Alto de Valdecortos (1.620)

ASCENSIÓN DESDE BOROBIA

CRESTEO DE LA SIERRA, CON LA PEÑA EL CUCO (1.539)

La Sierra de Toranzo forma parte de la alineación de modestas alturas que corre paralela al suroeste del cordal principal de la del Moncayo. Entre ellas, ocupa un lugar intermedio, tanto en posición como en altitud. Se trata de un gran lomo de formas redondeadas, alzado apenas 400 m sobre el altiplano y con unas laderas, mayoritariamente cubiertas de bosque al sur y pasto al norte, despejadas y no demasiado empinadas, de modo que el monte puede subirse casi por cualquier sitio. Pero no carece de algún atractivo; además de su relevancia orográfica, desde toda la cresta se disfruta de unas inmejorables vistas del macizo del Moncayo acompañadas, en el resto del horizonte, de extensos panoramas hacia este sector de la Cordillera Ibérica. Eso, sí hay que intentar olvidar los aerogeneradores y la mina a cielo abierto que nos iremos encontrando.

La ruta consiste en remontar el lomo meridional de la Peña el Cuco para, desde ella, recorrer la cuerda al oeste hasta la cumbre de la sierra y, luego, descender en diagonal la ladera sur hasta regresar al punto de partida.

La Sierra de Toranzo desde el este, con la Peña el Cuco y su lomo sur en primer término y la cumbre asomando detrás

SITUACIÓN:

  • Zona: Sierra del Moncayo (Cordillera Ibérica)
  • Unidad: Sierra de Toranzo
  • Base de partida: Borobia (Soria)
ACCESO: La población soriana de Borobia se encuentra en el este de la provincia, al pie de la vertiente sur de las sierras de Tablado y Toranzo, rebordes meridionales de la del Moncayo. El punto de partida de la ruta es la Ermita de San Roque, situada poco antes de entrar en la población llegando desde el noroeste, de Noviercas u Ólvega. Puedes calcular un itinerario desde tu lugar de origen hasta allí en el siguiente link a GoogleMaps.

OTROS DATOS:

  • Cota mínima / máxima: 1.121 / 1.620
  • Mi tiempo efectivo: 3h41
  • Mi tiempo total: 4h18
  • Dificultades: Ninguna. Itinerario por caminos o terreno cómodo.
  • Track para descargar en Wikiloc
Mapa tomado del visor Iberpix. ©INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA

LA RUTA: Salir de la Ermita de San Roque siguiendo la carretera hacia el pueblo (SE) y, al llegar a unas naves agrarias, dejarla por el Camino de Matarrubias, que sale a la izquierda (NE) y va remontando un amplio y suave lomo que baja de la Sierra de Toranzo. Cuando el carril lo abandona llegando cerca del Monte La Hoya, seguir remontando la cuerda, primero por terreno pedregoso con algo de matorral disperso y luego por la pista de servicio del campo eólico del Toranzo, hasta la Peña el Cuco. Tras visitar su cima (recomendable), retomar la pista al NO, sin desviarse de ella más que para tocar el hito cimero del Alto de Valdecortos.

Continuar brevemente por la pista, primero por la cuerda y luego iniciando la bajada por la vertiente sur. Cuando se bifurca, seguir por la izquierda (SE), atravesando el pinar que puebla la ladera de Las Erillas hasta, ya en el pie de monte, cruzar el Barranco de la Tejera. Dejar entonces el carril por un camino medio comido por la vegetación, pero aún útil, que sale a la izquierda (E). Siguiéndolo, se llega al cabezo de La Lastra, donde se esfuma entre campos, pero, estando ya a la vista del pueblo, siguiendo las lindes de las parcelas en dirección al caserío se acaba dando con la Ermita de San Roque.

Comencé la excursión en la Ermita de San Roque, caminando por la carretera hacia Borobia. Al cabo de apenas 200 metros, junto a las primeras naves que se ven, giré a la izquierda (NE), por…

… una pista de tierra que asciende suavemente atravesando los campos, primero como yendo hacia el Moncayo y…

… luego por lo alto del lomo que cae al sur de la Peña el Cuco. A mi izquierda, podía ver…

… el llano Campo de Gómara y, al otro lado, …

… la vecina Sierra del Tablado, la más alta de esta alineación.

