La Muela (2.104)

 ASCENSIÓN DESDE EL PUERTO DE NAVAFRÍA

POR LOMO DEL CAMBRONAL

La Muela es el dosmil más oriental del Guadarrama. Aquí empieza la Somosierra: los relieves se hacen aún más suaves y los pinares llegan casi a la cuerda, tan amplia que, en algunos lugares, el llano culminante llega a tener un kilómetro de ancho y se pierde la sensación de cresta. Sin embargo, desde los bordes de ese lomo, donde el terreno se desploma hacia el llano, están las mejores vistas del Valle del Lozoya y la estepa sin límites al norte. Ambas vertientes están pobladas de grandes masas de pino albar, a cuya sombra prosperan los helechos; y, aunque son bosques muy explotados y atravesados por una densa red de pistas, conservan su encanto.

El Cambronal es el lomo occidental de La Muela y, por tanto, un acceso natural a la cumbre. Para alcanzarlo, opté por salir del puerto de Navafría por la pista que recorre la vertiente segoviana de la sierra hacia el norte. Al alcanzar dicha cuerda, simplemente hay que remontarla hasta culminar el monte, para luego regresar recorriendo el cordal al suroeste por la ruta normal.

Tramo de cordal del puerto de Navafría a La Muela, visto desde el oeste, con el lomo del Cambronal que cae a la izquierda

SITUACIÓN:

·         Zona: Sierra de Guadarrama (Sistema Central)
·         Unidad: Somosierra
·         Base de partida: Puerto de Navafría (Madrid / Segovia)

ACCESO: El Puerto de Navafría se encuentra en cordal principal del Sistema Central, entre la Sierra de Guadarrama y la Somosierra. Comunica el Valle del Lozoya con la vertiente segoviana de la sierra, siendo las respectivas poblaciones más cercanas Lozoya y Navafría, a 10 km ambas. Puedes calcular un itinerario desde tu lugar de origen al punto de partida de la ruta en el siguiente link a GoogleMaps.

OTROS DATOS:

  • Cota mínima / máxima: 1.579 / 2.104
  • Mi tiempo efectivo: 3h26
  • Mi tiempo total: 4h11
  • Dificultades: Muy fácil. Subida sin senda por terreno escabroso, pero sin dificultad ni exposición. Hay un corto trecho a través de pinar sin senda ni referencias visuales, pero resulta fácil orientarse por la pendiente.
  • Track para descargar en Wikiloc
Mapa tomado del visor Iberpix. ©INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA

LA RUTA: Desde el Puerto de Navafría, bajar un poco por la carretera hacia la vertiente segoviana para tomar la pista que sale a la derecha (NE) y recorre la ladera horizontalmente o en ligero descenso. Al llegar al lomo de El Cambronal, donde hay una bifurcación, seguir por la derecha (N) y, enseguida, girar a la misma mano (E) para dejar el carril para remontar la cuerda. La subida empieza por un pasillo de pasto entre el matorral y los pinos, siguiendo eventuales rastros de animales; continúa a través de bosque, aprovechando carrieles de saca, y acaba campo a través, por terreno movido de matorral rastrero y cantos, hasta culminar La Muela.

Dejar la cima por la derecha (S), caminando a través del matorral hasta dar con un camino. Siguiéndolo en la misma dirección, se llega a la cuerda de la sierra y, por ella, al SO, a Reajo Capón, el Pico del Reventón y, finalmente, el Puerto de Navafría.

Croquis de la ruta sobre ©GOOGLE EARTH

COMENTARIOS: Ascensión interesante, con poca dificultad, pero bonita y un tanto aventurera. Esta opción es muy poco conocida, por lo que la tranquilidad está garantizada, al menos durante la subida. Por otro lado, la dificultad técnica es mínima, aunque requiere buenas piernas y hábito de caminar por terrenos escabrosos. Y, transcurriendo a través del pinar de la vertiente norte, es adecuada para días calurosos.

En el mapa del IGN, la cima de La Muela está nombrada como Peña del Buitre. Pero el roquedo así llamado es un cantil situado muy cerca en la vertiente norte (se bordea durante la ascensión) y que, efectivamente, con frecuencia sirve de otero a estos animales. No es raro verlos posados en él. Pero no está en lo más alto. Aunque desde tierras segovianas parece que el monte está culminado por ese cancho, lo que podría ser el origen del error, en realidad la cima está sobre un amplio domo que todavía se eleva 25 ó 30 m más, pero resulta invisible por perspectiva.

