ASCENSIÓN
DESDE CASTRIL
LOMO SUR
El del Buitre es “el otro” pico de la Sierra de
Castril. Situado cerca del extremo meridional del cordal principal del
conjunto, supera por poco los dos mil metros y comparte con sus hermanos
mayores el carácter calizo, reflejado en la duplicidad de culminaciones áridas
sobre barrancos verdes; un relieve complejo y altivo, y ese típico paisaje
prebético en que los riscos surgen entre las copas de los pinos que, a veces, arraigan en
lugares increíbles. La comarca en que se encuentra esta montaña mantiene una
intensa actividad agropecuaria, que ha llenado las laderas de olivares entre
los que pastan cabras y ovejas y de los consiguientes cortijos, majadas y
caminos, que llegan hasta muy arriba, facilitando las excursiones.
La ascensión
es una variante de la ruta balizada conocida como Sendero del Cerro del Buitre,
que se sale del trazado clásico para alcanzar la cumbre recorriendo por lo alto
el lomo meridional; el que llega a la cima desde el Collado de las Tablas.
Cima del
Buitre y Peña de Lézar desde el lomo sur
SITUACIÓN:
- Zona: Sierras de Cazorla,
Segura y Alcaraz (Cadenas Béticas)
- Unidad: Sierra de Castril
- Base de partida: Castril
(Granada)
ACCESO: Castril es un pueblo granadino situado al norte de la provincia,
concretamente en la comarca de Huéscar, a los pies de la sierra que le da
nombre y que forma parte de la alineación que limita por el sureste el conjunto
montañoso de Segura, Cazorla, las Villas,
etc. Pero no partiremos del propio
pueblo, sino de una encrucijada junto a la Morra Carrasco, entre la vertiente
meridional del Buitre y el Embalse del Portillo. Para llegar a ella hay que
circular 4 km por la A-326 en dirección Pozo Alcón (Jaén), tomar un desvío de
tierra a la derecha (NE) y recorrer medio kilómetro más. Puedes calcular un
itinerario desde tu lugar de origen al punto de partida de la ruta en el
siguiente link a GoogleMaps.
OTROS
DATOS:
- Cota mínima / máxima: 1.086 / 2.021
- Mi tiempo efectivo: 4h35
- Mi tiempo total: 5h03
- Dificultades: Ninguna. Itinerario
por caminos o terreno cómodo.
- Track
para descargar en Wikiloc
Mapa
tomado del visor Iberpix. ©INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA
LA RUTA: Salir del
cruce junto a la Morra Carrasco por
la pista que se dirige al NO y remonta el Barranco de los Quemados. Cuando se
bifurca, ya bastante arriba, seguir por la derecha (N) para alcanzar el Collado de Laude. Dejarla allí para tomar,
de las dos sendas que salen a la izquierda, la de la derecha (N). Por ella, se
traviesa la vertiente de Laude hasta el Collado
de las Tablas, donde gira a la izquierda (NO), pasando a seguir el lomo sur del Pico del Buitre. Más
tarde, el camino deja la cuerda por la izquierda, entrando en la vertiente del
Barranco de Laude; entonces, cuando el terreno a la derecha (NE) se vea
favorable, remontar directamente la ladera hasta volver a la cuerda, que,
tomada a la izquierda (N), conduce, fuera de senda pero sin dificultad a la
cima del Buitre.
Descender a la izquierda
(S), al fondo de una vaguada que se abre entre la cima y la Peña Lézar, por
donde habíamos llegado. Allí, se reencuentra la senda balizada. Tomarla y,
cuando se bifurca, seguir por el ramal de la derecha (S), que baja al fondo del
Barranco de Laude, lo cruza, gana la
loma del otro lado y llega por ella al Collado
de Laude. Allí, se encuentra la pista del inicio que, tomada ahora a la
derecha (O), conduce a la encrucijada de la Morra Carrasco.

