Muela de Urbión (2.228)

ASCENSIÓN DESDE EL VALLE DEL DUERO

POR LA CUERDA OESTE, CON EL CERRO PANTORRA (2.055)

La Muela de Urbión es la máxima altura de la sierra del mismo nombre, situada en del sector septentrional del Sistema Ibérico, allí donde se encuentran las provincias de Burgos, Soria y La Rioja. En toda la cordillera, sólo el Moncayo y el San Lorenzo superan su altitud. El Urbión es una tierra de pinares, muy ondulada y con relieves en general suaves, que han permitido que las pistas y caminos lleguen hasta muy arriba, a veces casi a las cimas, en la vertiente sur. La norte es otra cosa: aunque en sus larguísimos valles quedan los restos de abundante presencia humana, ésta se detuvo ante sus cabeceras, abruptos circos de origen glaciar, reino de la roca y la nieve, propicio a la soledad y el silencio. Rincones alejados donde el viento conmueve la oscura superficie de las lagunas.

Partiendo del aparcamiento de Peñas Blancas, lo más alto del alto valle del Duero accesible en vehículo, se trata de alcanzar la cuerda por lo más corto y seguirla al este hasta la cumbre. Por el camino, nos desviaremos brevemente al norte el Cerro Pantorra, punto sin relevancia orográfica, pero con unas vistas soberbias (y algo más). Para volver, bajamos al sur, hasta el nacimiento del Duero, cuyo curso seguiremos hasta regresar al lugar de partida.


Muela de Urbión y Peñas Claras desde el noroeste

SITUACIÓN:

  • Zona: Sierras de Neila, Urbión y Cebollera (Cordillera Ibérica)
  • Unidad: Sierra de Urbión
  • Base de partida: Duruelo de la Sierra (Soria)
ACCESO: El Aparcamiento de Peñas Blancas está situado a unos 10 km al norte del pueblo soriano de Duruelo de la Sierra, situado en el noroeste de la provincia, en la comarca de Tierra de Pinares. Puedes calcular un itinerario desde tu lugar de origen hasta allí en el siguiente link a GoogleMaps.

OTROS DATOS:

  • Cota mínima / máxima: 1.747 / 2.228
  • Mi tiempo efectivo: 2h58
  • Mi tiempo total: 3h59
  • Dificultades: Muy fácil. Tramos expuestos y extremadamente empinados, pero sin dificultad técnica, en las caras norte y este del Camperón, al ir y volver del Cerro Pantorra. Breve trepada de mínima dificultad en el cancho cimero de la Muela. El resto es por caminos.
  • Track para descargar en Wikiloc

Mapa tomado del visor Iberpix. ©INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA

LA RUTA: Salir del Aparcamiento Peñas Blancas por la continuación de la pista misma que nos llevó a él. Al poco, al llegar al Refugio El Búnker, dejarla por la izquierda (N), por el camino que remonta la ladera hasta el collado entre Camperón y Tres Provincias. Seguir la senda que recorre la cuerda a la derecha (SE) hasta un característico resalte hacia los 2.040 m de altitud. Allí, un par de hitos marcan la salida a la izquierda (E) de una traza, estrecha y expuesta por momentos, que atraviesa la vertiente, rodeando el Camperón hasta su lomo NE, desde donde, ya por terreno cómodo, se alcanza el Cerro Pantorra.

Regresar al collado y atravesar la ladera a la izquierda (S) para contornear los resaltes de roca que cortan el lomo. Una vez que se vea terreno abordable, aunque muy empinado y no demasiado seguro, a la derecha (O), remontarlo hasta la cima del Picacho del Camperón. A partir de ahí, retomar la senda del cordal principal del Urbión, dejándola momentáneamente por la izquierda (E) para recorrer por la cuerda las Peñas Claras, reencontrándola al otro lado. Al llegar al cancho cimero de la Muela de Urbión, la traza desaparece y hay que encontrar la cima un poco por instinto; aunque, superando el roquedo procurando no afrontar más dificultad que la superación de algún bloque, el propio terreno nos llevará a la misma.

Descender al este, siguiendo la amplia senda de la ruta normal hasta que se bifurca en una collada. Girar a la derecha (SO) para bajar por el barranco de las Fuentes del Duero. Más adelante, cuando el camino se divide, seguir, por la izquierda (SO), el ramal que va más cerca del cauce; aunque luego se unen amabas opciones, ésta es más práctica. Así, llegamos de nuevo al Refugio El Búnker, donde, girando a la izquierda (O) se regresa por el camino de ida al aparcamiento Peñas Blancas.

