Croquis
de la ruta sobre ©GOOGLE EARTH
COMENTARIOS: Bonita caminata de mediana longitud, muy fácil y agradable. Sólo
el final de la subida e inicio de la bajada del Ferreirúa plantean, más que
dificultad, cierta incomodidad; pero están al alcance de casi cualquier
excursionista. Muy bonito y apacible durante la subida y la bajada del cordal.
Espectacular y panorámico en el cresteo.
La subida a la Ferreirúa por donde la hice es confusa e
incómoda, sobre todo en el tercio final, donde dejé de ver hitos. Creo que
sería mejor la arista, pues no parece muy fiera (F / PD) y, encima, la subida
ganaría en espectacularidad.
Por otra parte, la bajada del pico fue muy incómoda hasta dar
con una senda, que bajaba desde mi izquierda; o sea, que, probablemente, tenía
que haber dejado el cordal más tarde, pero no puedo estar seguro. Además, ese
rodeo, a lo mejor no resulta muy práctico.
Finalmente, hay que tener cuidado al principio de la bajada de
La Corona. Me encontré entre el matorral unas zanjas o pozos que no parecen
naturales y son poco visibles. Una caída ahí, sin llegar a ser muy grave, puede
hacer bastante daño. Mirar bien.
RELATO GRÁFICO:
Desde la
carretera que atraviesa Torrestío, junto a una fuente y un viejo lavadero, tomé
una calle de cemento que remonta el caserío al norte. Al salir del mismo por su
parte superior, podía ver al otro lado del valle las peñas de Morronegro, la
Calabazosa y Redonda, entre otras.
El camino
tomó dirección este, pasando a atravesar la vertiente sobre el Valle de
Torrestío.
Luego,
giró casi en redondo, llevándome al noroeste, con la caliza descarnada de los Bígaros
a la vista, hacia el…
… Valle
de Matamala, que remonté a continuación. Por cierto, que, el pico del fondo es
El Águila, primera cima del día.
Mirando
atrás, el Morronegro y su apéndice el Pico de la Loma aparecían bellamente
enmarcados.
Estaba
pasando bajo la vertiente suroccidental del Pico de la Ferreirúa, que, como se
ve, sería accesible más directamente por este barranco que subía a mi derecha.
Pero hoy había decidido que sería una jornada apacible, por camino siempre que
pudiera, asumiendo rodeos para endulzar las pendientes y buscando, sobre todo
el disfrute estético. Por eso mismo, …
… al
llegar al fondo del vallecito, en vez de subir directamente por la hierba al
collado cimero, por donde pasaría luego, giré a la izquierda en una bifurcación
(SO) para rodear la cabecera y…
…
remontar la ladera occidental en tendida diagonal hasta encaramarme al lomo.
A mi
izquierda, el Pico de la Ferreirúa, iba mostrando su altivez y potencia.
Al, acercarme
a la culminación, volví a ver el Valle de Torrestío, ahora bajo la quebrada
geología de las Ubiñas.
Al doblar
el morro, aparecieron al otro lado, además del Morronegro y la peña Redonda,
los Picos Albos allá al fondo. Aquí, dejé la pista por la derecha (NO) para…
…
remontar la cuerda, siguiendo ahora un trazo bastante borroso. También
innecesario, pues el lomo es ancho y suave y, la hierba, una verdadera
alfombra. Al llegar a una modesta prominencia (1.767), a media subida, una…
… mirada
atrás, a lo ya subido sobre el Valle de Torrestío.
A mi
izquierda, el panorama del grupo de Peña Orniz, cuya cumbre aún no se veía,
atraía los ojos.
Tras
pasar una ligera depresión, acabé de remontar el lomo hacia el verde cabezo donde
alcanzaría la divisoria cantábrica, que recorrería hacia la derecha, pasando
por...
… El
Águila y hasta el Ferreirúa. A mi derecha, veía ahora todo ese segmento de
cordal.
Al llegar
a la cuerda, cerca del Alto de Navariegas, me encontré ante…
… la
importante caída del Valle de Carbacedo hacia el val de San Pedro, al otro lado
del cual se alzaba el Saleras, donde estuve, aún con nieve, no hacía mucho.
