ASCENSIÓN
DESDE EL PUERTO DE COTOS
CRESTEO CLÁSICO CON RECORRIDO
DE LAS LAGUNAS
Peñalara es la cumbre más alta del Guadarrama y
una de las Principales del Sistema Central. Aunque es montaña antigua, muy
desgastada, el gneis surge en su vertiente sureste, para dar carácter a un
puñado de pequeños circos de origen glaciar, rematado por una bonita cresta.
Por lo demás, se dan en las laderas los prados pedregosos y frondosos pinares
típicos de estas sierras. Como en todo el Guadarrama también, carreteras y otras
infraestructuras llegan muy arriba y hay siempre mucha gente, que, por fortuna,
se concentra en cuatro sitios. Consecuencias de tener seis millones de personas
viviendo alrededor.
La
ruta es un itinerario clásico que combina el recorrido integral de la cresta de
la montaña, con el de la cadena de laguitos de origen glaciar que se extiende
en la vertiente oriental. Comenzando, en esta ocasión, por los lagos.
Cresta de
Peñalara, de las Dos Hermanas al Risco de los Pájaros, vista desde el este
SITUACIÓN:
- Zona: Sierra de Guadarrama (Sistema Central)
- Unidad: Sierra de Guadarrama
- Base de partida: Puerto de Cotos (Madrid - Segovia)
ACCESO: El Aparcamiento
del Puerto de Cotos, que se abre en el cordal principal del Guadarrama entre las
provincias de Madrid y Segovia, es el punto de partida de esta ruta. Puedes
calcular un itinerario desde tu lugar de origen hasta allí en el siguiente link
a GoogleMaps.
OTROS
DATOS:
- Cota mínima / máxima: 1.819 / 2.428
- Mi tiempo efectivo: 3h46
- Mi tiempo total: 5h22
- Dificultades: Muy fácil. En
la cresta de Claveles a Peñalara, hay que apoyar las manos y dar algún
paso de decisión pero, sin nieve, no presenta problema alguno.
- Track
para descargar en Wikiloc
Mapa
tomado del visor Iberpix. ©INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA
LA RUTA: Salir del Puerto de Cotos por la pista que sube
hacia la Laguna Grande. Dejarla por una senda que sale a la derecha (NE), junto
a un viejo depósito de agua y rodea el monte hasta encontrar el Arroyo de la
Laguna. Remontarlo para llegar a la Laguna
Grande. Ascender al NE por viejos rastros de senda hasta trasponer el
contrafuerte sur y alcanzar una terraza que corre al pie de las paredes de
Peñalara. Seguir por ella y, al topar con el camino PR16 en la cuenca de Cinco
Lagunas, tomarlo a la izquierda (N) hasta la Laguna de los Pájaros. Girar a la izquierda (O), siempre por senda,
para alcanzar directamente la cuerda y seguirla a la izquierda (SO), pasando
por el Cerro de los Claveles camino
de la cumbre de Peñalara.
Bajar por la cuerda al
SO, dejando la senda para visitar las cimas de las Dos Hermanas. En la última, tomar el camino que, arrancando allí,
desciende en lazadas hacia el SE hasta el Puerto
de Cotos.
Croquis
de la ruta sobre ©GOOGLE EARTH
COMENTARIOS: Actualmente,
ésta es posiblemente la actividad más realizada en Peñalara que es, a su vez,
la cumbre más visitada del Guadarrama. Así que lo normal es que nos encontremos
con mucha gente, salvo que vayamos con mal tiempo o fuera de los horarios
habituales. Por otro lado, lo corriente es realizar el recorrido en sentido
contrario y sin pasar por la Laguna Grande, pero, como iba con unos amigos
llegados de fuera, quise pasearlos por todo.
La dificultad de la cresta
es muy pequeña, pero puede impresionar a algunas personas; en ese caso, se la
puede rodear por la pedrera de la vertiente occidental. Y nada más. Todo se ha
dicho y escrito sobre esta ruta, que, por otro lado, es una imprescindible, no
sólo del Sistema Central, sino de toda la montaña española.
RELATO GRÁFICO:

Como
tantas veces, comenzamos la excursión abandonando el Puerto de Cotos por la
pista que sale al noreste para remontar el lomo meridional de Peñalara. En la
primera curva a la izquierda, junto a un antiguo depósito de agua, la dejamos
por el Camino de Laguna, senda que sigue recto (NE) y recorre horizontalmente
la ladera. Desde la misma, al salir del pinar, veíamos así las Cabezas de
Hierro al otro lado del valle.
Al dar
con el Arroyo de la Laguna, la senda deja la travesía para remontar su curso
hacia las paredes que ya se veían al fondo.
