Pic dels Pessons (2.862)

ASCENSIÓN DESDE GRAU ROIG

POR LA CUERDA DELS PESSONS, CON EL PIC DE MONTMALÚS (2.781)

El Pic dels Pessons es una de las cimas principales de las montañas que limitan por el sur el Valle de Envalira. Se alza en la cabecera del brazo oriental del mismo, al fondo del circo que le da nombre, el cual aloja una encantadora cadena de ibones escalonados. El monte, como toda la cresta en que se engarza, presenta dos caras muy distintas; si un paredón rocoso se yergue sobre la cuenca lacustre al norte, la vertiente que cae al sur, hacia La Llosa, es verde y suave. Y esos son sus atractivos; la combinación de bravura y suavidad tan típica del Pirineo andorrano.
La ruta sale de la estación de esquí de Grau Roig y atraviesa el Circ dels Pessons para subir y bajar de la cresta por las rutas más accesibles. En medio, recorre la cuerda tocando sus dos cimas más significativas.

Cordal del Pic de Montmalús al de Pessons, visto desde el noreste

SITUACIÓN:

  • Zona: Andorra (Pirineos)
  • Unidad: Envalira
  • Base de partida: Grau Roig (Andorra)
ACCESO:  Grau Roig es un sector de la estación de esquí de Grandvalira, situado en la vertiente occidental del Puerto de Envalira, a unos 5 km del mismo y de la población de Soldeu, la más cercana con servicios más o menos completos. El lugar más conveniente para aparcar e iniciar la ruta es el Parking El Cubil, el único situado en la orilla izquierda del Río dels Pessons. Puedes calcular un itinerario desde tu lugar de origen hasta allí en el siguiente link a GoogleMaps.

OTROS DATOS:

  • Cota mínima / máxima: 2.105 / 2.862
  • Mi tiempo efectivo: 4h56
  • Mi tiempo total: 6h06
  • Dificultades: Muy fácil. Aunque todo el itinerario transcurre por caminos, incluye tramos de pedrera suelta y ligeramente expuestos.
  • Track para descargar en Wikiloc
Mapa tomado del visor Iberpix. ©INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA

LA RUTA: Dejar la zona de pistas de Grau Roig por el carril que sube al restaurante junto al Estany Primer y, cuando se bifurca, continuar por la izquierda (SO) hasta el final del mismo en el cruce del Río dels Pessons. Proseguir ascendiendo una ancha canal herbosa que conduce a un ibón anónimo, donde se cruza con la senda balizada GR-7. Prosiguiendo vaguada arriba, se alcanza la cuerda en la Collada de Montmalús. Girar a la derecha (O) y seguirla, siempre por senda, hasta culminar el Pic de Montmalús.

Continuar el cresteo, por terreno cómodo al principio, que luego se vuelve expuesto y escabroso cuando la senda rodea por el sur (izquierda) la parte más movida de la cresta, donde se alza el Pic de l’Àliga. Pasado éste y de vuelta en la cuerda, vuelve a primar la comodidad hasta el Pic dels Pessons.

Proseguir al oeste hasta la Collada dels Pessons y girar a la derecha (NE) para descender por la vertiente del Circ dels Pessons. Ésta es una gran pedrera que, pese a la senda, resulta un poco incómoda de cruzar. Pero, llegando al más alto de los ibones escalonados, mejora la senda y resulta cómodo y agradable el descenso hasta el Estany Primer, que la traza rodea por el sur y el este. Más o menos a mitad de la orilla oriental, tomar un desvío a la derecha (NE) que se introduce en el pinar y, tras un cómodo y empinado descenso, desemboca en el carril del inicio. Tomándolo a la izquierda (NE) se vuelve por él a Grau Roig.