Croquis
de la ruta sobre ©GOOGLE EARTH
COMENTARIOS: Bonita
caminata sin dificultad, pese a incluir un tramo sin senda. En condiciones
normales, se puede acceder en vehículo hasta el Collado de Laude, donde se
inicia “oficialmente” la senda “Cerro del Buitre”. El ahorro serían unos 7 km,
entre ida y vuelta, y 330 m de desnivel, acortando considerablemente la ruta.
Yo partí de donde lo hice por unas obras que tenían la pista cortada; en todo
caso, el entorno es tan bonito que igual merece la pena arrancar de ahí; aunque
tiene el inconveniente de que no hay buen sitio para aparcar. Ahí queda y cada
cual que elija.
Respecto a la variación
pasando por el lomo sur, aparte de por mi manía con hacer circulares todas las
rutas que pueda, creo que añade atractivo a la excursión, pues el terreno es
cómodo y, el tramo en cuestión, especialmente panorámico; precisamente el paso
a través de pinar es lo menos bonito de la excursión, pues limita la vista y no
se trata de un bosque demasiado atractivo.
Por último, durante la
excursión vadeé un par de veces el torrente de Laude; estaba seco, pero no sé
cómo pueden ir en épocas más lluviosas; por la pinta del cauce, es posible que
en ocasiones baje con bastante fuerza.
RELATO GRÁFICO:

Tras
aparcar donde pude junto al cruce que junto a la Morra Carrasco, comencé a
caminar por la pista que sale al noroeste. La senda balizada que sube al Pico
del Buitre empieza realmente más adelante, pero me encontré este tramo, los
últimos 3,5 km, cortados por obras. Aunque se podía pasar a pie sin interferir
con los trabajos.
Pese a
estar a más de mil metros de altitud, el entorno inmediato eran campos de
olivos, sobre los que se elevaban ya los cerros que rematan las estribaciones
de la sierra.
Poco a
poco, se fue descubriendo ante mí la boca de un barranco; el de los Quemados,
que define la primera parte de la ruta. Por perspectiva, la cima del Buitre no
llegaba a verse, ni llegaría a verla hasta estar bastante cerca de culminar.
Atrás, la
calima apenas dejaba ver nada del horizonte. Como muestra, así se veía, al sur,
la Sierra de Baza, con la mole más oscura del Jabalcón delante.
A partir
del paso estrecho, los olivos dieron paso a pinos y encinas, el terreno se
volvió más rocoso y...
...
pasaron a dominarme riscos de formas y colores curiosos.
Al cabo
de un rato, llegué a un desvío; está claro cuál es la pista principal, la de la
derecha (N), y continué por ella.
Para
entonces, ya estaba al nivel de aquellos riscos que me dominaban al entrar en
el barranco.
Poco
después, llegue al Collado de Laude y dejé la pista por la izquierda (NO) para
tomar la senda balizada “Cerro del Buitre”.
Ésta se
divide en dos a los pocos metros y yo seguí por la de la derecha (N), que...
...
atraviesa la cuenca del...
...
Barranco de Laude, más allá del cual se medio distinguían en el horizonte las
sierras de Orce y María.
Tras
pasar un lomo, la senda descendió al fondo del barranco para cruzarlo y...
...
ascender al otro lado hacia el Collado de las Tablas.
El
torrente estaba seco, pero, por lo rocoso y la abundancia de cantos, debe de
bajar con fuerza cuando lleve agua.
Al ganar
altura por la vertiente oriental, podía ver, o adivinar más bien, un buen trozo
de llanura más allá del barranco y el Picón de Laude.
Alcancé
el cordal meridional del Buitre en el Collado de las Tablas, desde donde...
... pude
ver el al otro lado el Barranco Seco y, a través de su boca, el Puntal del
Risco, en el extremo sur de la Sierra Seca.
La senda
giró para seguir la cuerda, al fondo de la cual aún no se veía la cumbre,
tapada por los riscos de la Peña Lézar.