Tras dejar
atrás el rellano inferior, habitualmente encharcado, pasamos...
... junto
a la principal masa de agua del macizo, girando a la derecha (NE) para buscar y
seguir una traza bastante borrosa que remonta la ladera septentrional de la
hoya. Alcanzamos así el lomo suroriental de Peñalara, que...
...
atravesamos para bajar, al otro lado, al Rellano de las Lagunas, encontrándonos
en primer lugar con Las Lagunillas, cadena de pequeñas charcas donde nos
reincorporamos a la ruta principal (PR-15) de Peñalara, que tomamos a la
izquierda (N).
A
continuación, pasamos bajo el espectacular tubo NE, el más largo y clásico de
los de Peñalara.
Pero
nosotros continuamos atravesando la ladera, entre encantadores laguitos, como
éste de la Herradura o...
... este
otro de Claveles. Al otro lado,...
... nos
dominaban canales que aún conservaban la nieve e...
...
imponentes paredes.
En la
Laguna de los Pájaros, uno de los parajes más hermosos de estas montañas, acabó
la travesía y llegó el momento de comenzar el cresteo. Para ello, en un cruce
de sendas junto al desagüe, tomamos la de la izquierda (O) para encaramarnos al
lomo de la montaña y...
... seguirlo
al suroeste, camino del vistoso Risco de los Pájaros.
A la
derecha, veíamos la llanura segoviana cubierta de un mar de nubes, contenido
por los pinares de Valsaín y la Mujer Muerta.
Al ganar
altura, mirando atrás, podíamos ver, sobre el Valle del Lozoya, la divisoria
del Sistema Central prolongándose al este, por la Somosierra, hacia las
imprecisas crestas de Ayllón.
Pasado el
risco de los Pájaros, este ancho lomo cubierto de pasto y cantos, aún se
prolongó algo hasta encontrar la roca del Cerro de los Claveles. Esta primera
cima del día es modestísima, apenas un hombro, pero resulta lo más bravío del
recorrido. De momento, para alcanzar su cima, hubimos de ayudarnos las manos
para superar una chimenea tumbada de la vertiente norte, aunque más por
comodidad que por necesidad.
Al culminar
el cerro, apareció a nuestros pies el grupo de las Cinco Lagunas y, al otro
lado del Valle del Lozoya, la Cuerda Larga.
Valle
que, encajado entre dicho cordal y el principal, se prolongaba al este, hacia
crestas lejanas.
Por delante,
el camino hacia Peñalara se afilaba en una arista de bloques irregularmente
dispuestos, pero que se recorre mayormente andando con un poco de cuidado. Sólo
en dos o tres puntos concretos hay que apoyar las manos para pasar algún
escalón algo más alto.
Claro que
no es obligatorio ir a pleno filo y pueden rodearse las partes más movidas por
el norte (derecha).
Tras una
mirada de despedida a la arista, encaramos...
... una
ancha rampa regular que nos llevó a la cumbre de Peñalara, desde donde se ve
así el Cerro de los Claveles.
Al otro
lado, al suroeste, el lomo de la montaña proseguía, descendiendo ancho y suave
ante un fondo de montañas que va de las Guarramillas a la Mujer Muerta, pasando
por Siete Picos o la Sierra de Malagón. Por el camino que recorre esa loma,
comenzamos el descenso, llevando...
... el
rellano de las lagunas a nuestra izquierda.
Sólo
abandonamos la senda para tocar en las puntas de las Dos Hermanas, en ambos
casos por terreno cómodo y despejado. Aquí, la Mayor sobre el Collado de la
Laguna, que ostentaba una bonita cornisa que nos obligó a poner cuidado al
acercamos al borde para...
...
llegar a contemplar la Laguna Grande allá abajo.
Desde lo
alto de la Hermana Mayor, la Menor. Ya dije que el terreno era por aquí más que
cómodo. Al pie de esta última,...
... se
puede ver el Refugio Zabala.
Ya en lo
alto de la Hermana Menor, nos despedimos de la cima de Peñalara y...
... de la
Mujer Muerta, también.
Ante
nosotros, la parte occidental de la Cuerda Larga y el Puerto de Cotos, que no
se llega a ver en medio. La bajada hasta éste transcurrió por un carril ancho y
bien marcado, pero que incluye algunos trechos muy empinados y sueltos.
En el
transcurso, nos asomamos por un momento a la vertiente oriental. Así se veían
la hermana Mayor y Peñalara dominando el Refugio Zabala.
Y, sin
más, acabamos de vuelta en el Puerto de Cotos.
Comentarios
Publicar un comentario