Croquis de la ruta sobre ©GOOGLE EARTH

COMENTARIOS: Caminata muy bonita, sin grandes complicaciones salvo alguna ligare incomodidad. Para la vuelta, en vez de bajar del Estany Primer por la senda del pinar, se podría optar por la pista de acceso al restaurante, más cómoda, pero más larga y con el riesgo de cruzarse con vehículos; al gusto.

Quizás al cresteo le haya faltado una visita al Pic de l’Àliga que, desde su collado sur (2.806), donde se retoma la cuerda tras el rodearlo, consiste en una trepada corta y fácil. Pero, al pasar por ahí, no lo pensé; se me ha ocurrido luego. Por otro lado, a la vista del mapa, no parece que se obtengan perspectivas muy diferentes o mejores que desde la senda, pero eso nunca se sabe hasta no comprobarlo.

Lo que sí que mantengo como muy recomendable es el rodeo, éste sin dificultad y cómodo, para pasar por la anónima cota 2.781, situada entre los picos de Montmalús y l’Àliga, donde sí se ganan un par de perspectivas interesante, por su situación destacada en el cordal.

RELATO GRÁFICO:

Tras aparcar en El Cubil, me dirigí a las pistas de esquí de Grau Roig situadas bajo el vistoso Riberat de Envalira, las cuales...

... abandoné por una pista que sale al suroeste y sube al refugio y restaurante del Llac dels Pessons. Enseguida, dejé esa vía por un desvío a la derecha (SO) que entra en el pinar y...

... acaba justo al cruzar el Río Pessons. Desde ahí, continué la subida por un pasillo herboso que toma dirección sur.

Al llegar a un rellano, salí hacia la izquierda (SE), por la continuación de la canal, más definida ahora.

Al ganar altura, fueron apareciendo a mi derecha los picos del Cubil.

La cuesta acabó ante un ibón, cerca ya de los 2.394 metros de altitud. Al fondo, se lazaba el Pic de Montmalús, a la izquierda del cual podía ver la canal por la que llegaría a la collada anónima. Antes, junto al lago, me encontré con el GR-7, que tomé a la izquierda (SE) para rodear el lago por ese lado.

Desde este camino, di vista momentáneamente al Circ dels Colells. Enseguida lo dejé por la derecha (S) para...

... retomar el trazo original, que me llevó canal arriba hacia la Collada de Montmalús.

Cerca de culminar, al volverme, podía ver los cordales de Ransol y la Cabaneta tras el Maià, más allá de un par de lagos; el Primer y el anónimo que acababa de pasar.

Al llegar a la Collada de Montmalús, apareció al otro lado el ibón homónimo dominado por el Tossal de la Muga y la Tossa Plana de Lles, más allá de la cual destacaba la silueta triangular del Pic dels Estanyons. En el cruce de sendas de la horcada, giré a la derecha (O) para...

... ascender al Pic de Montmalús, por terreno cómodo y no muy empinado. Incluso los pocos y modestos obstáculos en la cuerda...

... fueron rodeados por la vertiente sur. Así el trazo me llevó...

... a la extensa y plana culminación de Montmalús, donde un modesto apilamiento de bloques hace de cima.

Mirando atrás, al este, se prolongaba el cordal hasta el Puigpedrós, a la izquierda del cual destacaban las crestas altivas de los picos de Envalira y la Fontnegra. Girándome a la izquierda,...

... más allá de la cuenca lacustre de Pessons, dominada por los picos del Cubil, se extendía un tramo de barrera norte que iba de la Serrera al Pic de la Cabaneta.

Al oeste, los lagos superiores bajo las paredes de la cresta del circo, por la que continuaría camino hacia el Pic de Pessons.

El inicio de la bajada es engañoso, pues, para buscar la comodidad, es hacia el sur, hacia el Lago de Montmalús, pero enseguida gira a la derecha (O) y...

... vuelve a la cuerda que, de momento, es ancha y suave.

Mirada de despedida al Pic de Montmalús.

Cuando hay terreno movido, la senda lo rodea; sólo la dejé, por la derecha, para...