Croquis de la ruta sobre ©GOOGLE EARTH

COMENTARIOS: Una alternativa, casi tan corta e igual de fácil, a la popular subida desde la Laguna Negra. Pero cambiamos los entornos lacustres por el pinar y la curiosidad de ver dónde nace el Duero (no hay nada destacable en el paraje; es un barranco más). Bueno, eso es prescindiendo del Cerro Pantorra, lo que nos ahorra los pasos más expuestos y penosos de la ruta; haciéndolo así, la dificultad es nula y desnivel y distancia se reducen en algo más de un kilómetro y cincuenta metros, respectivamente. Por contras, nos perdemos el mayor atractivo visual de la ruta, tanto por el panorama desde el Pantorra (que supera a la propia Muela), como por el sabor del vacío al rodear el Camperón por el norte. También se puede evitar, por la senda, la cresta de Peñas Claras, sin ahorro en distancia y menos de 30 metros en desnivel, y asimismo con una pérdida considerable en los atractivos de la excursión. Así que aconsejo incluir ambas cimas secundarias, salvo para personas con vértigo o una condición física precaria. Merece la pena.

RELATO GRÁFICO:

Comencé a caminar en el aparcamiento Peñas Blancas, siguiendo la misma pista por donde había llegado, convertida a partir de ahí en un camino pedregoso y empinado.

Al poco, al ver a mi izquierda (N) el Refugio el Búnker, dejé el carril por ese lado para buscar, a la espalda del edificio,...

... los hitos que marca el arranque de la senda que me llevaría a la cuerda. Al principio, la traza se perdía en la hierba, pero...

... una vez dentro del bosque se aclaraba bastante y,...

... poco más arriba, llegué a un camino más ancho, al que me incorporé para continuar la suave subida.

Al clarear el arbolado, aparecieron a mi derecha los roquedos de Peñas Claras y,...

... a mi izquierda, el Tres Provincias, todos en el cordal principal de la sierra.

Ya totalmente fuera del pinar, podía ver a mi espalda Duruelo bajo la Cabeza Alta y, más allá, el impreciso horizonte meridional.

Un momento después, alcanzaba la cuerda en un collado anónimo, dando vista al valle que se abre entre los cordales de la cabeza Herrera y el Cerro Alrucea. Giré a la derecha (SE) en un cruce de sendas para...

... seguir la que va por la cuerda, camino del Camperón y Peñas Claras. Al principio está algo borrosa, pero enseguida se definiría la traza.

Ganada cierta altura, una mirada atrás, hacia el Tres Provincias.

Abajo, a mi izquierda, el terreno se desplomaba hacia unos rellanos herbosos, al otro lado de los cuales se elevaba el Cerro Pantorra, primer objetivo del día.

Para ahorrar desnivel, iba a atravesar ladera norte del Camperón hacia el collado que lo separa del Pantorra, recorriendo una de las terrazas que hay entre resaltes. Concretamente, la que sale del escalón más alto que se ve en la foto que...

... de cerca tiene este aspecto. Al pie del mismo, dejé la senda por la izquierda (N) para tomar...

... una traza más estrecha y borrosa, que aprovecha una repisa para atravesar la ladera. Ya en la entrada, un nevero interrumpía el paso y lo rodeé por debajo, por terreno inseguro. Luego, encontraría un par de pasajes similares.

Caminaba bajo una vistosa banda de roca, viendo...

... al otro lado el valle del Río Portillo, al fondo del cual se elevaba el Cerro San Lorenzo, en la Sierra de la Demanda.

Pasada la travesía, alcancé el lomo nororiental del Camperón, precisamente al pie del pico, y descubrí al otro lado...

... la cresta de Peñas Claras y la Muela de Urbión dominando la cuenca lacustre del mismo nombre. Girando a la izquierda (NE),...

... continué por la cuerda hacia el Cerro Pantorra, que, como se ve, no es que destaque mucho por este lado, pero...

... desde su cima, se disfruta de una estupenda perspectiva de la cabecera del Río Urbión.

Al norte, el cordal seguía hacia el Cerro Alrucea, más allá del cual la Sierra de la Demanda quebraba el horizonte.

Al noroeste, le Cabeza Herrera en primer término; Neila y el Cerezales más allá, y los picos de Mencilla y San Millán en el horizonte.

Al suroeste, la Sierra del Urbión desde el Muñalba al Camperón. Para dirigirme a este último, comencé por deshacer camino por la cuerda hasta...

... estar de nuevo al pie del lomo noreste. A fin de evitar los resaltes, en el collado, tomé a la izquierda (S) una traza que...

... atraviesa la ladera al pie del más bajo de los estratos de marras.

