Pic de Garlitz (2.798)

ASCENSIÓN DESDE LA NESTE DE SAUX

POR LA PÈNE ABEILLÈRE Y EL LAC DE CATCHET

El Pic de Garlitz culmina una estribación proyectada al norte de la divisoria pirenaica, la Cresta de Moudang, entre los macizos de la Munia y Culfreda y prácticamente encima del Túnel de Bielsa. Se trata de un monte altivo de empinadas laderas y cresta afilada, lo que hace que tenga un panorama muy abierto sobre los grandes macizos que lo rodean. También sus vertientes, con predominio de frescos prados y abundancia de torrentes, son muy hermosas. Pese a tantos atractivos y a la accesibilidad de no es un monte demasiado visitado y la tranquilidad está garantizada.

La ruta recorre la cresta del Garlitz de SO a NE, accediendo a ella y abandonándola por los itinerarios más sencillos de la vertiente occidental.

Las dos cimas del Garlitz sobre la cuenca de Catchet, vistas desde el noroeste

SITUACIÓN:

  • Zona: Bigorre (Pirineos)
  • Unidad: Macizo de Culfreda
  • Base de partida: Bielsa (Huesca)
ACCESO: La excursión parte de la boca norte del Túnel de Bielsa, que cruza la divisoria pirenaica entre Bielsa (a 14 km) y la francesa de Aragnouet (a 8 km). Puedes calcular un itinerario desde tu lugar de origen hasta allí en el siguiente link a GoogleMaps.

OTROS DATOS:

  • Cota mínima / máxima: 1.760 / 2.798
  • Mi tiempo efectivo: 5h22
  • Mi tiempo total: 6h45
  • Dificultades: PD. Varios pasos de II grado y muchos de I en la cresta, todos cortos y algunos expuestos. Descenso incómodo por pedrera empinada en lo alto de la cuenca de Catchet; teóricamente había traza, pero yo no la encontré.
  • Track para descargar en Wikiloc
Mapa tomado del visor Géoportail. © IGN

LA RUTA: Salir de Boca norte del Túnel de Bielsa por la senda que remonta el Riou Nère y luego sigue ascendiendo hasta la Montagne de Bataillence. Pasados los 2.100 m de altitud, dejar el camino por la izquierda (E) y, siguiendo rastros discontinuos, atravesar la ladera hasta volver al cauce del Riou Nère, cruzarlo y entrar en el cuenco que se abre bajo la cara este del pico SO del Garlitz. Girar a la derecha (SE) para remontarlo hasta ganar la cresta de la montaña en el collado de la Pène Abeillère. Seguir la cuerda a la izquierda (NE) para alcanzar sucesivamente, teniendo que superar pequeñas dificultades de escalada (II) cerca del final, las cimas SO y principal del Pic de Garlitz (PD).

Continuar por la cresta al NE, ahora ancha, pero muy empinada y rota (II) hasta el collado 2.674 (PD). Bajar por la incómoda pedrera fina de la vaguada izquierda (N) hasta dar con la senda que la atraviesa. Tomarla a la derecha (N) y, al llegar a terreno más estable, volver al descenso directo (O) hasta un segundo camino más abajo. Tomando éste a la izquierda (SO), se llega al Lac de Catchet y, luego, al Neste de Saux. Vadearlo para remontar la orilla izquierda hasta regresar a la boca norte del Túnel de Bielsa.

Croquis de la ruta sobre ©GOOGLE EARTH

COMENTARIOS: Itinerario muy bonito y entretenido, espectacular en la cresta y apacible en la subida y bajada a través de los prados. Sobre el sentido más conveniente para realizar la ruta, creo que es un poco igual, pues las dificultades son similares en ambas aristas del Garlitz. Si escogí subir por Bataillence y bajar por Catchet fue para pasar las dos cimas por orden de altitud. Esta cumbre, aunque no muy conocida, es una montaña magnífica, tanto por ella misma como por su situación, rodeada de grandes macizos y entre valles profundos.

RELATO GRÁFICO:

Comencé a caminar por una buena senda que, arrancando del aparcamiento de la boca norte del Túnel de Bielsa, remonta el Riou Nère bajo...

... las ceñudas paredes occidentales del Garlitz y frente a...

... las más verdes y amables de la Pène de Saux y el Pic de Bourgade.

Al poco pasé junto a una cascada, bastante notable por altura y...

... belleza, más allá de la cual...

... la senda se separa del cauce principal y pasa a seguir un torrente secundario.

Enseguida, apareció ante mí el llamativo Pic de Marioules y el terreno se abrió en...

... los extensos prados de la Montagne de Bataillence, permitiéndome ver, a mi izquierda, parte de la cresta de la montaña, incluyendo la punta suroeste de Garlitz, inmediatamente a la izquierda de las paredes de Pène Abeillère.

Pasados los 2.100 m de altitud, concretamente aquí, dejé la senda por la izquierda (E) para...

... atravesar la ladera hacia la boca del cóncavo que se abre bajo la punta SO del Garlitz. Al principio intenté seguir una traza borrosa que llevaba mi dirección, pero ésta desparecía con tanta frecuencia, que juzgué más práctico...

... atravesar los prados hacia mi objetivo por donde mejor me iba pareciendo. Así, me reencontré con el cauce del Riou Nère, que crucé antes de emprender la remontada de las pendei9nte que defienden el cuenco superior.