Aquí giré, como dije, a la derecha (NE) para…
… seguir
una senda no muy clara. El primer hito del día es El Águila, verde cono que
decidí visitar, pese a que la senda lo evita por su ladera meridional
(derecha).
Esta
subida, aunque sin senda, resultó muy cómoda sobre la hierba. Al mirar atrás,
constaté que ya había aparecido la oscura cima de Peña Orniz.
También
destaca, desde este pico, esta otra perspectiva del Valle de Carbacedo. Pero lo
mejor es…
… el
ángulo que muestra el Pico de la Ferreirúa.
Continué
la ruta siguiendo la cuerda, que aquí adquiere dirección sureste, hacia la
Collada del Refuexo, a partir de la cual…
… una
traza estrecha, pero clara, atravesaba las manchas de matorral. La primera
subida culmina en un altozano, desde donde…
… se veía
así de bonito y colorido El Águila.
También,
al suroeste, el lomo por donde había ganado la cuerda, por delante de las
crestas grises del macizo de Orniz.
Por
delante, la leve depresión del Collado de la Ferreirúa y la subida final al
pico homónimo. La arista parece accesible, pero, ya dije, hoy tenía que ser una
jornada apacible. Así que seguí la traza, que ahora se desvía a la derecha para
remontar en diagonal la vertiente meridional.
El rastro
comenzó no muy claro, pero suficiente y cómodo.
Luego,
hacia la vertical de cumbre, giró cara a la pendiente, empinándose más, pero
sin llegar a subir directo.
Y,
finalmente, se perdió en unas pedreras, bastante incómodas; poco pisadas, por
donde superé 70 u 80 m hasta alcanzar…
… la
cresta en una horcada a pocos metros de la cumbre. Girando a la izquierda (O),
este pequeño escalón de apenas cuatro metros; me ayudé de las manos por
comodidad, pero no lo calificaría ni como I grado. La verdad, es que no sé si
ir por la arista hubiera sido apacible, pero seguro que, más cómodo que las
pedreras y matojos de la parte final, sí.
Desde el
Pico de la Ferreirúa, se abrió a mis pies el Valle de San pedro, dominado por
la Sierra de Sobia y, más allá, la de Aramo. Volviéndome a la izquierda, podía…
… ver el
tramo de cordal recorrido, con los Bígaros al fondo. Siguiendo el giro, todo…
… el
resto del grupo de Peña Orniz, Morronegro, el…
… Valle
de Torrestío, con el Macizo de Ubiña al otro lado. Hacia allí (E)…
… recorrí
la cresta hasta la punta vecina, desde la cual…
… hay
mejor perspectiva de los Fontanes y las dos peñas, Grande y Pequeña, de Ubiña.
Luego, descendía brevemente a la izquierda (N) para alcanzar una traza que va
atraviesa la vertiente y seguir por ella. Al otro lado de esa peña que se ve
delante, giré a la derecha (S), al…
… no ver
traza, pero sí un terreno relativamente favorable para descender hacia la
Collada Bezarreras, donde se desprende de la divisoria la Sierra de Oxa. La
bajada fue ciertamente incómoda hasta que, pasados ya dos tercios del desnivel,
me encontré…
… una
senda que atravesaba en diagonal la ladera. Bajaba de mi izquierda, así que es
posible que hubiera que prolongar algo el cresteo, aunque no puedo estar
seguro. Una vez en el collado, la misma senda me llevó a lo alto de La Corona.
Mirando
atrás, la bajada del Ferreirúa.
Al oeste,
la cuerda recorrida, que, además, dejaría de ver a partir de aquí, al…
…
descender al sureste por la cuerda de Oxa. En los primeros metros, me encontré
un par de hoyos de cierta de un metro o algo más de profundidad que
interrumpían la traza y el matorral casi tapaba. No parecen naturales y, en
todo caso, hay que tener cuidado.
Salvo por
ese detalle, esta bajada fue de nuevo tranquila y cómoda, hasta…
… La Collada,
viendo las Ubiñas delante y, a mi derecha, …
…
Torrestío bajo la Peña Redonda.
Al llegar
a La Collada, giré a la derecha para bajar por la vaguada de ese lado,
siguiendo…
… unas
rodadas, que, luego, se convirtieron…
… en un
excelente carril, por el que llegué a Torrestío.
Comentarios
Publicar un comentario