Mojón Cimero (1.823)

ASCENSIÓN DESDE CONDEMIOS DE ARRIBA

POR LOS CAMINOS DE LA VERTIENTE NORTE

El Mojón Cimero está muy lejos. En medio de una comarca apartada, con carreteras estrechas y reviradas y pueblecitos adormecidos, a los que sólo la relativamente reciente moda del turismo rural ha traído algo de vida. Además, si alguien viene a subir alguna montaña por estos andurriales, casi seguro que irá al cercano Alto Rey y no a este núcleo secundario de la misma sierra, más bajo y menos llamativo. Sin embargo, este monte merece una visita, por su condición de buen mirador, con sus casi 400 metros de prominencia, y la belleza de la mezcla de bosque y canchos que lo cubre. Por otro lado, la huella humana es intensa en el Mojón Cimero, con una densa red de caminos recorriendo sus vertientes, que facilitan las excursiones sin afectar demasiado a la belleza del entorno.

La ruta consiste en visitar la cumbre subiendo y bajando por la ladera septentrional de la sierra, aprovechando las pistas y sendas que más a propósito me parecieron.

Vertiente norte del sector occidental de la Sierra del Alto Rey; el Mojón Alto es el monte con nube de la izquierda

SITUACIÓN:

  • Zona: Macizo de Ayllón (Sistema Central)
  • Unidad: Sierra del Alto Rey
  • Base de partida: Condemios de Arriba (Ávila)
ACCESO: La población guadalajareña de Condemios de Arriba está situada en el noroeste de la provincia, en el alto valle del Río Bornova y al pie de la vertiente norte de la Sierra del Alto Rey. Lo ideal es aparcar en el extremo sur de la población, donde hay sitio adecuado y comienza la pista por la que se inicia y finaliza la excursión. Puedes calcular un itinerario desde tu lugar de origen hasta allí en el siguiente link a GoogleMaps.

OTROS DATOS:

  • Cota mínima / máxima: 1.313 / 1.823
  • Mi tiempo efectivo: 3h26
  • Mi tiempo total: 3h49
  • Dificultades: Ninguna. Itinerario por caminos o terreno cómodo.
  • Track para descargar en Wikiloc
Mapa tomado del visor Iberpix. ©INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA

LA RUTA: Salir de Condemios de Arriba por la pista que, al sur, se dirige a la sierra por el lado del refugio Alto Rey y dejarla por un desvío a la derecha (SO) justo antes de llegar al Arroyo del Poyato. Siguiendo el camino, más estrecho y borroso, se remonta el curso de agua un trecho antes de vadearlo para remontar el lomo de Matavieja. En la Umbría de la Hoz, cuando el carril gira y deja de subir, dejarlo, siguiendo recto (S) por una senda. Al desembocar en un cruce de pistas, tomar la que sale recto (S), llamada Camino de La Huerce, la cual remonta el Arroyo Majadillas. Cuando se separa del mismo el carril, dejarlo, siguiendo recto (S) para continuar junto al arroyo, primero por unas rodadas y, luego, siguiendo simplemente la vaguada, hasta dar con una pista. Tomándola a la derecha (SE), se alcanza en minutos la cima del Mojón Cimero.

Descender directamente al este, primero por prado pedregoso y luego a través de una banda de pinos, hasta dar con el Cortafuegos de Nava Redonda. Seguirlo a la izquierda (NE) hasta que acaba ante la pista que va junto al Arroyo Pelagallinas. Tomarla a la izquierda (O) y, al llegar a una bifurcación tras cruzar el torrente, seguir por la derecha (NE). Girar a la izquierda (O) en el siguiente cruce y, ya en la zona de Los Robledillos, a la misma mano (SO) en un tercero. La siguiente encrucijada se encuentra en el Prado Lavadero y allí hay que seguir por la derecha (NE) para regresar, sin más, a Condemios de Arriba.

Croquis de la ruta sobre ©GOOGLE EARTH

COMENTARIOS: La ola de calor para empezar junio, sin el cuerpo aclimatado, aconsejaba empezar y acabar pronto. Y, dentro de eso, había que buscar algo con cierta enjundia. Y se me ocurrió esto; visitar la vertiente del monte de Los Mojones, o una de ellas, que me quedaba por conocer. Y moviéndome por lo más asequible para ir rápido. El resultado es una bonita actividad, corta pero bonita por el entorno y con el momento panorámico de la cima. Y casi todo a la sombra de los pinos y por umbría.

