Croquis
de la ruta sobre ©GOOGLE EARTH
COMENTARIOS: Dentro del
pequeño, pero espectacular, mundo alpino que se encuentra en la cara sur de la
Maliciosa, éste es el itinerario de ascensión más asequible. Aun así, suele
presentar pendientes de 40º o algo más en lo alto de la subida, lo que
desaconseja la ruta para novatos absolutos. El resto de montañeros, con una
pequeña experiencia invernal y un equipo adecuado, disfrutarán de una ruta de
baja dificultad que permite disfrutar relajadamente de un entorno y unas vistas
magníficas.
Más delicado que la
dificultad en la canal resulta el pequeño dédalo de senderos que hay entre la
Barranca y la Cuerda de los Almorchones. Muchos terminan yendo al final al
mismo sitio tras dar un rodeo por la derecha o la izquierda. Así que lo mejor
es dejarse llevar con la referencia de que no hay que entrar en el Cóncavo de
las Tijerillas, por donde corre el Arroyo de la Maliciosa. Llegar a la Cuerda
de los Almorchones, recorrida íntegramente por una senda, más arriba o más
abajo da un poco igual.
RELATO GRÁFICO:
Comencé
la excursión cruzando el dique del Embalse del Pueblo de Navacerrada, sobre el
cual podía ver ya… no la cumbre, sino el Peñotillo, que la tapa. Habría de
rodear la base de ese risco por el sur (derecha) para entrar en la canal del
mismo nombre, que se vislumbra detrás, y remontarla. Pero antes, tenía que
acercarme. Para ello, de las tres sendas divergentes que salen del estribo
oriental del dique, tomé la de la derecha (SE) y, enseguida, me vi caminando …
… entre
jaras, con el pie de monte y el Abantos más lejos. Giré entonces con la senda a
la derecha (NE) y…
… entré
en el pinar, a través del cual fui ganando altura suavemente.
Al perder
densidad el arbolado, comencé a ver las crestas hacia las que me dirigía.
También, me fui encontrando bifurcaciones, donde me guié por la lógica,
evitando entrar en el gran cóncavo de las Tijerillas, procurando dejarlo a la
izquierda para…
…
encaramarme a la Cuerda de los Almorchones, hacia la que, a su vez, subían
varias trazas.
Fui
tomando las opciones que mejor pinta me daban, teniendo en cuenta que el
terreno se iba volviendo abrupto y rocoso.
Pero el
paso siempre fue cómodo. Pronto, al mirar abajo, pude ver el edificio del
antiguo hotel y el aparcamiento de donde había salido, así como del pueblo de
Navacerrada.
Posiblemente
haya itinerarios más cortos, pero yo, buscando la comodidad, acabé alcanzado la
Cuerda de los Almorchones en la collada del Peñotillo Bajo. Allí hay un cruce
de sendas, donde giré a la izquierda (NE) para…
…
recorrer este ancho lomo hacia el Peñotillo. Y, por cierto, que se veía ya un
buen trozo de canal.
La vista
a mi espalda se iba ampliando con la altitud. Hacia los 1.700 m, el caminillo
se fue desviando al este (derecha) de la cuerda, pasando a la vertiente del
Arroyo de Peña Jardinera.
El motivo
es que estaba llegando a la base del Peñotillo. Poco después la nieve apareció, que encontré muy dura, y no tardó en hacerse continua.
A mi
izquierda, me dominaba este bonito cancho; es la cota 1.847 del mapa, mientras
que, al lado contrario, podía…
… ver el
perfil de la cresta de Los Asientos, más allá del barranco de Peña Jardinera.
Cuando el
peñasco anónimo de antes estaba a mi altura, la senda giró…
… a la
derecha (E) para rodear la base del Peñotillo, pasando por un característico
pasillo. Desde allí, me volví a mirar…
… lo que
llevaba subido. Y, de paso, a ponerme los crampones, pues, aunque había buena huella,
las…
…
condiciones de lo que seguía lo aconsejaban. Una travesía casi horizontal con
algún pasito expuesto, me llevó a…
… la
Canal del Peñotillo, que se abre entre ese risco y el pico de la Maliciosa
propiamente dicho. Al llegar a su eje, giré a la izquierda (N) para encarar la
subida, pues…
… no
estaba en su base, sino ya bastante arriba. Concretamente, inicié la subida
hacia la cota 2.000 y…
… me
restaban por tanto unos 200 metros por salvar para alcanzar la cuerda (y otros
veintitantos para la cumbre). La canal es ancha, regular y con una pendiente
moderada, que…
… fue
incrementándose gradualmente desde menos de 30º a algo más de 40º cerca de la
culminación. Lo que sí es invariable es la espectacularidad de la vía, que…
… se
puede disfrutar con gran calma. Ya dejé caer antes que, si es la vía de esta
cara sur de la Maliciosa menos interesante desde un punto de vista deportivo,
puede que sea la más bonita estéticamente.
Pero todo
acaba. La presencia sobre mí, contra el cielo, de una figura vestida de rojo me
anunció que se acercaba el final.
Un
momento después, cedió la pendiente y me encontré fuera del tubo, junto a…
… la
cuerda que une el Peñotillo a la cumbre. Al alcanzarla, apareció…
… ante mí
el lomo noroeste de la Maliciosa. Más allá, debería ver las Guarramillas, en la
Cuerda Larga, pero las nubes se habían presentado por ese lado a traición. En
fin, girando a la derecha (E), superé…
… esos
último veinte metros hasta la cima. No veía el hito, pero la gente indicaba el
lugar.
En el
ratito que estuve en lo alto de la Maliciosa, las nubes sólo dejaban ver el
arco sur; y no mucho. Aquí, lo que se veía al oeste, hacia la salida del
cóncavo de las Tijerillas. El mejor panorama estaba a la izquierda, al
…
suroeste, con el Peñotillo nevado proyectado hacia la llanura del alto
Guadarrama. Porque, siguiendo el giro, volvía a…
…
tornarse brumoso hacia la Sierra del Hoyo de Manzanares y, ya…
… al
sureste, volvían a imperar las nubes más allá de la Cuerda de los Porrones y la
Pedriza era invisible.
Y tampoco
se veía nada del lomo de la Cuerda Larga.
Emprendí
el retorno recorriendo primero la arista que baja al noroeste (izquierda de la
dirección de llegada) y…
… su
flanco oriental luego, hacia…
… el
Collado del Piornal. No lo llegué a alcanzar, sino que antes, aprovechando la
mucha nueve, derivé a la izquierda (E) para…
… atajar
hacia la vaguada de ese lado, por donde…
… corre
el Regajo del Cancho Negro. Siguiendo su curso volvería a la Barranca de
Navacerrada. En el inicio de este descenso, volví a encontrar pendientes de
cierta intensidad, pero sin superar los 30º.
Perdida
cierta altura, se me ofreció esta perspectiva del risco que da nombre al
barranco.
Se acabó
la nieve al tiempo que se tendía el terreno, poco antes de entrar en el bosque.
A partir
de la Fuente de la Campanilla, continué la bajada por…
… una
pista que, ya en el fondo de la Barranca de Navacerrada, desemboca en otra.
Giré a la izquierda (S) y emprendí por ella…
… el
apacible tramo final del retorno a los aparcamientos, entre pinos que dejaban
ver, de vez en cuando, la Maliciosa.
Comentarios
Publicar un comentario