El Nevero (2.211)

ASCENSIÓN DESDE EL PUERTO DE NAVAFRÍA

POR EL HOYO DE PINILLA

El Nevero es la máxima altura de la divisoria del Sistema Central entre Peñalara y el Puerto de Somosierra, donde acaba por el este el Guadarrama. Este tramo de sierra es una loma ancha y monótona, con una altitud media en torno a los 2.000 metros, donde los pinos rozan la cresta cubierta de prado y retama. Sólo el Puerto de Navafría y el propio Nevero ponen algo de relieve en estos casi 50 km de cordal. Como atractivos principales de la ascensión, además de la importancia orográfica de este pico, están las estupendas vistas del Valle del Lozoya y la, por supuesto, visita al pequeño pero coqueto circo de origen glaciar del Hoyo de Pinilla, alojado bajo la cumbre misma.

Esta ruta es un circuito clásico, que combina la subida más fácil por el Hoyo de Pinilla, con el retorno por la que sería la ruta normal, siguiendo el cordal hasta el Puerto de Navafría.

El Nevero visto desde el otro lado del valle del Lozoya. El Hoyo de Pinilla, nevado, apenas se aprecia bajo la cima

SITUACIÓN:

  • Zona: Sierra de Guadarrama (Sistema Central)
  • Unidad: Sierra de Guadarrama
  • Base de partida: Lozoya (Madrid)
ACCESO: El Área Recreativa Las Lagunillas, situada en la vertiente sur del Puerto de Navafría, está 89 km al norte de Madrid, yendo por Lozoyuela y Lozoya. Puedes calcular un itinerario desde tu lugar de origen a ese punto en el siguiente link a GoogleMaps.

OTROS DATOS:

  • Cota mínima / máxima: 1.774 / 2.211
  • Mi tiempo efectivo: 2h19
  • Mi tiempo total: 3h00
  • Dificultades: Ninguna. Itinerario por caminos.
  • Track para descargar en Wikiloc
Mapa tomado del visor Iberpix. ©INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA

LA RUTA: Desde el aparcamiento de Las Lagunillas, tomar una senda que sale al SO y se bifurca enseguida. Continuar por la derecha (O), atravesando la ladera de la sierra hasta llegar frente al Hoyo de Pinilla. Girar entonces a la derecha (NO), hacia el fondo del circo, y al llegar junto a un estanque, encaramarse, a la izquierda (SO), al lomo de Las Esparteras, para remontarlo hasta El Nevero.

Tomar la cuerda a la izquierda (NE) y seguirla hacia el Puerto de Navafría. Poco antes de llegar a éste, en un rellano boscoso, tomar a la derecha (SO) una buena senda que, sin pisar la carretera, baja a Las Lagunillas.

Croquis de la ruta sobre ©GOOGLE EARTH

COMENTARIOS: Corta excursión sin dificultad a una cumbre de cierta importancia, mirador fantástico sobre el Valle del Lozoya, y que transcurre por bonitos parajes. Se trata de una excursión bastante popular, aunque la mayoría prefiere ir y volver por el cordal (ellos se lo pierden...). Toda ella transcurre por caminos bastante buenos que no presentan siquiera tramos muy empinados o con mal piso.

RELATO GRÁFICO:

Comencé a caminar, hacia el suroeste, por la senda que sale del fondo del aparcamiento de Las Lagunillas y va atravesando la pinosa ladera. Enseguida, di con una bifurcación y continué por la derecha (O), en suave ascenso.


Pronto comencé a vislumbrar, entre las copas de los árboles, los roquedos del Hoyo Grande, el primero al oeste del puerto.

Al paso por sucesivos arroyos, el bosque se abría y podía ver también, al otro lado, el Valle del Lozoya, a veces hacia su cabecera y la Cuerda Larga y, otras,...

... otras hacia su boca, bajo el Mondalindo.

Punto característico de esta prolongada travesía es la Peña del Cuervo, risco destacado de la ladera, donde hay un mirador. Aunque queda algo por debajo de la senda, basta desviarse un par de minutos para encaramarse a ella.