Un poco por instinto, ayudado por algún que otro hito que vi, pero que no mantenían continuidad, fui localizando los pasos cómodos entre los resaltes.

Al ganar altura, mirando atrás, se veía un buen trozo de la cresta de la Munia y, más a la derecha, el Soum des Salettes y el Campbieil. La belleza impresionante del panorama empezaba a sumarme a la, más apacible, del entorno cercano.

Al entrar en el fondo del cuenco, giré a la derecha (SE) para remontarlo junto al lomo que baja de la Pène Abeillère. A la izquierda,...

... me dominaban laderas empinadas cortadas por resaltes, incluyendo al fondo...

... la arista por la que iba a alcanzar la punta SO del Garlitz.

Yendo hacia la cresta, estuve tentado de pasar por el pico de la Pène Abeillère, pero uno de los pocos tramos de traza que encontré en esta parte de la ascensión servía precisamente para rodear dicha cima y salir a su collado inmediato. Así lo hice.

Es más, el propio rastro me llevó luego arista arriba, evitando los obstáculos por el flanco occidental (izquierdo).

Al asomarme al filo, pude ver la cresta cabecera de Moudang.

Mirando atrás, más allá de la arista superada, eran ya visibles la Robiñera y la Munia.

A mi izquierda, en la muralla sur del Macizo de Nèouvielle, además de los de antes, se veía el Méchant.

En su tercio superior, la cuerda se ensancha y suaviza y se puede caminar bien por la arista.

Al ceder la pendiente, apareció la cima muy cerca y, a la derecha, la cumbre principal del Garlitz.

Desde la punta SO del Garlitz, pude ver el Lago de Catchet, por donde iba a bajar luego, y también, justo por encima en el horizonte, el Midi de Bigorre. Más a la izquierda,...

... bajo las crestas de la Munia y las Tres Marías, los prados de Bataillence y la arista por donde había llegado.

Me separaba de la cumbre del Garlitz un tramo de arista bastante accidentado. 

El recorrido comenzó con una empinada bajada por Lajas (I) y terreno pedregoso, tras la cual...

... vino una sección horizontal en que hube de trepar (I) en alguna pequeña prominencia. Luego, la arista se empinó en una subida final aguda y con varios resaltes...

... verticales pero con mucho apoyo (II).

    Al culminar, una mirada atrás, ya que esa perspectiva se perdería al...

... recorrer la horizontal arista cimera al cabo de la cual se alzaba el hito.

Al este del Pic de Garlitz, se abría el Valle de Moudang y, sobre el mismo, un horizonte en el que destacaban los picos de Aret, Lustou, Bachimala y Posets. Girando a la derecha, encontramos...

... las cimas de Arriuère, Punta Suelza, Cotiella y Peña Montañesa. Y, al otro lado de la arista,...

... al oeste, el macizo de la Munia, con la pared de Barroude. Siguiendo con el giro,...

... se llegaban a distinguir en la lejanía, asomando a ambos lados del Soum des Salettes, el Vignemale y el Ardiden.

Finalmente, al noroeste, Campbieil, Turon - Trois Conseillers, Bugatet y, más lejos, el Midi de Bigorre. Por debajo, en el fondo de un hoyo de más de 600 metros, el Lago Catchet, por donde iba a regresar.

Antes, descendí del pico continuando por la cuerda al noreste.

El inicio era empinado, con sólo algún aislado apoyo de manos sin dificultad.

Pero, a media bajada, a la vista del fondo del collado que separa el Garlitz de una vistosa cota anónima (2.737), el terreno se empinó en...

... una serie de resaltes verticales en roca firme y muy cincelada (II). El destrepe no está indicado; lo inicié por la arista y, tras el primer escalón, pasé unos metros a la izquierda (derecha en la foto, donde se aprecian una serie de fracturas).

Luego, tras los destrepes, sólo queda un lomo cómodo que, además, fue perdiendo pendiente hasta el collado. Aquí, otra mirada atrás, con mejor perspectiva de la zona de placas y resaltes.

Una última mirada al este, hacia Moudang, antes de...

... girar a la izquierda para bajar por la vertiente de Catchet, pero no directamente, sino en diagonal derecha (N), hacia una traza que se veía, marcada en la inestable pedriza, más abajo.

Seguí la senda en cuestión hasta que dejó de perder altura; entonces, la dejé por la izquierda (O) para...

... bajar directamente, por un terreno que era ya...

... menos empinado y algo más estable. Mientras iba descubriendo la bonita cara norte del Garlitz, perdí unos cien metros y...

... topé con otra senda, que tomé ahora a la izquierda (SO). Por ella, comencé bajando en diagonal hacia el eje de la cuenca y, luego, más directamente...

... hacia el Lago Catchet dominado por...

... un llamativo picacho anónimo (2.359). Tras rodearlo por la derecha,...

... una mirada atrás, a las paredes del Garlitz.

A partir del lago, el camino mejoró a medida que descendía hacia la Neste de Saux, admirando el Campbieil frente a mí y...

... los saltos de agua que me iba encontrando, unos de cierto porte y...

... otros realmente modestos, pero todos muy bonitos.

Antes de llegar al fondo, pasé un breve trecho de bosque, del cual salí...

... ya muy cerca del cauce de la Neste de Saux. Según llegué al torrente lo vadeé y acabé de regresar al Túnel de Bielsa remontando el riachuelo por su orilla izquierda, por terreno cómodo sin una senda clara pero con varias trazas de paso.

Comentarios