Croquis
de la ruta sobre ©GOOGLE EARTH
COMENTARIOS: Bonita ruta
con variados entornos naturales y vistas espectaculares. Aunque con cierta
exigencia y algún trecho de senda escabroso, está al alcance de la mayoría de
excursionistas. Se puede llegar a San Salvador por la pista en lugar de por la
cuerda; no lo aconsejo; es más cómodo, que no más fácil, pero se pierde
panorama. Si se dispone de tiempo, se puede aprovechar para visitar el
monasterio viejo de San Juan de la Peña, dicen que cuna del Reino de Aragón, o
las dos iglesias de Santa Cruz de la Serós.
RELATO GRÁFICO:
Comencé
atravesando Santa Cruz de la Serós hacia el sur, dejando a la derecha la Iglesia
de Santa María, para…
… seguir
unas marcas de GR que me sacaron del caserío por un carril junto al río. Al
momento, lo dejé por la izquierda (SE), por senda que…
… sube
por lo alto de un lomo, desde el cual podía ver, a mi espalda, la arista por la
que luego iba a bajar del mismo.
A mi
izquierda, más allá del pueblo, el barranco dejaba ver a su través un trozo de
Pirineo o, mejor dicho, las nubes que lo cubrían.
El
panorama se acabó al entrar en el bosque, del cual salí al llegar a otro lomo y
girar a la derecha (S) para dirigirme, por …
… un camino más ancho hacia el cuerpo principal de la sierra. Concretamente, al embudo por el cual iba a atravesar…
… el resalte que corta la ladera a media altura.
Ahora, veía el Cuculo a mi derecha y, al otro lado, …
… sobre lomas cercanas, un segmento de montañas que iba de la Collarada a las Tres Sorores.
Al entrar en el embudo, el terreno se estrecha y el camino entra en…
… en un oscuro túnel vegetal, del que salí…
… a la vista de una cresta aparente, poco antes de alcanzar el Collado de los Cuatro Caminos. Allí, justificando el nombre hay efectivamente un cruce, donde continué recto (SO), dejando de lado las marcas de GR por otras de PR.
De nuevo en el bosque, me fui dejando conducir por las señales al monasterio nuevo de San Juan de la Peña, obvias por otra parte, hasta desembocar en un carril más amplio, donde giré a la derecha (SO, indicación de San Voto). Al poco, crucé una carretera y continué al otro lado recto (SO) por…
… una vía asfaltada cerrada al tráfico e indicada ya a San Salvador. Al ratito de ascender suavemente, salí del bosque…
… cerca de la cuerda de la Sierra de San Juan de la Peña. Concretamente, junto al modesto bulto del Achar de Botártal, al que me encaramé dejando la pista y cruzando el portillo que pretende cerrar la senda que va por la arista. Una vez allí, me…
… asomé al sur, donde se veían las sierras de Santo Domingo y Loarre, al otro lado del valle del Gállego. A la izquierda, podía…
… ver la Peña Oroel, más allá del final de esta sierra. Siguiendo con la vuelta, …
… al norte, el Pirineo, con la zona nubosa y la despejada divididas por el Valle de Canfranc, y finalizando…
… al oeste (derecha al llegar), con la cuerda que me disponía a recorrer camino del San Salvador. Este pico aún no se veía; lo más lejano que se distingue son unas antenas a la altura de las paredes de Los Calciles.
El camino es cómodo y suave y puede uno irse recreando los ojos.
El único (mínimo) sobresalto es llegando cerca de las antenas, donde, en una zona rocosa, hube de…
… usar las manos para superar un par de escalones como éste; ambos de
menos de dos metros y dificultad nula.
Luego, la
cosa se tendió de nuevo, con la senda llevándome cerca del borde meridional del
cordal.
A punto
de alcanzar las antenas, otra mirada atrás, hacia Oroel y Guara, que…
… poco
después la perspectiva ocultaría, al avanzar por la tendida cuerda. Un hueco en
el arbolado a mi derecha, me…
… dejó
ver, por un momento el Cuculo.
El San
salvador, con el espolón de La Atalaya a la izquierda, no se empezó a ver hasta
la punta de Las Bombas.
Y seguí
el empacho visual, sobre todo a la derecha; …
… y todo
esto te lo pierdes si vas por la pista.
