ASCENSIÓN
DESDE EL VALLE DE ARÁN
POR EL PORT DE VIELHA
El Tuc Deth Port de Vielha es uno de tantos
picos de altitud y prominencia modestas que jalonan la divisoria pirenaica.
Éste tiene cierto renombre por dominar el histórico paso del que toma nombre y
por unas hermosas vistas, a nivel local, tanto hacia el Macizo de la Maladeta,
que muestra un ángulo poco habitual, como hacia las montañas aranesas. También
colabora a su fama su accesibilidad, pues al Port de Vielha llega buen camino
por ambas vertientes y, de ahí a cumbre, sólo hay que superar un ancho lomo sin
dificultad ni grandes pendientes. El entorno es típico de las alturas medias de
la zona central del Pirineo: mucha hierba interrumpida por roquedos que, en
ocasiones, pueden presentar potencias y verticalidades notables
La
ruta consiste en ir y volver por el camino del Port de Vielha, que remonta la
vaguada septentrional del mismo, y el lomo ya mencionado en la introducción. No
puede ser más simple la cosa.
El Tuc
Deth Port de Vielha domina el Estanh Redon. Ni las condiciones y ni la
vertiente son las de la ruta, pero es tan bonito…
SITUACIÓN:
- Zona: Valle de Arán (Pirineos)
- Unidad: Sèrra de Rius
- Base de partida: Vielha (Ávila)
ACCESO: La población leridana de Vielha es la capital del Valle de
Arán, enclave situado al norte de la divisoria pirenaica en el noroeste de la
provincia. La ciudad se encuentra en el centro de la comarca y está atravesada
por las aguas del Río Garona. La ruta comienza y finaliza en un aparcamiento
situado al inicio de la Pista de Sarrahèra, a unos 7 km. Para llegar allí, hay
que dirigirse al Túnel de Vielha y, poco antes de entrar en el mismo, desviarse
a la derecha (O) por el acceso a la Planta Transferencia RSU Aran.
Puedes calcular un itinerario desde tu lugar de origen hasta allí en el
siguiente link a GoogleMaps.
OTROS
DATOS:
- Cota mínima / máxima: 1.396 / 2.605
- Mi tiempo efectivo: 5h07
- Mi tiempo total: 6h15
- Dificultades: Ninguna. Itinerario por caminos o
terreno cómodo.
- Track
para descargar en Wikiloc
Mapa
tomado del visor Iberpix. ©INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA
LA RUTA: Tomar la Pista de Sarrahèra hacia el SE, a partir del aparcamiento antes
descrito y seguirla hasta el lomo de
Eth Pontet, dejándola por un desvío que sale a la derecha (SO) y lo
remonta. Junto a la cabaña del mismo nombre, acaba el carril, pero una senda
continúa su ascenso, siguiendo ahora el Arroyo de Hont Hereda. Al llegar al Port de Vielha, girar a la izquierda
(S) para seguir el ancho y pedregoso lomo hasta la cima del Tuc Deth Port de Vielha.
Deshacer la misma ruta
para retornar al punto de partida.
Croquis
de la ruta sobre ©GOOGLE EARTH
COMENTARIOS: Relajada y agradable caminata por un entorno
bonito, sin ser espectacular, que eso queda para el final; para la
impresionante perspectiva del flanco oriental de las Maladetas que
disfrutaremos desde la cumbre. Poco hay que decir. Que se puede partir de más
abajo, de Vielha, por ejemplo, de donde sale la ruta balizada que seguí, pero
no aporta gran cosa a la excursión, salvo desnivel y longitud. Y que se pueden
atajar o no las curvas de la pista en el lomo de Eth Pontet; yo lo hice a la
bajada y, a la subida, no; viene a dar lo mismo.
RELATO GRÁFICO:
Comencé a
caminar hacia el sureste por la Pista de Sarrahèra, de buena mañana y a la
sombra de las hayas.
No
llevaba mucho cuando pasé por un mirador desde el que se veía el corte del Arriu
Nere, que desciende hacia Vielha.
Un
momento después, llegué a lo alto del lomo de Eth Pontet, donde sale un desvío
a la derecha (SO). Lo tomé y continué…
…
ascendiendo bajo los árboles hasta salir del bosque junto a una cabaña. Allí
acabó también el carril y…
… salen
varias sendas. Tomé la que, señalizada como GR, se dirige a la derecha (S),
remontando el barranco de Hont Hereda hacia las crestas de la divisoria
pirenaica, visibles al fondo. Al poco, la senda giró para cruzar el torrente
por un puente y encaramarse al lomo que, al otro lado del valle, …
… asciende
hacia el paso de Era Creueta y los riscos que lo dominan. Mientras subía, veía
a mi izquierda…
… el Tuc
de Sarrahèra, sobre la peculiar silueta de la Labada.
Llegando
al paso mencionado, la senda da un rodeo por la derecha para evitar las pendientes
más fuertes.
Al
culminar, una mirada atrás me permitió ver el terreno ascendido con el fondo de
las montañas aranesas.
Luego, doblé
el lomo, volviendo al…
…
barranco de Hont Hereda cerca de su cabecera, a la vista ya del Port de Vielha.
Este tubo se abre entre potentes…
… riscos
a izquierda y…
…
derecha.
Al llegar
al Port de Vielha, pude ver al otro lado el Macizo de la Maladeta desde el
Feixant al Aneto. Ya sólo me quedaba girar a la izquierda (SE) para…
…
remontar el lomo pedregoso hacia la cumbre. Aquí no había senda, pero el
terreno no era malo y unos innecesarios hitos parecían marcar el paso bueno; en
realidad, daba lo mismo ir por un lado u otro.
Desde lo
alto del Tuc Deth Porto de Vielha, el panorama al suroeste, hacia las
Maladetas, era más amplio que desde el puerto. La vista incluía ahora la Pleta
de Molières y llegaba hasta el pico de que da nombre al macizo, más allá, hasta
el Perdiguero.
La visión
de las grandes cumbres era clara e impresionante. Girando a la izquierda, todo
es conjunto…
… el
Valle de Barrabés se abría hacia el sur, dominado al otro lado por…
… las
crestas de Besiberri.
Al este,
abajo, yacía el Estanh Redon bajo el Tuc de Sarrahèra. Más allá, destacaban las
siluetas del Montardo y el Tuc de Mar.
Finalmente,
al norte, se desplegaba la barrera norte aranesa, con el Maubèrme destacando,
más allá de las verdes montañas de Montlude y Arenho.
Retorné
deshaciendo la misma ruta, por el barranco de Hont Hereda, …
… Era
Creueta y...
... los prados del Pontet, con la única variación de…
… atajar
las curvas de la pista ya en el bosque, comprobando que, como dije, no se gana
apenas nada.
Comentarios
Publicar un comentario