Pico del Lobo (2.272)
ASCENSIÓN DESDE EL PUERTO DE LA QUESERA
POR LA CUERDA
El Pico del Lobo es la máxima cumbre del Macizo
de Ayllón, grupo de sierras enclavado entre Segovia, Madrid y Guadalajara. Se
eleva en el cordal que cierra el conjunto por el norte y que carece de estribaciones
en esa dirección, por lo que cuenta con unas vistas excepcionalmente despejadas
de la meseta, que se extiende sin obstáculos hasta los Montes de León y las
cordilleras Cantábrica e Ibérica. Como es normal en Ayllón, se trata de una
montaña de laderas altivas, densamente pobladas por matorral y arbustos, que
sostienen unas crestas amplias y suaves donde la roca sólo aflora tímidamente
en algunas cimas. Entre los cordales, se abren valles profundos que, pese a los
muchos caminos que los recorren y a las desafortunadas repoblaciones,
constituyen una de las áreas montañosas más apartadas de la zona centro.
SITUACIÓN:
- Zona: Macizo de Ayllón (Sistema Central)
- Unidad: Sierra de Ayllón
- Base de partida: Puerto de la Quesera (Segovia)
OTROS
DATOS:
- Cota mínima / máxima: 1.683 / 2.274
- Mi tiempo efectivo: 3h44
- Mi tiempo total: 4h16
- Dificultades: Ninguna. Itinerario por caminos señalizados.
- Track para descargar en Wikiloc
LA RUTA: Salir del Puerto de la Quesera hacia el SO, por
la senda que va recorriendo el cordal, pasando sucesivamente por el Calamorro de San Benito y el portillo
de Las Peñuelas, hasta llegar al Pico del Lobo.
COMENTARIOS: Por su notoriedad
orográfica
y
accesibilidad, el Pico del Lobo es una cumbre bastante visitada, pero no ha
llegado a convertirse en un lugar de multitudes. Aunque el tiempo en coche a
Riaza no es mucho mayor que al Puerto de Navacerrada, mucha gente de Madrid
sigue percibiendo la Sierra de Ayllón como un sitio alejado.
La ruta descrita es la
forma más cómoda, aunque no la más corta, de subir a esta cumbre y no pasa de
ser un buen paseo por cordal para una mañana clara. Aunque la falta de
dificultad y la comodidad de la ruta, toda por buenos caminos, no debe de hacer
olvidar que se desarrolla a considerable altitud y por una cresta muy expuesta
a los vientos del norte.
Los atractivos de esta
cima son unas panorámicas extraordinarias y, aunque sin grandes posibilidades
deportivas, una gama bastante variada de rutas, desde las muy civilizadas de la
vertiente de Riaza a las salvajes de los valles que convergen desde el sur...
lástima que la culminación de este bonito pico sean las tristes ruinas de una
instalación de esquí que nunca llegó a funcionar y nadie parece dispuesto a
desmantelar.
Respecto al rodeo por la
pista que hicimos a la vuelta, ahorra un poco de desnivel y es más cómodo que
seguir la senda, aunque termina siendo ligeramente más largo en tiempo. Es
decir, que no se trata de una alternativa práctica, pero añade variedad a la
ruta, pues se desarrolla por una zona forestal pintoresca desde donde veremos
la montaña de la que volvemos desde otro ángulo.
RELATO GRÁFICO:
Comentarios
Publicar un comentario