Al poco
la senda dejó de subir y derivó a la izquierda, volviendo a la cuenca del
Barranco de Laude. Viendo que no subía, fui atento a terreno a mi derecha, y,
cuando...
... lo vi
favorable, dejé el camino y remonté directamente la pendiente, primero entre
pinos y luego...
... a
través de un despejado pedregal hasta volver al...
... lomo
sur del Buitre, cuya cima era ya visible. No había senda, pero el terreno,
mezcla de hierba y piedras, no era incómodo. Tras pasar una primera prominencia
(1.833) y...
... su
correspondiente collado, llegué a punto
en que el lomo gira a la derecha (NE). Para entonces, la perspectiva a mi
espalda era despejada, pero la atmósfera parecía aún más turbia que antes.
Delante,
apareció, a través de un amplio collado, la Sierra del Pozo, con el Pico
Cabañas a la izquierda.
La cuerda
seguía subiendo, amplia y cómoda, hacia Peña Lézar.
Sólo en
los metros finales, la pendiente y las piedras sueltas me obligaron a poner
algún cuidado.
Mirando
atrás desde la Peña Lézar, hay una bonita perspectiva de del Cerro de los
Tejos.
Por
situación, desde esta punta secundaria hay mejor panorama al sur que desde la cumbre,
aunque hoy no era el día.
Continué
caminando por la cuerda, que aquí se curva, hacia otra modesta prominencia. Los
pinos cercanos confirmaban que aquí debe pegar de lo lindo el viento.
Desde
este otro punto destacado, dominaba el Barranco Seco y podía ver, más allá, el
Tornajuelos coronando la Sierra Seca y la cima de La Sagra.
Y llegó
el momento de girar a la izquierda (NO) y dirigirme a la cima. Bueno, no
exactamente, sino a otra antecima, a la derecha.
Nuevamente,
para ganar perspectiva, en este casi al norte, hacia el resto de la Sierra de
Castril, incluida la Empanada.
Y, ahora
sí, al hito, situado en lo alto de un risco airoso, aunque se puede alcanzar
caminando.
Desde la
cima, las vistas que faltaban: al noreste, la Sierra del Pozo, junto con un
trocito de la de Cazorla, y,...
... al
suroeste, el Cerro de los Tejos. Bonito monte. En esa dirección inicié el
retorno, bajando directamente al sureste, por pedregal y prado, al fondo de la
vaguada que forma el cordal al curvarse.
Allí topé
con la senda balizada, que tomé a la derecha (SO).
Buscando
el paso cómodo, el camino evita la parte más abrupta de la torrentera
separándose del cauce por la derecha, para luego cruzarlo e ir hacia el Refugio
del Buitre. Es un rodeo, pero...
... hay
una vista de la cumbre que no está mal.
Luego,
continúa la bajada siguiendo el Barranco de Laude, que no es otra cosa esa
vaguada que se forma al pie de la cima. El entorno es mayoritariamente verde,
pero...
... está
salpicado de bonitos canchos.
Entrando
en el pinar, la senda se bifurca. Por la izquierda, iría al Collado de las
Tablas (es el ramal que dejé antes para encaramarme al lomo sur). Por la
derecha (SO), por donde fui, la senda baja...
... a
cruzar el cauce del Barranco de Laude y sube por la vertiente opuesta. El
entorno era ahora un pinar bastante cerrado, que...
... sólo
muy ocasionalmente dejaba ver algo. En este caso, el Collado de las Tablas, en
el lomo de enfrente.
Luego,
alcancé la cuerda de este otro lomo, donde...
... un
hueco en el arbolado me permitió una mirada de despedida a la cumbre, antes
de...
... pasar
a la vertiente de Los Quemados, por donde acabé de regresar al Collado de
Laude, cerrando la ruta.
Y ya sólo
me quedó regresar por la pista del inicio al punto de partida de la ruta junto a
la Morra Carrasco.
Comentarios
Publicar un comentario