Ocejón (2.049)

ASCENSIÓN DESDE MAJAELRAYO

IDA Y VUELTA POR EL CAMINO DEL COLLADO DEL HERVIDERO

Es creencia extendida que el Ocejón es la cumbre más alta de Guadalajara; es un error, ya que varias cimas de la Sierra de Ayllón le superan. Pero lo que no se puede negar es que se trata de la montaña más llamativa de la provincia. Un pico que destaca desde muy lejos, elevándose solitario sobre los campos circundantes. Y esa fama la tiene a pesar de que se encuentra relativamente apartado, en el penúltimo confín del Sistema Central; de hecho, es el punto más oriental en que la cordillera supera los 2.000 metros. Las laderas del Ocejón están cubiertas de espeso robledal en las partes bajas, matorral a media altura y pasto hasta casi la culminación, aunque esa cubierta vegetal es, de vez en cuando, interrumpida por canchos de roca oscura, que, llamativos de por sí, lo resultan aún más por el contraste con el verde dominante. A resaltar, en las zonas altas, la gran abundancia de gayuba, que muestra en primavera el más fresco de los verdes, inesperado a tal altitud.

La ruta de subida es el itinerario normal, el más práctico y sencillo, para alcanzar la cima del Ocejón por la vertiente occidental. Consiste simplemente en alcanzar la cuerda en el Collado del Hervidero, al norte de la cumbre, bajar al cóncavo norte y remontarlo por senda hasta la cima..

El Ocejón sobre Majaelrayo, vistos desde el sureste

SITUACIÓN:

  • Zona: Macizo de Ayllón (Sistema Central)
  • Unidad: Sierra del Robledal
  • Base de partida: Majaelrayo (Guadalajara)
ACCESO:  Majaelrayo en una población guadalajareña situada en el noroeste de la provincia, al pie de la vertiente occidental de la Sierra del Robledal, que se desprende al sur de la divisoria del Sistema Central, separando los valles de los ríos Jarama y Sorbe. Para realizar esta ruta, lo más práctico es dejar el coche en el aparcamiento situado junto al lugar marcado como Inicio Ruta de Subida al Pico Ocejón”, al cual puedes calcular cómo llegar desde tu lugar de origen en el siguiente link a GoogleMaps.

OTROS DATOS:

  • Cota mínima / máxima: 1.187 / 2.049
  • Mi tiempo efectivo: 3h42
  • Mi tiempo total: 4h12
  • Dificultades: Ninguna. Itinerario por caminos balizados.
  • Track para descargar en Wikiloc
Mapa tomado del visor Iberpix. ©INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA

LA RUTA: Salir de Majaelrayo por el camino que, en dirección SE, va remontando la ladera de la sierra. Al encontrar una bifurcación sobre el Morro de Casa Yerma, seguir por la izquierda (N), alcanzando sucesivamente la Peña Bernardo y el lomo del cordal en el Collado del Hervidero. Siguiendo las indicaciones, descender al cóncavo norte y remontarlo a la derecha (SE), volviendo a la cresta en el collado del Ocejoncillo, desde el cual se ataca sin dificultad la cresta cimera para culminar el Ocejón. El retorno, por el mismo itinerario.

Croquis de la ruta sobre ©GOOGLE EARTH

COMENTARIOS: He realizado esta ascensión muchas veces, la primera en 1992. En ese tiempo, he visto proliferar las señales marcando la ruta y cómo las malas sendas, poco pisadas, que había a partir de Peña Bernardo, se ensanchaban y mejoraban. Incluso, en el cantizal cimero, se han dispuesto bloques en escalera. Así, hoy día, salvo que el hielo tapice la cresta, la ascensión carece de dificultad en ningún sentido y es un paseo agradable, muy llevadero por su gradual ganancia de desnivel. Este itinerario desde Majaelrayo es la ruta más clásica al Ocejón, aunque hoy se frecuenta tanto o más la de Valverde de los Arroyos, su “reflejo” de la vertiente oeste. Si se cuenta con dos coches, merecería la pena hacer el pico en travesía entre ambos pueblos.

RELATO GRÁFICO:

Tras dejar el coche en el aparcamiento referido, encontré un buen camino de tierra que se dirige al sureste, derecho a la cumbre, atravesando una extensión de jaras.

Enseguida, crucé el Arroyo de los Molinos por una pasarela de lajas de piedra y el camino, siempre ancho y bien acondicionado, empezó a subir gradualmente por la ladera.

Al mirar a mi derecha, donde quedaba el Valle del Jarama, podía ver al otro lado la Sierra de la Puebla.

Los robles dispersos del principio se fueron adensando y acabé atravesando un bosque, del que salí…

… en lo alto del Morro de Casa Yerma. Allí hay una bifurcación, en la que giré a la izquierda (N).

Al cambiar la dirección general de ascenso, llevaba ahora a la izquierda y el valle, más allá, las crestas mayores de Ayllón. 

Tras otro breve trecho entre árboles, alcancé la Peña de Bernardo, donde...

… acaba el camino ancho, pero lo continua una senda más estrecha que vuelve a entrar en el robledal. 

Salí del arbolado ya cerca del lomo del cordal, que alcancé en la escotadura que se adivina, que es…

… el Collado del Hervidero. Desde allí, descubrí la Loma de las Piquerinas sobre el barranco que baja hacia Valverde.

A mi derecha, tenía el cuenco norte que se extiende como una suave rampa hasta el Ocejón. Podía haber tomado la cuerda a la derecha (S). pero, para ir por lo más fácil, descendí con la senda al fondo de la depresión, girando allí para remontarla hasta el collado que se abre entre la cumbre y el Ocejoncillo.

Desde esa angosta brecha, se veía borrosa, al otro lado, la campiña que se extiende más allá de la sierra. Guiado por la senda, giré a la izquierda (SE) para…

… seguir a través del pedregal que sostiene la cresta de la montaña. Contrariamente a lo que pueda parecer, …

… esta subida final es muy cómoda. Hasta hay sitios en que se han dispuesto los bloques como escalera.

Al ganar la arista cimera vi el hito a mi izquierda (NE) y sólo me quedó recorrer los pocos metros que se paraban del mismo.

Las vistas son extensas y variadas desde la cumbre, empezando por esta perspectiva del lomo meridional del propio Ocejón. Girando a la izquierda, …

La visión era más borrosa hacia la Sierra Gorda.

Al este, la montaña muestra su mayor caída y, más allá, la Sierra del Alto rey se distinguía en el horizonte.

Al norte, lo más afilado en la Loma de la Pineda, tras que se levanta la de las Piquerinas. Siguiendo el giro, pasamos por…

… Majaelrayo y la Sierra de Ayllón antes de …

… acabar, por la Sierra del Rincón, en la arista cimera. Por ahí había llegado y por ahí inicié el regreso, bajando por el cóncavo norte para…

… volver a pasar, por el Collado del Hervidero, a…

… la vertiente de Majaelrayo.

Tras pasar junto a la Peña Bernardo, en…

… los tramos arbolados, la sombra se agradecía ya, pese a que apenas era media mañana.

Y, sin más, hasta Majaelrayo.

Comentarios