RELATO GRÁFICO:

Tras aparcar en el puerto de Navafría, comencé a caminar bajando por la carreta hacia el norte. Al poco, al llegar a la salida de una pista a la derecha (NE), la tomé y pasé a atravesar la vertiente segoviana a través del pinar. El panorama quedaba, en esta primera parte de la excursión, muy limitado por los árboles, salvo…

… al paso por algún hueco, como aquí, en que se descubrió cómo el sol iba dorando el Alto del Puerto, que se eleva sobre el de Navafría. Qué contraste con…

… la umbría por la que caminaba. En este tramo, dejé de lado un desvío que bajaba a la izquierda. Luego, tras bordear el Cerro del Hornillo, entré en la cuenca del Arroyo del Cambronal y pude, no muy bien por el arbolado, vislumbrar el lomo por el iba a ganar la cumbre. Antes, rodeé todo el cóncavo hasta su cuerda, donde…

… la pista se bifurca. Continué el ramal que sube (N), pero sólo unos metros; hasta que se abrió a la derecha (N)…

… un pasillo de pasto entre los árboles. Se marcaba un rastro, posiblemente de animales, y lo aproveché para comenzar a subir.

El rastro no tardó en desaparecer, pero daba igual, pues el terreno, aunque empinado era cómodo.

Todavía, estaba recuperando la altitud que había perdido durante la travesía desde el puerto.

Luego, entré en el pinar, donde sucesivos carriles de saca me ayudaron a hacer más cómoda la subida. Pues la orientación, aunque sin referencias visuales, era simple; se trataba de subir directamente.

Al salir de los pinos, volví a ver el nevero; ahora, con Peñalara asomando por la izquierda.

A partir de aquí, hacia la cota 1.800, apareció la roca y el terreno, sin llegar a presentar obstáculos, se volvió algo más incómodo.

También apareció una cerca sobre la cuerda, que me hubiera ayudado a orientarme si no fuera porque la arista, marcada por un modesto crestón, era obvia. Eso sí, la roca sólida me sirvió para subir con más comodidad que por el pasto pedregoso.

Para entonces, podía ver un buen trozo de llanura a mi izquierda y…

… el cordal de la sierra, cada vez más cercano, a la derecha. Tras visitar la cumbre, por ahí volvería al…

… Puerto de Navafría, que también podía ver, con Cabezas de Hierro, Guarramillas y Peñalara asomando a su través.

Más arriba, al girar el lomo, se descubrió la vertiente de la sierra más al noreste.

Ya sin senda ni traza de ningún tipo, pero sin echarlas de menos, llegué a un hombro bajo la verdadera peña del Buitre. En realidad, un cantil formado por varios riscos, que atravesé por un pasillo hacia la derecha, saliendo a…

… el suavísimo domo que forma la cima, al cual, como se ve, de peña tiene poco. Al acercarme al hito que señala su punto más alto (en teoría; tengo mis dudas…), empezó a asomar al otro lado la silueta de unas crestas.

Eran las montañas de Ayllón que, del grupo del Lobo a la Sierra del Rincón, se extendían por todo el horizonte oriental, más allá del cordal de la Somosierra. A la izquierda, al…

… se extendían los llanos de la Submeseta Norte, enmarcado por sendos lomos que caen de los Colgadizos, a la derecha, y…

… del Pico del Nevero, cuya vista quedaba estropeada por lo extenso y suave de la cúpula cimera de La Muela. Más a la derecha, se veían las crestas de Peñalara y la Cuerda Larga. Más cerca, siguiendo la vuelta, un domo cubierto de pinos; se trataba del Reajo Capón, que marcaba mi dirección de regreso. Para ir allá, no fui directamente, sino algo más a la izquierda, hacia…

… sureste, caminando por los huecos del matorral hacia el hueco entre aquél y el Reajo Alto.

Así, yendo en esa dirección, convergí con unas rodadas que seguí y que, al poco se transformaron en un camino, que…

… me llevó a la cuerda de la sierra, donde desemboqué en…

… la pista que la recorre y por la cual subí a Reajo Capón, desde donde se ve así el monte de la Muela, que dejaba atrás. Por no dejar el camino, no fui a pisar la cima, pues…

… resulta innecesario para ver la estupenda perspectiva que hay de la cabecera del Lozoya bajo las crestas de la Cuerda Larga y el Guadarrama.

Tras Reajo Capón, la cuerda baja, pero…

… para volver a subir enseguida (modestamente) para pasar el Pico del Reventón.

Luego, una mirada atrás, a lo recorrido desde Reajo Capón, antes de…

… la empinada bajada final al Puerto de Navafría, con el Alto del Puerto ante los ojos.

Comentarios