcanzar la cuerda, a la que accedí por un pasillo estrecho, donde la nieve vuelve a alcanzar, incluso superar ligeramente, los 45º.

Así llegué al Coll de la Canal del Cristall y... ¿qué espera uno encontrarse en tan salvaje lugar? Pues obviamente un cartel indicador diciendo a dónde se va por cada lado del cordal.

Desde la horcada, acercándose bien al borde, se puede ver casi toda la canal. Y, al otro lado, la…

… vertiente sur de la sierra, una suave rampa de hierba que nada tiene que ver con los abismos que acababa de superar. Aunque por la vertiente meridional de la sierra transcurre un sendero, el GR 150.1, pero, como el tiempo era agradable y…

… la arista es suave y despejada, decidí recorrer el cordal por la misma. Así que giré a la derecha (O) y remonté la moderada pendiente que conduce al Puig de la Canal del Cristall, junto al…

… borde del acantilado.

Desde este pico, veía asomar al sureste el Pedraforca, delante de la Sierra d’Ensija, mientras…

… que, al otro lado de la arista, comenzaba el espectáculo los espolones sucesivos de la vertiente norte.

Especialmente tremenda la vista de la Canal de l’Ordiguer a mis pies.

También comencé a ver, cordal adelante al oeste, la cumbre del Vulturó, al otro lado de una depresión que rodeé siguiendo el filo de la arista. Las primeras bajada y subida, ambas breves y suaves, me llevaron al Puig del Quer. Desde este modesto pico, mirando atrás, tuve…

… la vista más impresionante, de las muchas que disfruté ese día, del frente septentrional de la sierra. Esa elegante sucesión de contrafuertes, de formas afiladas y variado colorido, me parece de lo más bonito que he visto en todo el Pirineo.

A continuación, una bajada más empinada y prolongada que las anteriores me llevó al collado de donde se desploma la Canal del Quer, donde la bruma se refugiaba mientras el sol hacía brillar la Cerdaña.

La cumbre del Vulturó queda al sur de la divisoria, de modo que, al llegar a su altura tras superar una subida de pendiente media, la más larga desde que estaba en cresta, me desvié a la izquierda (S) siguiendo una anchísima loma para acercarme a ella. Los últimos metros de ascensión requieren encaramarse, superando una rampa rocosa en que apenas apoyé las manos un par de veces, al…

… crestoncillo sobre el que se asienta la cima. Sobre el mismo, vi la cumbre del Vulturó, marcada por un modesto hito, pocos metros a mi derecha (O). Llegué a la cima justo al mediodía y hacía una temperatura agradable, aunque un vientecillo helado, que se había levantado poco antes, hacía que estar quieto no fuera muy agradable. A la derecha, al…

… noroeste, se extendían en el horizonte las montañas de la Cerdaña, destacando en medio del cordal visible, la…

… Tossa Plana de Lles.

El complejo mar de sierrecillas del Berguedá se veía al sureste, a la izquierda del cordal que se extendía hasta…

… el Pic de Costa Cabirolera.

En el arco sur, destacaban el Pedraforca y la Sierra d’Ensija por esa parte y, hacia la derecha, la

… Sierra de Port del Comte.

Cerca de las doce, emprendí el regreso. En primer lugar, volví a bajar al norte para retomar la divisoria de la sierra, donde se adivinaba el hueco de la Canal Baridana. Este descenso transcurre por un ancho lomo pedregoso pero muy empinado, junto a…

… los espolones septentrionales del Vulturó.

Desviándome un poco a la derecha por un saliente, me acerqué para ver mejor el acceso a la canal. 

En el Coll de la Canal Baridana, giré a la derecha (NE) para bajar en diagonal al mismo lado por una empinadísima pendiente de piedras sueltas. En mi opinión, lo peor de toda la canal. Bajados unos 50 m, llegué a…

…  la nieve en la Canal Baridana, que en esta parte es ancha, pero estrechándose paulatinamente. Durante unos 120 m de bajada la pendiente se mantuvo regular, en torno a 35º. En el estrechamiento de la base de la canal, que…

… no es demasiado angosto, está lo más empinado que bajé con nieve, rozando los 50º.

A partir de ahí, estaba ya fuera de la canal, bajando por el cono de deyección, también cubierto de nieve, pero más tendida.

Poco antes de llegar a la altura de los primeros pinos, que quedaban a la derecha, vi unos hitos que salían en esa dirección (E), bajando en suave diagonal por el pedregal para luego volver a girar a la izquierda (N) y descender más directamente bajo los primeros árboles.

Entonces, se dibujó el trazo claro de una senda en el suelo. De todas formas, incluso en sus tramos más borrosos, los hitos permitían seguir la ruta sin dificultad.

Tras atravesar una breve banda de bosque, salí a un claro en rellano, con restos de un abrevadero de troncos ahuecados, desde donde hay una vista magnífica de la Canal Baridana, así como del Vulturó y el Puig de les Granelles a ambos lados.

La senda volvió a meterme en el bosque, girando paulatinamente hasta adquirir dirección noreste y salir al Coll Superior de Josana. De esta amplia horcada, también en claro, la senda sale bajando por su vaguada oriental y yo la dejé por la derecha (SE) para seguir un trazo menos marcado que entra en el bosque y…

… avanza manteniendo cota a través de la ladera derecha. La vereda es clara, pero está muy abandonada, con árboles caídos interrumpiendo el paso, los espinos estrechándola y, lo peor, enterrada por algún derrumbe de vez en cuando. De todas formas, es suficiente para atravesar con relativa comodidad la empinada vertiente que hay a los pies de la cara norte de la Sierra del Cadí.

Avanzando hacia el este, crucé varios barrancos, desde los que podía ver las paredes que sostienen la cresta de la sierra. El trazo se perdía aquí en los cantos rodados pero algunos hitos me ayudaron siempre a recuperarlo.

Al otro lado, la Cerdaña brillaba bajo las cumbres que la separan de Andorra.

Entre barranco y barranco, hay subidas y bajadas, pero son todas muy suaves y las pasé casi sin sentir. De vez en cuando, al pasar los claros que había en las sucesivas colladas, volvía a ver la cresta sobre mí.

Así, hasta que la vista de la característica pared del Feixanc de l’Àliga me anunció la cercanía del Prat de Cadí. Desde aquí, el trazo que iba siguiendo me llevó ahora en empinada bajada por una vaguada orientada al este.

Este descenso fue más intenso y prolongado y me dejé caer. Con la rapidez, perdí la senda. O igual es que por aquí ya no existe. La cosa es que, cuando me di cuenta, decidí seguir bajando ladera abajo, directo al este a través del pinar, hasta salir al Prat de Cadí. Entré a este llano a mitad de su lado oeste y, desde ahí, no tuve, sino que deshacer el camino que de esa mañana para regresar…

… al Coll de Pallers, donde llegué poco antes de las cinco de la tarde.

Comentarios