ASCENSIÓN
DESDE EL PUERTO DE LA PUEBLA
POR LA CUERDA, CON EL CERRO
PORTEZUELA (1.746)
La Peña de la Cabra se yergue en el brazo
occidental de la Sierra del Rincón, arco montañoso situado al sur del cordal
principal de Ayllón, bastante separado de las cumbres mayores. Precisamente, su
cresta separa los dos valles de esta sierra, el principal de La Puebla y su
afluente el Riato. Vista desde el este, desde la vertiente de la Puebla, esta
montaña se presenta como una gran loma herbosa, culminada por un crestón de
roca, que surge de las laderas de bosque y matorral. Bien distinta es la cara
occidental, que es un oscuro acantilado de más de 500 m de altura, cortado por
vertiginosas aristas y canales, que constituye posiblemente el rincón más
alpino de todo este sector oriental del Sistema central.
La
ruta no puede ser más simple; desde el paso de montaña más cercano a la cima,
ir y volver siguiendo el cordal.
Peña de
la Cabra y Cerro Portezuela, más allá del Puerto de la Puebla
SITUACIÓN:
- Zona: Macizo de Ayllón (Sistema Central)
- Unidad: Sierra del Rincón
- Base de partida: Puebla de la Sierra (Madrid)
ACCESO: En la Sierra del Rincón,
que ocupa una posición central en el Macizo de Ayllón, se abre el Puerto de la Puebla entre los municipios madrileños
Prádena del Rincón (10 km) y Puebla de la Sierra (9 km), situados en el NO de
la provincia. Puedes calcular un itinerario desde tu lugar de origen hasta allí
en el siguiente link a GoogleMaps.
OTROS
DATOS:
- Cota mínima / máxima: 1.638 / 1.831
- Mi tiempo efectivo: 1h45
- Mi tiempo total: 1h59
- Dificultades: Ninguna. Itinerario por caminos.
- Track
para descargar en Wikiloc
Mapa
tomado del visor Iberpix. ©INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA
LA RUTA: Salir del Puerto
de la Puebla siguiendo el cordal hacia el sur por un camino señalizado con
trazos amarillos. El mismo incluye tramos mejores y peores, pero siempre son
visibles la traza o las señales de pintura o hitos. Por él, se evitan los
pasajes incómodos y se atraviesan sin dificultad un par de canchos, así como
una pedrera en la subida final. Como puntos intermedios más destacables, cabe
citar el secundario Cerro Portezuela
y el panorámico Collado de la Tiesa.
Tras alcanzar la cima de la Peña de la
Cabra, retornar por la misma ruta.
Croquis
de la ruta sobre ©GOOGLE EARTH
COMENTARIOS: Este paseo es
uno de los itinerarios de mejor relación calidad - precio de Ayllón, si no del
todo el Sistema Central. Muy panorámico, sin dificultad de ninguna clase, corto
y llevadero. Este día teníamos prevista otra actividad, pero nos fallaron los
pronósticos y realizamos esta rutilla por no volver de vacío, con la esperanza
de que aclarara, al menos, a la vuelta. Como se ve, no fue así; las nubes no
las vimos retirarse hasta que estábamos volviendo en el coche, ya por la
Cabrera. Para nosotros, no fue grave, pues conocíamos las vistas, principal y
casi único atractivo de la ruta, de otras veces. Si no, mejor dejar esta
excursión para días claros. Por eso mismo, para que pueda verse lo que hay, he
intercalado fotos de otros días.
RELATO GRÁFICO:
Muy poco
se veía cuando aparcamos en el Puerto de la Puebla. Menos mal que toda la ruta
hasta la cima de Peña Cabra es por camino indicado. El primer cartel, junto al
aparcamiento, nos dirigió a seguir por la cuerda al sur, por un carril que,...
...
pasadas unas antenas se difumina hasta quedar reducido a un mero rastro,
difuso, pero reconocible y señalado por marcas de pintura amarillas e hitos.
Siguiendo estas señales, atravesamos cómodamente un par de crestones en la
suave subida...
... al
Cerro Portezuela, en cuya cima estaba la nube igual de cerrada.
Así se
vería sin niebla la cuerda desde el Portezuela a la Peña de la Cabra.
Pero este
día, seguía la nube cerrada cuando pasamos el Collado de la Tiesa y cruzamos la
pista que lo atraviesa.
Después,
empezamos a ver, a través de la niebla, la masa oscura de la pirámide cimera de
la Peña de la Cabra. Tras evitar, siguiendo la traza, un crestón por el oeste
(derecha), giramos a la derecha (SE) para...
...
dirigirnos a la collada, señala con un hito, donde arranca a la derecha
(SO),...
... la
subida final, la más empinada y menos cómoda de la ruta. Transcurre por una
pedrera, oportunamente atravesada por un rastro pisado, marcado además con
hitos.
Los
guijarros acabaron al tiempo que cedió la pendiente, a la vista del hito.
No se
veía nada en ninguna dirección, aunque unas cabras hacían valer el nombre del
cerro (¿Qué harán aquí estos bichos en un día como hoy?).
Para
compensar, ahí van unas vistas desde la cumbre en otros más claros.
Primeramente, al oeste, donde los dos cordales del Guadarrama enmarcan el Valle
del Lozoya. Volviendo los ojos a la izquierda,...
... al
sur, los montes de El Atazar y Patones, más allá del cordal y las agrestes
aristas que caen hacia el Riato. Siguiendo el giro,...
... al este,
los picos de la Tornera y la Centenera dominan la Puebla de la Sierra.
Y se acaba
la vuelta al norte, con las alturas mayores de Ayllón más allá del Porrejón y
el tramo de cuerda recorrido.
Para
regresar, lo haríamos por el mismo camino, pues no estaba el día para rodeos,
siempre envueltos en la niebla hasta...
... las
cercanías del Puerto de la Puebla; noes que levantara, es que nos salimos por
debajo.
Comentarios
Publicar un comentario