Peña los Bueyes o Pico Currilliles (1.942)
ASCENSIÓN DESDE BARRIO DE LA TERCIA
POR EL MOLÍN DE LAS RIEGAS Y EL CHASTRÓN
La Peña los Bueyes culmina la modesta Sierra de
Currillos, que se eleva al noreste de la comarca de La Tercia, en plena Montaña
Central Leonesa. Forma parte de una larga estribación que, desprendida al sur
de la Sierra de Casomera, separa las cuencas de los ríos Bernesga y Torío. Como
es habitual en esta zona, se trata de un monte de formas curvas, pero altivas,
cubierto de matorral y pasto. Aparecen afloramientos rocosos en laderas y
culminaciones, que no son numerosos, pero sí potentes y llamativos. Como en
toda zona ganadera, abundan las sendas cortando el monte bajo, pero, por
desgracia, no conducen a la cumbre, así que de poco sirven al montañero y las
ascensiones van a incluir siempre algún pasaje más o menos salvaje. Por otra
parte, la principal justificación de una ascensión son las vistas sobre las
montañas y valles vecinos que le proporcionan la posición centrada en la
vertiente meridional de este sector de cordillera.
SITUACIÓN:
- Zona: Montaña Leonesa Central (Cordillera Cantábrica)
- Unidad: Sierra de Casomera
- Base de partida: Barrio de la Tercia (León)
OTROS
DATOS:
- Cota mínima / máxima: 1.213 / 1.942
- Mi tiempo efectivo: 3h24
- Mi tiempo total: 4h11
- Dificultades: Muy fácil. Terreno muy empinado e incómodo por matorral y piedras sueltas, sobre todo en la bajada del Chastrón.
- Track para descargar en Wikiloc
LA RUTA: Salir de Barrio de la Tercia por la pista que
remonta el Reguero de Barrio hasta Molinos.
Cruzado el cauce, dejarla por la derecha (N) y remontar, a través del pasto
bajo, con ocasionales rastros de ganado, el circo del Molín de las Riegas hasta
el collado de las Llamas de Florespingos.
Girar a la izquierda (N) y remontar la ladera hasta alcanzar la cuerda en las
cercanías del Pico la Carba. Tomarla
a la derecha para llegar a la Peña los
Bueyes, cuyo risco cimero se culmina sin dificultad por una empinada
diagonal herbosa de la cara norte.
COMENTARIOS: Ruta
panorámica y agreste a un pico no tan conocido. La diseñé sobre mapa y foto
aérea, sin información precisa y sabiendo que no dispondría de senda la mayor parte
del tiempo. Sin embargo, no me esperaba que la bajada del Chastrón fuera tan
movida; el matorral me había parecido hierba y, la pendiente, algo menor o, al
menos, más regular. Por otro lado, la visita a esa modesta punta no aporta nada a la excursión; ni perspectivas originales ni más amplias. Creo que debe de haber una alternativa más pacífica
rodeando el Chastrón por la vertiente oeste, pero no puedo asegurarlo. Lo que
sí me salió bien es la subida por el Molín de las Riegas (de hecho, así me
había imaginado la bajada del Chastrón).
Respecto al paso por
cumbre, está señalado por algunos hitos pero, si no se vieran, el terreno te
lleva: sólo hay una forma de alcanzar la cima y de pasar luego por el flanco
norte de la cresta sin tener que trepar. No está reflejado ni en el relato ni
en la traza (lo borré), pero tuve que rectificar un par de veces es esa
continuación del cresteo al oeste. Teniendo presente que no hay que apoyar las
manos, se encuentra la ruta, aunque implique retroceder unos metros alguna que
otra vez.
RELATO GRÁFICO:
Comentarios
Publicar un comentario