Tuc des Armèros (2.535)

ASCENSIÓN DESDE EL SAUTH DETH PISH

POR EL BARRANC DE SIÈSSO Y REGRESO POR EL VAL DE VARRADÒS

El Tuc des Armèros está situado en el centro de Arán, formando parte del macizo articulado por las sierras de Montlude y Arenho, el cual se extiende entre la muralla norte y el valle del Garona. Se trata de una de las varias pirámides verdes de mediana altitud que se alzan por la zona y no destaca mucho. Incluso con su considerable prominencia, a veces no resulta fácil identificar esta cima en el alomado entorno. Pero, en todo caso, su ascensión proporciona disfrutes estéticos, con excelentes panoramas hacia los grandes macizos ribagorzanos y el vecino Maubèrme.

La ruta comienza en la turística cascada del Pish, remontando el barranco que flanquea la montaña por el norte para acabar la subida por el lomo occidental. Luego, se inicia el regreso siguiendo la cuerda al sureste hasta el Coreth de Varradòs, donde se toma la pista que desciende el valle homónimo hasta retornar el punto de partida.

Vistos desde el sur, los picos de Armèros, a la izquierda, y Maubèrme sobre los prados de Varradòs

SITUACIÓN:

  • Zona: Valle de Arán (Pirineos)
  • Unidad: Núcleo de Montlude - Arenho
  • Base de partida: Arròs (Ávila)
ACCESO: La población de Arròs, perteneciente al municipio leridano de Vielha y Mijaran, está situada en el Valle de Arán, en el noroeste de la provincia, aguas debajo de la capital, sobre el valle del Garona y a la entrada del de su tributario el Varradòs. Precisamente, hay que remontar parte de éste, unos 11 km, hasta el aparcamiento de Plan des Artiguetes | Saut deth Pish. Puedes calcular un itinerario desde tu lugar de origen hasta allí en el siguiente link a GoogleMaps.

OTROS DATOS:

  • Cota mínima / máxima: 1.554 / 2.535
  • Mi tiempo efectivo: 5h28
  • Mi tiempo total: 7h14
  • Dificultades: Muy fácil. En un trecho de subida, en lo más alto del Barranc del Sièsso, la senda estaba perdida y tuve que remontar empinadas rampas de hierba y guijarros.
  • Track para descargar en Wikiloc
Mapa tomado del visor Iberpix. ©INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA

LA RUTA: Desde el aparcamiento del Saut deth Pish, dirigirse a la cascada en busca de una senda que sale del mirador y remonta la boscosa ladera al norte. Al alcanzar un lomo, lo sigue un trecho al este, para luego entrar en la vertiente septentrional y atravesarla manteniendo cota o subiendo poco a poco, acabar junto al cauce del Barranc de Sièsso. Seguir remontándolo hasta Era Ansa Dera Caudera y girar a la derecha (SE), dejando la senda para subir por la vaguada al collado O de Armèros (2.349). Una vez arriba, seguir el ancho lomo herboso a la izquierda (E) hasta la cima del Tuc des Armèros.

Descender por la cuerda, recorrida por una borrosa senda intermitente, al SE y seguirla luego, rodeando sucesivas alturas por la derecha o la izquierda, según marque el terreno. Sobrepasados los Malhs dera Tartèra, girar a la derecha (SO) y dejarse caer a través de los prados hasta el Coret de Varradós. Tomar a la derecha (NO) la pista que lo atraviesa para regresar al Saut deth Pish.

Croquis de la ruta sobre ©GOOGLE EARTH

COMENTARIOS: Caminata mayormente relajada, muy bonita y muy tranquila, salvo donde la senda se ha perdido; no sólo la ya mencionada subida en la parte alta del Sièsso; también en el paso previo por el interior del bosque había árboles caídos y derrumbes que se habían comido algunos metros de trazo. Resulta incómodo, pero no constituían obstáculos serios. Luego, en el regreso, entre la cumbre y la pista había partes en que la senda se perdía, pero el terreno era buen y, la orientación, obvia. Y nada más. Una jornada tranquila para disfrutar.

RELATO GRÁFICO:

Desde el aparcamiento del Saut Deth Pish, tomé el camino que sale a la izquierda (E) de la pista del Val de Varradòs, cruza el torrente y se dirige hacia…

… la vistosa cascada que preside el paraje. A partir de la misma, continué remontando la ladera, por…

 … una senda más estrecha, que alcanza un lomo boscoso donde gira a la derecha para seguirlo en su ascenso.

Al poco, el caminillo pasó a la vertiente norte (izquierda), la del Barranc de Sièsso, y continuó subiendo, ahora en suave diagonal. Poco a poco, el trazo se difuminó y aparecieron eventuales obstáculos en forma de árboles caídos y pequeños derrumbes, de modo que…

… no siempre fue fácil reconocer la senda. Poco después de que los rayos del sol comenzaran a filtrarse entre el ramaje…

… salí del bosque, a bastante altura sobre el arroyo. Mirando valle abajo, destacaba la silueta cónica del Montlude.

Por aquí, despareció todo rastro de camino, pero unos hitos indicaban el itinerario más cómodo, en teoría, para continuar remontando el barranco, aunque perdiendo altura al principio.