Cuando la senda giró y perdió altura, como para dirigirse hacia los lagos, la dejé, siguiendo recto y manteniendo cota (S) hasta llegar al final de la roca. Entonces, giré a la derecha (O) para...

... encarar la ladera, empinadísima y no muy cómoda, pero despejada.

No rodeé todos los escalones; los últimos, más bajos, como éste, los superé directamente.

Salí al lomo a bastante altura. Desde luego, por encima de la altitud del Cerro Pantorra.

Delante, la proximidad de la cuerda me anunció que también debía de estar cerca de la cumbre. Efectivamente, girando a la izquierda (SE),...

... me costó pocos minutos encontrarme ante la señal cimera del Camperón.

Desde este pico secundario, destaca la vista hacia las Lagunas de Urbión.

Porque al suroeste, hacia la llanura, además de que la atmósfera estaba poco clara, la perspectiva era limitada.

Aquí, volví a encontrar la senda del cordal y, siguiéndola al sur, me dirigí a la siguiente cima, la de Peñas Claras.

De camino, iba viendo cómo cambiaba la perspectiva de la Muela.

Pasado el collado, el terreno se empinó hacia los riscos. Al pie de los mismos, el camino gira para evitarlos por la derecha, pero yo continué recto, pues mi idea era encaramarme a los mismos.

Al pie del roquedo, una mirada atrás, hacia el Camperón, antes de...

... entrar en el pasillo por el que atravesé los riscos hasta...

... la culminación de las Peñas Claras. De camino al hito que marca el peñasco más alto, pasé...

... junto a un par de canales que caen hacia la Laguna de Urbión.

Desde la presunta cima (viendo el siguiente espolón no estoy muy seguro), la Muela sobre la empinada vertiente septentrional.

Muy diferente es la suave caída al sur, más allá de la cual se divisan los desplomes del Rasón y unos horizontes imprecisos.

Tras recorrer la cresta de Peñas Claras hasta su extremo oriental y...

... bajar al collado inmediato, donde reencontré la senda del cordal, emprendí la subida final a la Muela. Llegando al risco cimero,...

... una mirada atrás, a la cuerda recorrida desde el Camperón.

En el inicio del roquedo, está esta bonita ventana.

A continuación, la traza se pierde en la roca, que fui remontando por lo más fácil; unas lajas inclinadas donde, si apoyé las manos alguna vez, no fue por necesidad, sino por comodidad. Llegando arriba de lo que se ve, vi a la derecha (S) un corto pasillo en el roquedo, al final del cual, una pequeña superación me dejó en la cruz que marca la cumbre del Urbión.

La perspectiva está queda un poco estropeada por las rocas circundantes, pero se llega a ver, al norte, algo del valle del Río Urbión y la Sierra de la Demanda en el horizonte. Girando a la izquierda,...

... más allá de la cuenca de las lagunas, el cordal hasta el Muñalba, la Sierra de Neila y la de Mencilla, ya muy borrosa.

Al suroeste, curiosa simetría de los roquedos de Peñas Claras y el Rasón.

Al sur, el Mojón Alto sobre el collado del que cae el barranco del Duero, por donde luego bajaría. Continuando la vuelta,...

... el airoso pico Zurraquín y, más lejos, los cordales de la Cebollera.

Para regresar, comencé por volver a recorrer el pasillo y bajar a la derecha (NE) hasta la horcada entre las dos puntas de la Muela. Allí, nuevo giro a la derecha (SE) para...

... tomar una senda que desciende hacia el collado entre la Muela y el Mojón Alto. Llegando, pasé junto a un arco...

... de roca a cuyo través se veía el Zurraquín. Muy curioso, pero...

... prefiero la limpia perspectiva desde el collado. Al otro lado, hay...

... además esta otra de la Muela y su corte de peñascos.

Sale allí, a la derecha (SO) de la senda principal, otra más estrecha que baja a meterse en...

... el barranco donde nace el Duero, paraje que no tiene nada de especial aparte de la curiosidad geográfica. Por debajo justo del nacedero, la senda cruza a la orilla derecha.

Luego, se bifurca. Ambos ramales se vuelven a unir más abajo y yo continué por el izquierdo, el más bajo junto al cauce, que me parece más práctico visto sobre el mapa. Tras pasar una zona algo más estrecha,...

... el camino me separó del cauce y me metió en el pinar, donde el descenso tiene tramos empinados y un poco incómodos por los cantos sueltos y las raíces. Al final, mejora bastante y se ensancha poco antes de...

... encontrarse con la pista del inicio de la excursión, delante de El Búnker. Tomándola a la izquierda, en pocos minutos estuve de vuelta en el aparcamiento de Peñas Blancas.

Comentarios