Canchal de la Ceja (2.427)
ASCENSIÓN DESDE LA COVATILLA
CON EL RISCO GORDO (2.371) Y EL CALVITERO (2.397)
Entre los valles del Alagón y el Tormes,
separada de Gredos por el Puerto de Tornavacas, se alza la Sierra de
Candelario, que incluye los dosmiles más occidentales del Sistema Central. Se
trata de una loma redondeada, tan ancha que, sobre ella, se llega a perder la
sensación de estar en cresta, pese a tener uno de los horizontes más abiertos
que conozco. Aun así, bajo la cresta, antiguos glaciares excavaron sus laderas,
dejando un puñado de circos y crestas, tan altivos y aéreos como se puedan
encontrar en el resto de la cordillera. Su naturaleza no es exuberante,
limitándose a pasto y matorral, a tono con sus extremas condiciones climáticas;
sólo en lo más abrigado de los barrancos se refugian masas de pinos, robles y
encinas. Es también una montaña humanizada, con pueblos y pistas retrepados
hasta media ladera y una estación de esquí que llega hasta la cresta misma, aunque
fuera de esos lugares persiste su carácter agreste y desolado.
Monótona cresta de la Sierra
de Candelario, desde el norte |
SITUACIÓN:
- Zona:
Sierras de Béjar (Sistema Central)
- Unidad: Sierra de Candelario
- Base de partida: Estación de
esquí de La Covatilla (Salamanca)
![]() | |
|
OTROS DATOS:
- Cota mínima
/ máxima: 1.963 / 2.427
- Mi tiempo
efectivo: 4h56
- Mi tiempo
total: 5h31
- Dificultades:
Ninguna. Itinerario
por caminos, aunque en algún tramo estaban casi perdidos.
- Track para descargar en Wikiloc
![]() |
Mapa
tomado del visor Iberpix. ©INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA |
LA RUTA: Remontar la ladera de la sierra desde el aparcamiento de La Covatilla. Con la estación cerrada, se puede subir por las
pistas, lo más cómodo; si no, hay sendas que, por fueran, siguen el trazado de
las vallas. Como sea, una vez en la cuerda, seguirla a la derecha (SO) hasta el Risco Gordo y, a partir de ahí, continuar
por la senda que la recorre hasta culminar el Canchal de la Ceja.
Retornar al Collado Bonal,
sobrepasarlo y comenzar a subir hacia el Risco Gordo. Hacia los 2.350 m de
altitud, desviarse a la izquierda (N) por una senda, muy borrosa al inicio, que
corta el matorral. Tras cruzar un par de lomos y atravesar la cabecera del Regajo del Cerrojo, al ganar el
siguiente, dejar el trazo por otro más borros que, a la derecha (E), conduce al
aparcamiento de La Covatilla.
![]() |
Croquis de la ruta sobre ©GOOGLE EARTH |
COMENTARIOS: Hay
dos rutas que podríamos llamar normales para ascender al Canchal de la Ceja.
Ambas recorren el lomo de la sierra, pasando por el Calvitero, pero partiendo
de distintos lugares: El Travieso, que está más cerca pero a unos 100 m menos
de altitud, y La Covatilla, más alejada pero más alta. Ambas rutas son muy
similares y la decisión reside en si se quiere recorrer un mayor tramo de
cordal, compensándolo con un menor desnivel. Puestos a elegir, yo recomendaría
esto último, al menos mientras la estación de esquí esté cerrada.
RELATO GRÁFICO:
Comencé cruzando las
instalaciones de la estación de esquí y subiendo por la pista “Las Cimeras”,
que es esa que se ve subir en diagonal a la izquierda.
El ascenso es muy cómodo
y pronto se veía bastante abajo el aparcamiento donde había dejado el coche.
Por desgracia, la atmósfera al norte estaba muy turbia, de las sierras de Francia
y Tamames, apenas se distinguía la silueta contra el cielo.
Al ir rodeando el monte,
iba descubriéndose la llanura ondulada por modestas elevaciones al este.
Tampoco las vecinas Parameras se veían claras.
Cuando la pista gira a la
derecha y toma dirección suroeste, yo continué recto desde el exterior de la curva,
siguiendo...
... un trazo apenas
perceptible que cortaba el matorral hacia el sureste, atravesando la ladera
sobre la Peña Negra. En el horizonte, apareció Gredos, concretamente la cresta
del Circo, mientras me aproximaba a...
... la cuerda del
Chorrito. Al alcanzarla se descubrió en el horizonte el otro gran núcleo de
Gredos, el de La Covacha, y giré a la derecha (SO) para...
... remontar el lomo
hacia el Canchal Negro, que se veía en lo alto de la pendiente, aunque lo
abandoné antes por la izquierda, buscando la comodidad de...
... la hierba sobre la
cabecera del arroyo que alimenta la Laguna del Chorrito.
Panorama desde el Canchal
Negro al este: sólo siluetas borrosas se distinguían de Las Parameras y Gredos.
Ésta no es la cima y tampoco...
... el hito geodésico
situado sobre algo más al oeste.
El punto culminante del
Risco Gordo es el que se ve en esta foto, tomada desde el vértice, al final del
anchísimo lomo.
Aunque el terreno es muy
suave y regular, hay un trazo que lo recorre, en el que piso es aún más cómodo.