Con el cambio de perspectiva, al acercarme al eje del valle, apareció en la boca del mismo la cresta del Macizo del Perdiguero.

Llegado junto al torrente, fui siguiéndolo al principio aguas arriba, hasta que el fondo del barranco se estrechó demasiado y me desvié hacia la derecha, …

… ganando altura por una empinada ladera de hierba, con…

… breves bandas de guijarros movedizos, en lo que fue el pasaje más incómodo de la jornada. Y no había perdido traza, pues, de vez en cuando, me encontraba algún hito.

Culminando la cuesta, vi el trazo de una senda, evidentemente más cómoda, en la ladera opuesta. Pero no sé de dónde llega.

Un momento después, alcancé un rellano, al fondo del cual, a la derecha, se veía la mole del Armèros. 

Por aquí, reapareció la senda. Tras una breve subida al fondo del rellano frente a ese estrecho, al cabo de la cual me volví para…

… disfrutar de esta vista del Barranc de Sièsso, alcancé…

… Era Ansa Dera Caudèra. Mientras la bordeaba, dejé la senda por la derecha (SE) para…

… remontar el tubo que asciende al collado occidental (2.349) del Tuc des Armèros. Subí por donde mejor me pareció, aunque…

… a dos tercios de su altura, descubrí que había senda, la cual debía salir del camino principal algo más delante de donde yo lo había dejado.

Así, llegué al collado, desde donde descubrí, al sur y al este, asomando entre los picos de Malhs dera Tartèra y la Pincèla, las crestas nevadas de Aigüestortes, donde destacaba el Gran Tuc de Colomers. Aquí, giré a la izquierda (O), dejando la senda, que evita el pico por el sur, y…

… remonté este ancho y empinado lomo de hierba. A poco de iniciada esta subida, pude ya ver a mi espalda…

… la Estanhòla des Armèros abajo y el espinazo de las Maladetas en el horizonte.

Más arriba, también, una vertiginosa perspectiva del Barranc de Sièsso, con el Macizo del Perdiguero al fondo, ahora con la Tuca de Llardana, cumbre del de Posets asomando a la izquierda. Y, más cerca, el airose Montlude. Qué vistas. Y aún no había llegado arriba, que, de este lomo, salí a…

… una arista, al otro lado de la cual aparecieron cimas de la barrera norte. Las de Canèjan y Sèrra Nauta, primeramente, y…

… el impresionante Maubèrme luego, cuando fui girando a la derecha para emprender…

… parte final de la subida. Durante la misma, me llamó la atención…

… esta pequeña cara rocosa que sostiene al Tuc des Armèros por el sur, que resultaba llamativa en tan verde y suave entorno.

Al llegar a la cumbre, descubrí más allá, sobre un puñado de ibones anónimos, la doble cima del Tuc de Parros. Girándome a la izquierda, pasando por las modestas cimas de Crabes y…

… el Òme, la pirámide tremenda de Maubèrme. Siguen…

… Sèrra Nauta y Canèjan, a cuyos pies se vislumbraba ahora el Estanh Long de Liat.

Al oeste, más allá de la arista por donde había llegado, un borroso horizonte en el que se llegaba a distinguir el Massif de Néouvielle, por encima del Montlude. Continuando el giro…

… el arco sur, los grandes macizos que ya había podido ver antes.

El del perdiguero, más la Tuca de Llardana, y…

… el de La Maladeta, culminado por el Aneto.

Finalizando la vuelta, las crestas de Besiberri y Aigüestortes, más allá del Tuc dera Pincèla. Un poco más a la izquierda, al…

… sureste, cae el lomo por el que inicié el retorno. Aunque empinado, …

… carece de dificultad, salvo este resalte, bastante abajo, que evité por la derecha (izquierda en la foto). En el collado oriental del tuc des Armèros (2.409), reencontré la senda que había dejado en el occidental y, por ella, continué…

… recorriendo el cordal al sur, dejándome llevar para evitar las prominencias que lo jalonan. Durante el mismo, …

… otra perspectiva de los grandes macizos sobre los prados y valles vecinos.

Fue quedando atrás el Tuc des Armèros, que aquí se ve dominando el laguito homónimo.

Tras rodear el Cap des Malhs Dera Tartèra, llegué al lomo que le da nombre, dando vista al…

… Coret de Varradòs y la pista por donde acabaría la excursión. No me dirigí a ellos directamente, sino que, buscando el mejor paso, giré a la izquierda (SE) para…

… recorrer el lomo sobre el que estaba, evitando por la derecha otra prominencia y…

… dirigir una última mirada al Maubèrme, antes de…

… dejarme caer por un lomo a la derecha (S) y, luego, a la misma mano (SO). Llegué así a…

… una amplia extensión de prado suavemente ondulada, que atravesé hacia la visible Tuca dera Pincèla. Aunque vi ni rastro de traza, de vez en cuando me encontré algunos hitos, muy espaciados, que me confirmaban que seguía en ruta.

Al acercarme, fue apareciendo el Coret de Varradòs, donde tomé a la derecha (NO), la…

… pista que desciende suavemente el…

… Val de Varradòs y por la cual, sin…

… más incidencias, regresé al aparcamiento del Saut Deth Pish.

Comentarios