Al desviarse el carril del lomo, lo abandoné por la derecha (NE), …

… abriéndome paso a través de una breve banda de matorral abierto hasta el espinazo de roca que marca la cuerda.

Desde allí, se abría ahora a mi izquierda el verde cuenco de El Valle, dominado por el Alto de Valdecortos. Al otro lado, ahora…

… era más amplia la perspectiva sobre la Sierra del Tablado y el llano a sus pies.

Aunque no hay senda en el lomo, el terreno es razonablemente cómodo. Mirando atrás, veía Borobia y, más cerca, la balsa de una mina abandonada.

Así, me fui acercando al extremo de un campo eólico, cuya pista de servicio iba a utilizar desde ahí…

… hasta la cumbre, por toda la cuerda.

Antes visitaría un pico secundario, la Peña el Cuco. Es el último risco que se ve. Para encaramarme a él, tomé un desvío a la derecha (N) de la pista principal y luego…

… remonté un pasillo de hierba que corta el roquedo por su cara noroeste.

Desde la Peña el Cuco, al sur, se extendía inmenso el Campo de Gómara, cuya visión limitaba por la izquierda…

… el lomo por el que acaba de llegar, por encima del cual se distinguían las sierras de La Virgen y Vicor, en la Ibérica zaragozana, entre el Alto de Gallugar, que domina Borobia, y las estribaciones de la…

… del Tablado. Siguiendo con el giro, … 

… lo principal del panorama, con la cresta de la Sierra del Moncayo y…

… lo que me quedaba de cuerda hasta la cumbre. Así que volví a la pista principal para seguirla al noroeste.

Aunque hay algunos subibajas, las pendientes son suaves y pronto quedó bastante atrás la Peña el Cuco.

Caminaba viendo, a mi derecha, la cresta del Moncayo y, al lado contrario, en…

… fuerte contraste, el Campo de Gómara.

Una subida algo más larga e intensa me llevó al Alto de Valdecortos, desde donde…

… podía ver así la cuerda recorrida, tanto para llegar a la Peña el Cuco, como a partir de ésta.

Aún me quedaba un trecho llano para llegar al hito cimero, que quedaba a la derecha de la pista.

Al sur, el panorama sobre el Campo de Gómara era aún mayor que desde el Cuco. Girándome a la izquierda, la…

… vista al este quedaba muy limitada por el lomo del monte. Sólo sobresalían un poco, por los lados, las sierras de la Virgen y el Tablado. El arco norte, lo…

… llenaba casi totalmente la Sierra del Moncayo, en la que posiblemente sea su mejor perspectiva. Más a la izquierda, quedan…

… Ólvega; la Tierra de Ágreda detrás y los montes de Cameros al fondo.

En fin; la vuelta acaba en la caída al noroeste del cordal. Inicié el retorno volviendo a la pista, que, inicialmente, sigue el cordal para enseguida girar a la izquierda y descender por…

… la vertiente meridional, donde se bifurca. Continué por la izquierda (SE), descendiendo en diagonal…

… a través del bosque que cubre la ladera. Aquí, poco panorama vi, salvo…

… al paso por un par de cortafuegos. No salí del arbolado hasta…

… el pie de monte. Según llegué al mismo, crucé el Barranco de la Tejera y dejé la pista por la izquierda (E), por…

… un camino bastante estropeado, pero todavía reconocible y útil. Empecé siguiendo el mismo arroyo que pronto…

… se perdió en los campos que se extienden bajo la sierra. Al alejarme y tomar perspectiva, podía ver así las dos cimas del día a mi izquierda.

Luego, siguiendo las rodadas que me llevaron por las lindes entre parcelas, sobrepasé el amesetado cabezo de La Lastra y fui descubriendo, al fondo, los cerros que dominan Borobia.

Luego, atravesé una pista, apareció el pueblo al fondo y, ya sin rodadas siquiera, fui siguiendo el borde de este terraplén del Arroyo de Valdehesa, que…

… me llevó hasta la Ermita de San Roque misma.

Comentarios