Eso sí, hay que abandonarlo si se quieren pisar las sucesivas cimas. Para el
Risco Gordo, hay que desviarse a la izquierda, como se ve.
Al sur esta primera cima
de la jornada, hay esta vista del Macizo Occidental de Gredos.
Al otro lado, al norte,
amplio y borroso panorama del Campo Charro, más allá de las peñas de
Valdesangil.
Al oeste, aparecieron
cordal adelante las cumbres de esta sierra: Canchales del Turmal y la Ceja y
pico Calvitero.
En medio, proseguía el
cordal, ancho y monótono, con sus hitos y su trazo, que se hunde suavemente al
paso por el Collado Bonal, antes de emprender la no menos...
... apacible subida al
Calvitero. En la foto, una mirada atrás a punto de culminar.
Desde esta segunda cima
del día, ya se va viendo cercano el Canchal de la Ceja, sobre cuyo lomo derecho
iban asomaban los risos asombroso de Los Hermanitos. Pese a la anchura y
suavidad de la cresta, no es tan pacífica esta sierra.
Con el desplazamiento al
oeste, la sierra vecina al norte era ahora la de Béjar.
Al pasar por el collado previo
a la subida final al Canchal de la Ceja, podía ver...
... a la izquierda, los
desplomes de la cumbre sobre las Lagunas del Trampal.
El trazo, ahora
marcadísimo por la convergencia de varias rutas, me llevó por el flanco
septentrional del lomo en busca del terreno más favorable.
En un punto, toca la
cuerda y se disfruta de esta atractiva perspectiva de la vertiente del Trampal...
Al llegar a la planicie
cimera, merece la pena dar un rodeo al oeste antes de pisar la cumbre, para
tener una mejor perspectiva de las crestas vecinas: el Torreón, por donde
continúa el cordal, flanqueado por Los hermanitos al norte y...
... la Cuerda de los
Asperones, culminada por el Canchal del Turmal, al sur. Por ahí transcurre la
que quizá sea la ascensión fácil más atractiva de esta sierra.
Hacia Gredos, las nubes apenas
dejaban ver nada.
Finalmente, me dirigí a
la cima, situada sobre la arista misma de la Ceja. Un buzón ayuda a localizar
el más alto entre los varios que podrían serlo. Bajo la Cuerda de la Ceja,
yacían las lagunas del Trampal y, como contrapunto a tanta roca vertical,...
... al otro lado de la
Garganta, se elevaba la chaparra mole del Calvitero.
Como ya dije, el Canchal
de la Ceja está culminado por un domo de ligerísima convexidad y gran
extensión, que limita mucho la perspectiva al oeste.
Para regresar, ya sin dar
el rodeo, recorrí la cuerda al noroeste, para...
... bajar a continuación
por la amplia y suave vertiente hasta el trazo conocido y, tomándolo ahora en
sentido contrario, volver al Calvitero.
Pasada la cima, hay un
punto en que se debe prestar atención. Perdidos unos pocos metros, dejé el
trazo más marcado, que baja por la vertiente norte hacia Los Traviesos, por uno
más borroso, marcado su inicio por el modesto hito solitario que se ve a la derecha
de la foto.
Proseguí así por el
cordal hasta que, pasado el Collado Bonal, en el segundo rellano que se ve en
la subida hacia el Risco Gordo,...
... dejé también este
trazo, desviándome a la izquierda hacia ese bulto que se ve en la culminación
aparente. Se trata de un artilugio metálico achatarrado, cuya utilidad original
desconozco, pero que ahora sirve de referencia para localizar la salida de un
desvío que baja directamente a La Covatilla, visitando parajes distintos a los
de la ida.
Por cierto que, junto a
la chatarra, hay una estupenda vista de la Sierra de Béjar, con el embalse a sus
pies.
Desde ese lugar, no se
llega a ver ninguna senda; sí, un mínimo hito solitario del lado noreste y
hacia allí me dirigí, pasando por lo más claro del matorral, hasta que...
... los hitos se fueron
haciendo más grandes y frecuentes. Ellos me llevaron a través de la ladera
hasta un lomo en que se distinguían unos canchos. Lo crucé junto al más alto
y...
... con el cambio de vertiente,
el trazo en el matorral se hizo más claro y empecé a ver La Covatilla.
Más adelante, se abrió
ante mí la cabecera de un arroyo, al otro lado de la cual se veían ya las
torres de los remontes.
Se trata del Regajo del
Cerrojo, cuyo curso me llevó la senda a seguir un trecho,...
... alejándome ya
definitivamente del cordal.
Aquí, la ruta cruza el
torrente y atraviesa la ladera en horizontal siguiendo una conducción de agua,
llevando a la izquierda...
.... esta perspectiva de la
cuenca que dejaba sobre Béjar.
Cuando la ladera a la
derecha acaba y vi, ya cerca, el aparcamiento de La Covatilla,...
... dejé esta senda, que
continua por lo alto del lomo y muy marcada, por otra más borrosa a la derecha
(NE). En la foto, se ve su primer hito, en lo alto de la piedra de la derecha.
Este otro trazo me llevó,
ya sin más incidencia, hasta el aparcamiento de La Covatilla.
Comentarios
Publicar un comentario