Aunque no está señalizado, el itinerario, casi todo por caminos, se sigue muy bien fijándose en los cruces con cuidado. Y teniendo en cuenta que parte de los caminos que figuran en el mapa no existen o han variado su trazado. El único momento en que me salí de senda fue para bajar de la cima al cortafuegos, ahorrándome un rodeo. En caso de meteorología inclemente, única circunstancia que lo justificaría, retrocediendo por la pista por la que se llega a la cumbre y tomando a la derecha en cuando se bifurca, se llega igualmente el cortafuegos algo más abajo. Pero esta es una ruta para días de fuerte calor y, se supone, sol; así que esto no debería darse más que raramente.

RELATO GRÁFICO:

Salí de Condemios de Arriba por la pista que, al sur, va hacia la sierra por el Refugio Alto Rey. Tras aparcar bajo el primer árbol, por si acaso salía el sol, continué caminando por la misma hasta que, ante el Arroyo del Poyato, que no llegué a cruzar, tomé a la derecha (SO)…

… un desvío menos marcado que remonta un corto trecho el curso de agua antes de…

… encarar el monte, vadear el torrente y comenzar a remontar la loma de…

… Matavieja. Después de un corto paso entre pinos, éstos se abrieron dejándome ver, a mi espalda, la Sierra de Pela y, …

… por delante y a mi izquierda, la cima, al final de otra loma.

Al entrar de nuevo en el bosque, el camino que llevaba giró a la derecha, dejando de subir, y yo continué recto (SO) por…

… una senda que remonta la Umbría de la Hoz, tras cruzar el Barranco homónimo.

Por ella, desemboqué en un cruce de pistas. Continué por la que conservaba mi dirección (S), llamada…

… Camino de La Huerce. Seguí esta vía hasta que...

… cruza del Arroyo Majadillas y gira a la izquierda para atravesar la vertiente. Allí, continué recto (SE) para remontar dicho curso, primero siguiendo unas rodadas.

Luego, directamente por la hierba. La vaguada que remontaba baja del collado entre los dos Mojones; pero, antes, me…

… encontré con una pista. Es la que da acceso al observatorio forestal de la cima del Mojón Alto, que quedaba pocos metros sobre mí y que alcancé en escasos minutos tomando el carril a la derecha (SE).

Desde lo alto del Mojón Cimero, podía ver, al noreste, el doble cordal de la Sierra de Pela más allá del gran pinar de la vertiente norte de la sierra. Girando a la derecha, …

… el Alto Rey con sus antenas y, al pasar al otro lado de la sierra, …

… los campos que se extienden en el arco sur, hacia el Henares, interrumpidos por la Sierra Gorda. Siguiendo con la vuelta, …

… el Ocejón sobre la cuerda de la propia sierra y, ya…

… al noroeste, la Sierra de Ayllón, muy borrosa, por encima del rocoso Capetón.

Finalmente, el repaso se cierra al norte, donde la perspectiva queda bastante limitada por los pinos. Precisamente, en esa dirección comencé el retorno, caminando hasta ver, a mi derecha (E), una…

… bajada razonablemente cómoda a través del roquedo de la cima. Luego, continué en la misma dirección, a través de prado y pinar, hasta dar con…

… un cortafuegos, que tomé a la izquierda (NE), emprendiendo un largo descenso directo. El piso no es malo ni, la pendiente, mucha, así que…

… llegué bastante cómodamente al pie del mismo, ante el Arroyo Pelagallinas. Allí, giré a la izquierda (O), por…

… una pista que remonta su curso. Al poco, junto a esta cabaña, crucé el torrente por un puente y me encontré en una bifurcación.

Tomé la pista de la izquierda (NE), la cual me fue llevando a través del pinar, en suave descenso alternado con breves subidas, igualmente llevaderas.

Al cabo, llegué a una bifurcación donde seguí por la izquierda (O) y, luego, a esta otra, ya en la zona de Los Robledillos, donde volví a girar al mismo lado (SO).

El bosque se abrió en el Prado Lavadero, donde aparte de abundantes restos de actividad maderera, me encontré otro cruce más. El último. Aquí, giré a la derecha (NE), tomando…

… la misma pista del inicio, que ya no tuve más que seguir para volver al pueblo.

Comentarios