... otras
hacia su boca, bajo el Mondalindo.
Punto
característico de esta prolongada travesía es la Peña del Cuervo, risco
destacado de la ladera, donde hay un mirador. Aunque queda algo por debajo de
la senda, basta desviarse un par de minutos para encaramarse a ella.
Desde lo
alto de la Peña del Cuervo, se gana perspectiva hacia la cresta de la sierra;
aquí, la ladera por la que había llegado se hunde en la Reguera y el Hoyo
Grande.
Al otro
lado, más allá de Peña Morena, el Valle de Lozoya, que se mostraba ya completo,
incluyendo a la derecha...
... su cabecera, con las Cabezas de Hierro y Peñalara enfrentadas sobre Rascafría.
Al oeste, llegaba a ver la cumbre del Nevero, asomando apenas sobre la loma vecina. Para dirigirme allí, volví a la senda y continué con la travesía de esta vertiente, hasta estar...
... bajo el Hoyo de Pinilla. A partir de aquí, el trazo se difumina, pero está bien marcado con hitos. Con él, giré a la derecha (NO), para dirigirme a la base del circo rocoso.
Al llegar a un pequeño estanque al pie de la pared, giré a la izquierda (SO), para...
Al lomo de Las Esparteras, que cierra el circo por ese lado.
La subida, breve, terrosa, medianamente empinada, fue la más intensa de la ruta. Y al poco estaba superada.
En lo alto del lomo, siempre siguiendo los hitos, aunque en este terreno no es necesario, giré a la derecha (NO), para terminar de alcanzar la cresta de la sierra.
Al llegar a ella, se abrió al oeste un panorama impresionante, con el roquedo de Peña Cabra en primer plano y la cabecera del Lozoya detrás. Sobre ella, se identifican casi todas las principales cimas del Guadarrama.
...
Cabezas de Hierro, la Maliciosa y Valdemarín, en la Cuerda Larga.
Peñalara
en lo alto del valle.
La
Pinareja, junto al Montón de Trigo, asomando apenas sobre el cordal principal.
Y el gran
pico guadarrameño que faltaba por ver, lo tenía pocos metros a mi espalda: un hito se
elevaba a menos de 100 metros de suave rampa.
En
realidad, no es el punto más alto; ése se encuentra otro tanto más al este y
está ocupado por unas ruinas. De todas formas, la cima es tan extensa que no
hay buen panorama desde ninguna.
El
panorama al oeste de antes, ahora quedaba tapado por la propia loma. Y, al
norte, el terreno cae en una suavísima rampa herbosa que tapa la llanura
mesetaria.
Al sur,
hay que acercarse al borde de la pared para ver el fondo del Hoyo de Pinilla y
descubrir que no hay uno sino dos estanques.
También,
para apreciar lo abrupto de estos riscos a la izquierda (NE). Precisamente
hacia ese lado inicié el descenso, por...
... lo
alto del amplísimo cordal herboso, al fondo del cual se veía el Alto del Puerto
y, más allá, la Somosierra e, incluso, las crestas de Ayllón.
Al llegar
a una pequeña prominencia (cota 2.165 del mapa), mirando atrás, aparece la cima
del Nevero con el fondo de la cabecera del Lozoya. Puede apreciarse la suavidad
de este tramo de cordal, que,...
... a
partir de aquí, se empina y estrecha ligeramente hacia el Alto del Puerto,
hombro rocoso colgado sobre el de
Navafría, cuyo boquete se aprecia ya. Al otro lado, el Reajo Alto se eleva
boscoso, tapando ya prácticamente la Sierra de Ayllón.
Al otro
lado, se veía ahora un trozo de meseta, a los lados del Cerro de los
Colladillos.
Empezando
la bajada desde el Alto del Puerto, vista cercana de las paredes del Hoyo
Grande.
A partir
de ahí, ya se va viendo el Puerto de Navafría y lo que queda de bajada, con la
linde del pinar cerca.
Precisamente,
justo antes de entrar en el bosque, última vista del Alto del Puerto y los
roquedos del Hoyo Grande.
A partir
de ahí, el terreno se vuelve a empinar hacia el puerto. Pero no llegué a él.
Muy poco antes, justo al acabar la cuesta en...
... un
rellano donde clarean los pinos, tomé a la derecha (SO) un desvío señalizado
que...
... baja
suavemente a través del bosque hasta el aparcamiento de Las Lagunillas.
Comentarios
Publicar un comentario