Robiñera (3.001)

ASCENSIÓN DESDE EL VALLE DEL RÍO REAL

POR PIETRAMULA Y LA CARA SUR

La Robiñera es una montaña conocida principalmente como tresmil fácil. De hecho, este arranque de estribación al sur de la Munia es alto pero no tiene un gran carácter alpino. Se trata de una cúpula pedregosa, poco altiva para la tónica del Pirineo central, que se eleva sobre los valles del Sobrarbe sin compensar su aridez con la belleza vertiginosa de la roca vertical. Sin embargo, frente al escaso interés de su morfología, la Robiñera posee otros atractivos estéticos, derivados de su situación. Además de dominar dos valles tan profundos como los de Barrosa y el Río Real, a su alrededor se despliega un horizonte que alinea media docena de las cumbres mayores del Pirineo, del Vignemale al Posets pasando por Monte Perdido.

La ruta consiste en situarse en la base de la pedregosa cara sur de la Robiñera, remontarla y recorrer luego la arista cimera hasta la cumbre, regresando a continuación por el mismo camino.

Vertiente oriental de la Robiñera. A la derecha, se aprecia la pendiente de la cara sur

SITUACIÓN:

  • Zona: Alto Sobrarbe (Pirineos)
  • Unidad: Macizo de la Munia
  • Base de partida: Parzán (Huesca)
ACCESO: La ruta parte de la Borda Brunet (Borda de Bruned en Google), situada en la pista que remonta el Valle del Río Real, que se encuentra encajado entre el del alto Cinca y la divisoria pirenaica, entre los macizos de Monte Perdido y la Munia, en pleno Pirineo Central. Las poblaciones más cercanas son Chisagüés a 5 km de Parzán a 8,5 km. Para circular a partir del primero de los  pueblos, hay que comprar un ticket (por Internet, en este link). Puedes calcular un itinerario desde tu lugar de origen hasta allí en el siguiente link a GoogleMaps.

OTROS DATOS:

  • Cota mínima / máxima: 1.677 / 3.001
  • Mi tiempo efectivo: 6h14
  • Mi tiempo total: 7h42
  • Dificultades: Muy fácil. Algunos pasos aéreos en la arista cimera, pero sin dificultad.
  • Track para descargar en Wikiloc
Mapa tomado del visor Iberpix. ©INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA

LA RUTA: Tras remontar la pista del Valle del Río Real, sea caminando desde la Borda Brunet, sea en vehículo hasta la Fuente de Pietramula, tomar la senda balizada que sale a la izquierda (O) pasada la primera curva después de dicho paraje. El caminillo se dirige al lomo que baja de baja desde la Punta de las Puertas, lo remonta un trecho y luego deriva a la derecha (E), para dirigirse al Collado de las Puertas. Antes, dejarla por una traza más difusa que sale a la derecha (E), cruza el Barranco del Clot de los Gabachos y entra en la cara sur de la Robiñera. Tras evitar por debajo un roquedo, la senda gira a la izquierda (NE) para remontarla ladera pedregosa hasta la arista de Sobresplucas. Justo antes de llegar al filo, gira a la derecha (NO) y la sigue por el flanco sur hasta la antecima sur, donde sale a la cuerda y la toma al norte alcanzar la Robiñera. El retorno más práctico es por el mismo camino.

Croquis de la ruta sobre ©GOOGLE EARTH

COMENTARIOS: Esta ascensión es, sin nieve, una mera caminata por senda. Y ésta tiene tan bien trazadas las lazadas que el desnivel se lleva estupendamente. Las alternativas desde esta vertiente, por la arista que sube del Collado de las Puertas de la de Sobresplucas, apenas añaden interés a la ruta marcada. Aunque las zonas más empinadas y expuestas de la subida están orientadas al sur y reciben sol desde muy temprano, por mi experiencia de otras ocasiones, conviene llevar el piolet y los crampones; salvo que se vaya muy justo de peso, yo los echaría siempre que se vea algo de nieve. La última parte de la cresta tras la antecima es muy fácil; algún paso puede impresionar, pero es cuestión de decisión más que de técnica. Y poco más puedo decir; que esta es una ascensión bellísima y muy tranquila, al alcance de cualquier excursionista que esté en una forma física medianamente buena.

Partí de la Borda Brunet porque, más arriba, está prohibido el paso por la pista excepto para vehículos 4x4, por su gran pendiente. Tras haberla caminado, puedo afirmar que un turismo en correcto estado mecánico y que no vaya excesivamente cargado, podría pasar sin ningún problema. Pero el asunto es que está expresamente prohibido. El que pueda llegar a Pietramula con su vehículo, se va a ahorrar (ida y vuelta) unos 4 km y algo más de 200 m de desnivel; total, casi una hora, por unos parajes muy bonitos, pero que no aportan mucho a la excursión.

