Cerro del Coto Blanco (2.062)

ASCENSIÓN DESDE FUENTE DEL ALBERCHE

POR EL CHOZO DE LOS HORCAJOS Y LA BALSA DE LA HERGUIJUELA

El Cerro del Coto Blanco es el punto culminante de la Sierra de Villafranca o Piedrahita, la más occidental y plana de las Parameras de Ávila. Es un cordal anchísimo, más meseta que sierra, con relieve tendido, monótono y redondeado, que se mantiene próximo a los dos mil metros durante bastantes kilómetros. Su principal encanto es el de todo el conjunto: las vistas sobre Gredos y otras montañas de este tramo medio del Sistema Central. El medio es bucólico en la vertiente sur: en tan suave pendiente, pastizales y majadas han llegado hasta muy arriba, entre islas de un matorral blando que nunca llega a entorpecer el paso y alguna reducida mancha de pino repoblado. La ladera norte es más abrupta y toda su caída de mil metros hasta el valle del Río Corneja está cubierta de monte bajo y cantos.

La ruta consiste en alcanzar la cumbre subiendo y bajando por las vías más accesibles de la vertiente sur, que siguen respectivamente el camino del Chozo de los Horcajos y el Arroyo del Malrato.

Vista desde el sureste,  la Sierra de Villafranca domina un abierto valle del Alberche

SITUACIÓN:

  • Zona: Las Parameras (Sistema Central)
  • Unidad: Sierra de Villafranca
  • Base de partida: San Martín de la Vega del Alberche (Ávila)
ACCESO: El Puerto de Fuente Alberche, que separa la Sierra de Villafranca de la de Piedra Aguda, se encuentra a unos 7 km al oeste del municipio abulense de San Martín de la Vega del Alberche, en el sector central de la provincia. Por motivos prácticos, la ruta no parte de ahí, sino de la salida de la pista de Vega Cortos, un kilómetro más al suroeste. Puedes calcular un itinerario desde tu lugar de origen hasta allí en el siguiente link a GoogleMaps.

OTROS DATOS:

  • Cota mínima / máxima: 1.684 / 2.062
  • Mi tiempo efectivo: 3h15
  • Mi tiempo total: 3h33
  • Dificultades: Ninguna. Itinerario por caminos o terreno cómodo.
  • Track para descargar en Wikiloc
Mapa tomado del visor Iberpix. ©INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA

LA RUTA: De los dos carriles que salen de la carretera en Vega Cortos, tomar el de la derecha (NE). Cuando se bifurca pasados unos corrales y un pasillo entre pinos, seguir por el ramal de la derecha (N), que se encarama al cordal pasando por el Chozo de los Horcajos. Al llegar a la cuerda, girar a la izquierda (O) para llegar a la cima del Coto Blanco.

Continuar el cresteo al SO hasta el collado del Nevero y girar allí a la izquierda (S) para descender por un amplio pasillo de hierba entre el matorral. Aunque cambie de dirección, seguir siempre por dicho hueco, por el cual, más adelante, corre el torrente que alimenta la Balsa de la Herguijuela. Ante la misma, al dar con la pista de acceso, tomarla a la izquierda (NE), para regresar por el pie de monte al primer cruce de la jornada y a Vega Cortos.

Croquis de la ruta sobre ©GOOGLE EARTH

COMENTARIOS: La ruta de subida es un verdadero paseo familiar y, la de bajada, prácticamente también, aunque el descenso del arroyo presenta alguna incomodidad. Y se visita una cumbre bastante notable del Sistema Central y estupendo mirador sobre lo más alto de Gredos. Con eso queda todo dicho.

RELATO GRÁFICO:

Llegando por carretera a la zona de Vega Cotos desde San Martín de la Vega del Alberche, se ve a la derecha (N) el achaparrado Cerro de Coto Blanco. Junto al arranque de dos carriles que salen en esa dirección, aparqué y comencé a caminar por el de la derecha (NE).

Aunque muy suavemente, fui ganando altura entre prados y manchas de pinos y pronto, al volverme, pude disfrutar de esta vista de los grandes circos de Gredos y las crestas que los dominan.

Dejando atrás el más alto de los pinares y tras pasar junto a unos grandes corrales metálicos, el camino se bifurcó y continué por la derecha (N) para seguir remontando la vertiente.

Más arriba, se fueron descubriendo paulatinamente, a mi derecha atrás, las sierras orientales de Gredos.

También se amplió el trozo visible del macizo central, de la Mira al Meapoco, pasando por el Almanzor y la Galana.

La cima seguía igual de poco impresionante aunque me acercara a ella. Antes de alcanzarla, el camino da un rodeo por la hoya que se ve a la derecha,...

... llamado Hoyo de los Horcajos, donde hay una cabaña. Luego, vino...

... el único trecho un poco más empinado de la jornada, desde lo alto del cual, ya veía al este las otras dos Parameras.

El carril alcanza la cuerda al este de la cima. Yo lo abandoné antes por la izquierda (NO) para atajar, por terreno tendido y despejado, hacia el hito.

En lo alto del Coto Blanco, descubría al norte la gran llanura. Volviéndome a la derecha,...

... asomaban al este, sobre el ancho cordal, la Serrota y la Sierra de la Paramera. Continuando el giro,...

... el tramo oriental de Gredos y, al otro lado del Puerto del Pico, la Sierra del Arenal,...

... la Mira y el tramo central. La perspectiva sobre éste...

... es inmejorable, con los tajos de los circos de Gredos y Cinco Lagunas bajo las grandes cimas del macizo, todas reconocibles.

Acaba la vuelta al oeste, donde, sobre el cordal, llegan a verse el macizo occidental de Gredos y la Sierra de Candelario. En esa dirección comencé el retorno, siguiendo la cuerda a la derecha de la cerca, sin senda, pero...

... pero con un indudable rastro de paso. Al llegar al collado (2.008) que abre al pie del Cerro del Nevero, giré a la izquierda (S) para abandonar la cresta por una discontinuidad del matorral, en forma de...

... ancha banda de hierba, cómoda y tendida. Ésta cambia un par de veces de dirección y yo seguí por ella. Más abajo, pasé un par de hontanares, donde se origina...

... el modesto Arroyo del Malrato, Según bajaba fue aumentando el caudal y se formó un corte más definido en el terreno, único tramo relativamente incómodo de la ruta. Pero fue corto; enseguida...

... lo que formó el agua fue un pasillo más o menos plano entre el matorral, suficiente para caminar junto al torrente y ver al fondo, así de bien enmarcada la cresta del Circo de Gredos.

Cuando el terreno se abrió, vi a la izquierda el camino por el que recorrería luego el pie de monte.

Y me encontré pisando una vereda, que apareció inopinadamente en la boca del arroyo. La misma me llevó hasta...

... la Balsa de La Herguijuela, donde topé con la pista de acceso, que tomé a la izquierda (NE) para...

... regresar por el pie de monte hacia Vega Cortos.

Durante este llaneo final, podía ver, a mi izquierda la cresta de la sierra, cumbre incluida, y, al otro lado,...

... Gredos llenando el horizonte.

Así, hasta que llegué a aquella primera bifurcación de la mañana, donde ahora continué recto (SE) para...

... acabar de deshacer camino, a través de Vega Cortos, hasta el coche.

Comentarios