Mencilla (1.932)

ASCENSIÓN DESDE LA ESTACIÓN VALLE DEL SOL

POR EL LOMO DE ESTERALVO Y BAJADA DIRECTA

La Sierra de Mencilla está situada en el extremo occidental de la Cordillera Ibérica, si descontamos sus apéndices de los Torozos y Covarrubias. Pese a alcanzar una altitud relativamente modesta, es una montaña destacada, que se levanta netamente, dominando las llanuras, valles y collados que la rodean. Además, y pese a la existencia de una estación de esquí abandonada, el medio natural se mantiene bastante bien conservado, con las partes bajas pobladas de hermosos hayedos. Morfológicamente, se trata de un cordal alomado, orientado en dirección NO-SE, con el Mencilla como único pico relevante. Tiene en su vertiente septentrional varias hoyas, restos periglaciares, que llaman conchas por la zona. Finalmente, es el mejor mirador del macizo de San Millán… si el aire está claro, por supuesto.

La ruta consiste en ascender por la ruta normal, que alcanza el cordal por un lomo que, desde el oeste de la cumbre, cae al oeste. Para descender, se usa otro accidente similar, pero más empinado, al este.

El Mencilla visto desde el noreste, mostrando los lomos de subida y bajada, así como las conchas

SITUACIÓN:

  • Zona: Sierra de la Demanda (Cordillera Ibérica)
  • Unidad: Sierra de Mencilla
  • Base de partida: Pineda de la Sierra (Burgos)
ACCESO: La población burgalesa de Pineda de la Sierra está situada en el este de la provincia, en el alto valle del Arlanzón, encajada entre la Sierra de Mencilla y el cordal principal de la Demanda. La ruta parte de la Estación de esquí Valle del Sol, hoy abandonada, a 7 km del pueblo. Puedes calcular un itinerario desde tu lugar de origen hasta allí en el siguiente link a GoogleMaps.

OTROS DATOS:

  • Cota mínima / máxima: 1.429 / 1.932
  • Mi tiempo efectivo: 2h04
  • Mi tiempo total: 2h32
  • Dificultades: Ninguna. Itinerario por caminos, aunque incluye tramos extremadamente empinados y con piedras sueltas.
  • Track para descargar en Wikiloc
Mapa tomado del visor Iberpix. ©INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA

LA RUTA: Salir del aparcamiento de la abandonada Estación de Esquí Valle del Sol por la pista que sale al oeste y se dirige al Refugio de Esteralvo. Llegando al mismo, buscar a la izquierda (S) y tomar una senda que remonta el lomo que cae de la cima del Campo de los Corros. El camino, cerca de culminar, gira a la izquierda (SE) y sigue el cordal hasta la cumbre de Mencilla.

Seguir un poco más la cuerda, hasta el collado este, y tomar allí una senda más tenue que sale a la izquierda (NE) y desciende por un lomo pedregoso y, luego, junto a la antigua pista, hasta las instalaciones de base de la Estación de Esquí.

Croquis de la ruta sobre ©GOOGLE EARTH

COMENTARIOS: Breve paseo, intenso por las fuertes pendientes que hay que afrontar, el entorno forestal magnífico y las despejadas vistas desde la cresta de la sierra. Para días en que, como en medio de una ola de calor, se quiera acortar la actividad sin que deje de ser interesante. La única duda que me queda es si no sería mejor hacerla en sentido contrario. Por otro lado, alargar la ascensión con un cresteo más largo implicaría incluir tramos sin senda; no es que el terreno sea muy complicado, pero la travesía del hayedo sin otra orientación que la pendiente convertiría este apacible paseo en otra cosa.

RELATO GRÁFICO:

Desde el aparcamiento de la vieja estación Valle del Sol, se la cumbre en lo alto de la pista única, muy ancha, eso sí, y medio comida ya por la vegetación. Por cierto ¿se decidirá alguien a desmantelar las pilastras? Pero no comencé la excursión dirigiéndome allí, sino a la derecha (O), hacia donde…

… sale una pista de tierra que atraviesa la ladera en ligero descenso, a través del bosque. Al salir del arbolado, me encontré…

… a la vista de Trigaza y San Millán. Tomé, a la izquierda (N), el desvío de acceso al Refugio de Esteralvo, en cuyo final…

… giré a la izquierda (S) para continuar por una senda, poco clara al principio, que remonta un lomo, primero por pasto y…

… entre las hayas luego. Al salir a terreno despejado, pude…

… ver, a mi derecha, el Embalse de Arlanzón, en medio de un paisaje muy difuminado por la calima.

Al ganar altura, el lomo fue definiéndose y apareció a la izquierda el pico de Mencilla y, al otro lado, …

… el cordal que se prolonga al oeste.

Atrás, a la turbidez del aire se unía el contraluz para no dejar distinguir, de Trigaza y san Millán, más que las siluetas.

Sin llegar a alcanzar la cima del Campo de los Corros, la senda me llevó a la izquierda (SE) para ganar la cuerda más al este.

La visibilidad al sur era aún peor que al norte y sólo se llegaban a percibir las estribaciones inmediatas. Ni siquiera se veían las cercanas Mamblas, que quedan por el centro de la foto.

La cuerda estaba recorrida por un buen camino, al que me incorporé para ganar la cumbre. De camino, pude contemplar, a la izquierda, la…

… gran caída de la Concha Grande, con el macizo del San Millán detrás.

Volviéndome, el cordal occidental.

Desde la cumbre, el arco meridional se veía como una indistinta masa grisácea. Girando a la derecha, al...

… oeste, la perspectiva del cordal de la sierra quedaba estropeada por la extensión de la cima, lo mismo que…

… hacia le valle del Arlanzón o…

… la Sierra de la Demanda. Para ver la estación había que desplazarse bastante. Pero ya me hartaría luego, al bajar.

Inicié el regreso, siguiendo la cuerda al sureste un poco más, hasta la primera horcada que se ve. Allí, busqué…

… esa senda que sale a la izquierda (NE). Como antes, muy poco clara al principio, pero que…

… se aclaró enseguida, al asomarse a la ladera septentrional y tomar pendiente hacia el pie del monte. A la izquierda, la vista…

… quedaba un tanto afeada por lo que quedaba de los remontes. Más allá, se distinguía el perfil del lomo de subida desde Esteralvo al Campo de los Corros.

La senda, extremadamente empinada, presentaba además tramos como éste, tan incómodo como cualquier pedrera.

Al fondo, Trigaza y san Millán parecían haberse aclarado mucho. No demasiado.

En fin; tras este descenso empinado y directo, acabé…

… en el aparcamiento de donde había partido.

Comentarios