En fin;
pasada la punta de La Cantera, llegué a un collado (1.498) donde la pista
vuelve a tocar la cuerda. Sin apenas pisar el carril, continué por la cuerda,
siempre por senda hasta alcanzar la…
… cumbre,
desde donde volví a ver, al este y norte, las crestas del Pirineo cercano y, más
a la derecha, la…
… Peña Oroel,
más allá del último trecho de cuerda recorrido. Al otro lado del cordal, Guara
y otras sierras…
… de la
alineación principal del Prepirineo, hasta la de…
… Santo
Domingo, medio tapada por el vecino espolón de La Atalaya. Siguiendo con el
giro, la…
… parte
inferior y más ancha de la Canal de Berdún al noroeste y, al cerrar…
… al
norte, el Cuculo por delante de los Montes de Bernera. Para continuar a la
cumbre, volví sobre mis pasos hasta donde la pista toca la culminación del
cerro.
Allí, a
la izquierda de una curva, salía, marcada por un hito, una empinada senda hacia
el Cuello Betito, que separa ambos montes.
Allí continué
recto en un cruce (N), que al principio pasa al flanco derecho de la cuerda,
dando…
… vista
al gran resalte que, a media altura de la sierra, domina el hoyo de La
Garganta.
También
se veían potentes, al otro lado de la cuerda, las paredes bajo San Salvador.
En un
momento dado, la senda giró a la izquierda, hacia la cuerda. Cerca de ella, se
bifurca y yo seguí por la izquierda (NE) para…
… llegar
cuanto antes a la arista, que ancha como es, se podría haber seguido todo el
rato. Pero una senda es una senda.
Al
aparecer de nuevo ante mí la curiosa cuenca plana de Onsella, giré a la derecha
(NE) y…
… acometí
el último trecho de cresteo que me quedaba hasta la cumbre.
A mi
derecha, tenía buena perspectiva sobre la arista que seguiría para bajar. Tenía
pinta de cómoda.
Así,
llegué a la cima del Cuculo, más allá de la cual se extendía …
… el Pirineo
en todo el arco norte. Desde las Tres Sorores a las crestas del roncal, tapadas
por las nubes. Más a la izquierda, …
… una
cadena de serrezuelas, continuación de ésta, separaba la Canal de Berdún del
Valle de Onsella, bajo…
… los
desplomes que sostienen esta cima.
Ya al
sur, la mitad recorrida de la Sierra de San Juan de la Peña, hasta el San
Salvador, cerrando el giro en…
… la Peña
Oroel sobre los barrancos Atarés y Pallarón. En esa dirección inicié el
descenso, con la referencia de…
… la mentada
y omnipresente Peña Oroel, buscando…
… la
senda que baja siguiendo la arista que cae al este de la cima. El inicio es
algo borroso y comienza, como se aprecia, un poco a la derecha de la misma. Ya antes
del filo, el camino se aclaró, permitiéndome continuar con…
… el
banquete paisajístico con el que llevaba todo el día. A mi derecha, las laderas
de pinar y roca de la sierra y, al otro lado, el…
… gran
panorama pirenaico, con la Collarada en primer término.
Luego, a
un tercio de bajada más o menos, la arista se tendió y entré en vegetación más
densa, no sin antes…
… dedicar
una mirada a la cumbre que dejaba atrás.
Ya a
mitad de bajada, el camino me llevó al flanco meridional (derecho), entre
encinas de poco porte que suficientes para tapar las vistas.
No
clarearon los árboles hasta estar bastante abajo, como se aprecia por la
perspectiva de la Peña Oroel y los cercanos achares.
Y otra
mirada al Cuculo.
A mi
izquierda, de nuevo el Pirineo, más allá de una extensión de pinar abierto.
Cuando, en esa dirección (N), vi…
… salir
un desvío que la atravesaba, lo tomé.
Siguiéndolo,
atravesé una carretera y descendí un breve barranco antes de dar, junto a unos
depósitos de agua, con un carril que tomé a la derecha (SO) para girar
enseguida en sentido contrario.
Estaba ya
muy cerca del pueblo, como se aprecia por esos roquedos, que ya vi al salir, y…
… me
encontré caminando por las calles de Santa Cruz de la Serós en pocos minutos.
Comentarios
Publicar un comentario