RELATO GRÁFICO:

A partir de la Borda Brunet, remonté caminando el valle del Río Real,...

... todo profundo y verde.

La pared impresionante del Comodoto a mi izquierda, me anunció...

... la llegada a Pietramula, donde la pista hace un giro a la derecha, pasado el cual la dejé por la izquierda (O), por...

... una senda que continúa remontando el Barranco de Pietramula.

Al poco crucé el Barranco del Clot de los Gabachos y pude ver asomar, a mi derecha, la cima oscura de la Robiñera.

Mejor perspectiva tendría de la misma, así como de su cara sur, por donde iba a subir, más arriba; cuando la senda se separó del torrente de Pietramula para ascender por el ancho lomo que baja desde la Punta de las Puertas.

Volviéndome hacia el valle, tenía esta bonita vista del mismo bajo el Comodoto y el Macizo del Cotiella. Y, atrás,...

... al otro lado del Comodoto, la Sierra de las Tucas y las Tres Sorores comenzaban a asomar sobre el cordal de Espierba.

Llegando cerca del Collado de las Puertas, dejé esta senda por una traza más borrosa que salía a la derecha (O) y cruza el Barranco del Clot de los Gabachos por debajo de la horcada, para entrar a continuación en la cara sur de la Robiñera.

El caminillo, estrecho pero muy claro, atravesaba la vertiente prácticamente, hasta que,... 

... tras cruzar un barranco, al llegar ante el segundo, se esfumó.

De lo que recordaba, la senda debía llevarme a la cumbre; debía haber pasado una bifurcación sin verla y tomado un ramal que sólo se acercaba a las torrenteras (¿ganado?). Así que, tras consulta al mapa, encaré la pendiente y comencé a remontar la hierba, derivando algo hacia la izquierda, y...

... efectivamente encontré al poco una traza en el pedregal que subía en diagonal, pero más intensamente. A la bajada, sí que fui por ella y confirmé que la bifurcación apenas se ve.

La senda remonta la cara sur, pasando puntualmente algún lugar incómodo, pero...

... predomina la comodidad de una senda de tierra y gravilla bien asentada y trazada. Más adelante, encaré la pendiente y se empezó a intuir más arriba una cima; en realidad es el entronque de las dos aristas que sube desde el Collado de las Puertas y Sobresplucas. En todo caso, el extremo meridional de la arista cimera, por donde iba a pasar.

Mientras ganaba altura, fueron acabándose de descubrir, a mi izquierda, las Tres Sorores, mientras que al lado contrario,...

... la vista de la cuerda de Sobresplucas me anunciaba que quedaba poco para culminar. Aunque la traza gira a la izquierda (NO) justo antes de alcanzarla, preferí encaramarme a la misma para...

... disfrutar de esta vista del Valle de Barrosa bajo un horizonte en que se alineaban los macizos de Bachimala, Posets y Cotiella.

La arista es empinada pero no difícil y comencé a ascender por ella, pero, con tanto canto me resultó incómoda y, a la primera ocasión, la dejé por la izquierda para buscar la traza y atravesar por ella la vertiente hacia la arista opuesta, en la cual...

... me encontré ante el profundo hoyo de los lagos de la Larri bajo la Punta de Las Blancas y con el Vignemale al fondo.

Atendiendo a los hitos, al momento me encontré en la antecima que venía viendo, de donde arranca al norte un ancho lomo de escasa pendiente que...

... se dirige a la cumbre. Pasé un par de subibajas con algún paso aéreo o escabroso, pero sin dificultad.

Desde la cima de la Robiñera, al suroeste, se tiene esta perspectiva, posiblemente la mejor, de la Sierra de las Tucas y las Tres Sorores. A la derecha, más lejos, se ven los macizos más occidentales del Pirineo Central.

Las Tres Sorores, con más zoom.

Y, por si no se veía bien en la panorámica, el Vignemale entre las montañas de Panticosa y el Balaitús.

Tampoco está mal la pinta que presentaba, al norte, la Munia.

Al oeste, la perspectiva sobre Barrosa está algo tapada (de ahí la visita a la arista de Sobrespluca), pero tampoco está mal.

Y, en fin, al sur, la arista por donde había llegado y por donde comencé el regreso, que consistió en deshacer camino, por...

... la gran pedrera de la cara sur,...

... el Collado de las Puertas, al otro lado del cual me despedí de la cumbre,...

... los prados del Barranco de Pietramula, desde donde...

... nunca podré dejar de asombrarme ante la cara rocosa del Comodoto, y, finalmente...

... el valle del Río Real hasta la Borda Brunet.

Comentarios