Desde lo alto de la Peña del Cuervo, se gana perspectiva hacia la cresta de la sierra; aquí, la ladera por la que había llegado se hunde en la Reguera y el Hoyo Grande.

Al otro lado, más allá de Peña Morena, el Valle de Lozoya, que se mostraba ya completo, incluyendo a la derecha...

... su cabecera, con las Cabezas de Hierro y Peñalara enfrentadas sobre Rascafría.

Al oeste, llegaba a ver la cumbre del Nevero, asomando apenas sobre la loma vecina. Para dirigirme allí, volví a la senda y continué con la travesía de esta vertiente, hasta estar...

... bajo el Hoyo de Pinilla. A partir de aquí, el trazo se difumina, pero está bien marcado con hitos. Con él, giré a la derecha (NO), para dirigirme a la base del circo rocoso.

Al llegar a un pequeño estanque al pie de la pared, giré a la izquierda (SO), para...

Al lomo de Las Esparteras, que cierra el circo por ese lado.

La subida, breve, terrosa, medianamente empinada, fue la más intensa de la ruta. Y al poco estaba superada.

En lo alto del lomo, siempre siguiendo los hitos, aunque en este terreno no es necesario, giré a la derecha (NO), para terminar de alcanzar la cresta de la sierra.

Al llegar a ella, se abrió al oeste un panorama impresionante, con el roquedo de Peña Cabra  en primer plano y la cabecera del Lozoya detrás. Sobre ella, se identifican casi todas las principales cimas del Guadarrama.

... Cabezas de Hierro, la Maliciosa y Valdemarín, en la Cuerda Larga.

Peñalara en lo alto del valle.

La Pinareja, junto al Montón de Trigo, asomando apenas sobre el cordal principal.

Y el gran pico guadarrameño que faltaba por ver, lo tenía pocos metros a mi espalda: un hito se elevaba a menos de 100 metros de suave rampa.

En realidad, no es el punto más alto; ése se encuentra otro tanto más al este y está ocupado por unas ruinas. De todas formas, la cima es tan extensa que no hay buen panorama desde ninguna.

El panorama al oeste de antes, ahora quedaba tapado por la propia loma. Y, al norte, el terreno cae en una suavísima rampa herbosa que tapa la llanura mesetaria.

Al sur, hay que acercarse al borde de la pared para ver el fondo del Hoyo de Pinilla y descubrir que no hay uno sino dos estanques.

También, para apreciar lo abrupto de estos riscos a la izquierda (NE). Precisamente hacia ese lado inicié el descenso, por...

... lo alto del amplísimo cordal herboso, al fondo del cual se veía el Alto del Puerto y, más allá, la Somosierra e, incluso, las crestas de Ayllón.

Al llegar a una pequeña prominencia (cota 2.165 del mapa), mirando atrás, aparece la cima del Nevero con el fondo de la cabecera del Lozoya. Puede apreciarse la suavidad de este tramo de cordal, que,...

... a partir de aquí, se empina y estrecha ligeramente hacia el Alto del Puerto, hombro rocoso colgado sobre el  de Navafría, cuyo boquete se aprecia ya. Al otro lado, el Reajo Alto se eleva boscoso, tapando ya prácticamente la Sierra de Ayllón.

Al otro lado, se veía ahora un trozo de meseta, a los lados del Cerro de los Colladillos.

Empezando la bajada desde el Alto del Puerto, vista cercana de las paredes del Hoyo Grande.

A partir de ahí, ya se va viendo el Puerto de Navafría y lo que queda de bajada, con la linde del pinar cerca.

Precisamente, justo antes de entrar en el bosque, última vista del Alto del Puerto y los roquedos del Hoyo Grande.

A partir de ahí, el terreno se vuelve a empinar hacia el puerto. Pero no llegué a él. Muy poco antes, justo al acabar la cuesta en...

... un rellano donde clarean los pinos, tomé a la derecha (SO) un desvío señalizado que...

... baja suavemente a través del bosque hasta el aparcamiento de Las Lagunillas.

Comentarios