... remontar una breve pendiente de hierba hasta la cota anónima 2.781, desde donde, a la vista del mapa, me pareció que habría... 

... buenas perspectivas tanto hacia el Montmalús, como...

... hacia la cresta de l’Àliga. Y así fue. Éste tramo de cresta, que incluye pasos difíciles,...

... la senda lo rodeaba por la vertiente izquierda a partir del collado.

Desde la horcada, bonito encuadre de los picos del Cubil.

Aunque el trazo es estrecho, borroso y aéreo, se sigue bien con cierto cuidado y el apoyo de los hitos.

Abajo a la izquierda, quedaba el Lago de Montmalús, con el Puigpedrós detrás.

Dejé la travesía cuando por...

... esta canal, que, marcada por los hitos, es la tercera que se abrió sobre mí.

Si bien carece de obstáculos, es muy empinada y la subida con la hierba mojada debe de ser delicada.

Al reganar la cuerda, me encontré ante la cumbre del día, más allá de la cual se divisaban los picos de Ensagents y el Griu. Con este panorama ante los ojos, giré a la izquierda (S) para continuar siguiendo el cordal, ahora...

... por una buena senda, que comenzaba evitando por la derecha una cota anónima (2.819).

Inmediatamente sobre la horcada, como se ve en esta mirada atrás, se alzaba la punta más alta del Pic de l’Àliga. No me hubiera costado casi nada tocar su cima; apenas 20 m de desnivel por terreno con pequeñas dificultades (II?). Pero entonces no se me ocurrió.

En lugar de eso, continué por la senda que, tras dejar atrás ese pequeño cueto, regresa a la cuerda, que...

... ya será ancha y regular en lo que quedaba. Tras un amplio collado, la subida al Pic dels Pessons es una rampa regular de mediana pendiente. Al culminarla, hay...

... esta impresionante perspectiva de los tajos que caen de la cresta de l’Àliga a la vertiente de Pessons. Pero no estaba en la cumbre; para llegar a ella, aún...

... tuve que seguir un trecho al oeste hasta la verdadera cima.

Al sur del Pic dels Pessons, se abre la cabecera del Valle de Madriu, tras la que se alza la barrera meridional andorrana, con la Tossa Plana en medio. Más a la izquierda,...

... la configuración del monte hace que la visión sea limitada. Pero, al otro lado del cordal,...

... se ve la cuenca de Pessons con todos sus laguitos. Siguiéndolo iba a regresar a Grau Roig y, para llegar, lo primero fue...

... proseguir brevemente el cresteo al oeste, hasta la Collada dels Pessons, bajo la cual se veían las lazadas de la senda.

El camino es plácido y así se ve el Pic dels Pessons, justo antes de...

... llegar a la collada, donde se ven bastante bien los picos de Ensangents y el Griu. Allí, giré a la derecha (NE), dando...

... cara a los espolones que caen de la cumbre, para...

... descender la empinada vertiente del circo por terreno muy suelto.

Así que fue un alivio llegar al fondo de la cuenca, menos empinado y más firme.

A mi derecha, los contrafuertes que sostienen la cresta atraían la mirada.

Por delante, los lagos bajo los picos del Cubil y, por desgracia, una calima cada vez más densa.

Así se veían los poicos de Envalira y el de Montmalús mientras bordeaba el más alto de los estanques.

Y, desde el segundo, los crestas de l’Àliga y Pessons.

Éste es el cuarto ibón, tras el cual...

... la cresta del circo a mi espalda se fue ocultando.

La senda rodeó el último lago o Estany Primer (depende desde dónde se cuente) por el sur (derecha) y... 

... el este.

A mitad de esta última vertiente, dejé el camino principal por una senda más estrecha que sale a la derecha (SE) y...

... desciende a través del pinar hasta desembocar en...

... la pista del inicio que, tomada a la izquierda (NE), me devolvió a Grau Roig.

Comentarios