Cabeza Mediana (1.693)

ASCENSIÓN DESDE EL MIRADOR DE LOS ROBLEDOS

POR EL ARROYO DE LA UMBRÍA Y EL CERRITO SARNOSO (1.692)

Cabeza Mediana es una modesta colina rodeada de cumbres que la superan en más de 600 metros. No tendría interés si no fuera porque su privilegiada situación la convierte en un mirador inmejorable sobre las altas crestas de Peñalara y la Cuerda Larga, así como sobre el Valle del Lozoya. Precisamente, debe su nombre a estar situada en lo alto de éste, en medio de los dos cordales en que se abre aquí el Guadarrama. Toda la montaña está cubierta de un hermoso pinar, salvo la cima, materializada por un apilamiento de rocas, modesto pero vistoso.

La ruta consiste en ascender a Cabeza Mediana por la vertiente norte, remontando el arroyo que baja de la Sillada de Garcisancho, donde este monte se une al cordal principal del Guadarrama, y volviendo mediante un descenso más directo por las pistas que recorren el pinar.

Cabeza Mediana sobre el Valle del Lozoya, vista desde el sur

SITUACIÓN:

  • Zona: Sierra de Guadarrama (Sistema Central)
  • Unidad: Sierra de Guadarrama
  • Base de partida: Rascafría (Madrid)
ACCESO: La población madrileña de Rascafría está situada en el norte de la provincia, en el alto Valle del Lozoya, que se abre entre los dos brazos principales del grupo de sierras del Guadarrama. La excursión parte del Aparcamiento del Mirador de los Robledos, que se encuentra a unos 4 km del pueblo, subiendo hacia el Puerto de Cotos. Puedes calcular un itinerario desde tu lugar de origen hasta allí en el siguiente link a GoogleMaps.

OTROS DATOS:

  • Cota mínima / máxima: 1.282 / 1.693
  • Mi tiempo efectivo: 2h49
  • Mi tiempo total: 3h13
  • Dificultades: Ninguna. Itinerario por caminos.
  • Track para descargar en Wikiloc
Mapa tomado del visor Iberpix. ©INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA

LA RUTA: Desde el Mirador de los Robledos, dirigirse al oeste por el Camino de las Vueltas. Al llegar a una bifurcación tras cruzar el Arroyo de la Umbría, seguir por la izquierda (SO) para remontarlo, siempre por pista o senda, hasta la Sillada de Garcisancho. Girar a la izquierda (SE) y seguir la pista que va por el cordal, pasando por el Cerrito Sarnoso, hasta la cima de Cabeza Mediana.

Continuar por el mismo carril, que ahora desciende a través de las laderas oriental y septentrional, trazando un par de amplias curvas para atenuar la pendiente, hasta regresar al Mirador de los Robledos.

Croquis de la ruta sobre ©GOOGLE EARTH

COMENTARIOS: Relajada caminata, prácticamente un paseo, muy adecuada para tiempo caluroso y muy bonita y variada, tanto por los entornos cercanos como por el panorama. La única dificultad que pude presentar es a la hora de encaramarse a los cantos cimeros de Cabeza Mediana, pero el obstáculo es mínimo y tampoco resulta imprescindible.

RELATO GRÁFICO:

Así se veían Cabeza Mediana y Peñalara cuando aparqué en el Mirador de los Robledos. Comencé la excursión tomando a la derecha (O) la misma pista por donde había llegado, que llaman…

… Camino de las Vueltas. Tras un trecho en ligera bajada entre los robles, crucé…

… un puente sobre el Arroyo de la Umbría, que pasé a remontar tras…

… girar a la izquierda (SO) en la bifurcación subsiguiente, incorporándome de paso al GR10, cuyas marcas me iban a acompañar hasta la Sillada de Garcisancho, ayudándome...

… al pasar ante varios desvíos, la mayoría indudables, salvo, quizá, éste, donde seguí por la izquierda (SE) y…

… este otro, donde continué por la derecha (SO). Poco después, cambié…

… de vertiente y llegué a este claro, donde acabó la pista. Lo crucé hacia la izquierda para seguir por…

… una senda que salía al sur, remontando directamente la ladera, pero que, al momento, desembocó en otra que la atravesaba. Tomé esta otra a la derecha (SO), pasando a…

… ascender más suavemente a través del hermoso pinar.

Llegué a continuación a un recóndito estanque, ante el cual la senda se bifurca. Allí, giré a la izquierda (SO) para…

… acometer el último tramo de subida al cordal, que alcancé en…

… la Sillada de Garcisancho. Ésta es una extensa collada despejada, aunque de vistas mediocres al estar rodeada de pinos, donde el lomo que culmina en Cabeza Mediana se desprende del cordal principal del Guadarrama. Hay allí un cruce de caminos, del que salí hacia la izquierda (SE), abandonando el GR10 y pasando a…

… progresar por la cuerda, ancha y suavemente ondulada, entre pinos.

Llegando al Cerrito Sarnoso, se despejó el arbolado, dejándome ver Peñalara a la izquierda y…

… las Cabezas de Hierro y el Cerro de Valdemartín a la derecha. Esto fue poco antes de culminar, pues…

… los pinos volvían a tapar la perspectiva desde la propia cima del Sarnoso, salvo al noreste, donde la cumbre de Cabeza mediana asomaba ligeramente entre las copas. Hacia ella, proseguí…

… por el camino del cordal que, tras una bajada de cierta consideración, atraviesa…

… la Sillada de Malabarba y asciende suavemente hacia…

… la cumbre. Ésta queda un poco a la izquierda (NE) del carril y es reconocible por el vértice y la antena que se alzan sobre las peñas cimeras. Encaramarse a ellas carece prácticamente de dificultad por una rampa que forma el roquedo en el flanco meridional (derecha en la foto).

Desde Cabeza Mediana, el panorama es extraordinario sobre el Valle del Lozoya. Al suroeste, sobre las crestas (Cuerda Larga a un lado, Peñalara al otro) que rodean la cabecera. Al lado contrario, se ve…

… el curso medio del mismo, entre los dos brazos del Guadarrama, pero, por desagracia, este día malamente se distinguía nada por la extraordinaria turbidez de la atmósfera.

Tras descender de las rocas, me dirigí al sur, como apuntando a la Najarra, para atravesar brevemente el bosque y…

… reincorporarme a la pista, que tomé a la izquierda (SE), pasando a descender a través del flanco boscoso del monte.

Al rato, tras cambiar de dirección al norte y noroeste, se abrió el arbolado, dejándome ver el cordal principal del Guadarrama y…

… también el fondo del Valle de Lozoya, bajo un ángulo que anunciaba la cercanía del final.

Efectivamente, no tardé mucho en desembocar en aquel Camino de las Vueltas por el que había iniciado la excursión, muy cerca del aparcamiento; de hecho, para llegar a él, simplemente atravesé la pista sin molestarme en desviarme para pasar por el acceso para vehículos.

Comentarios