Cerro del Campo (1.934)

ASCENSIÓN DESDE VALVERDE DE LOS ARROYOS

RECORRIDO DE LA LOMA DE LAS PIQUERINAS

El Cerro del Campo es la culminación de la Loma de Piquerinas, que cierra por el norte el cóncavo de La Chorrera, famoso por su cascada, en la Sierra del Robledal. Así pues, se alza justo frente al Ocejón, lo que es uno de sus principales atractivos y el motivo por el que una montaña como ésta es poco visitada por excursionistas. Visto tanto desde Majaelrayo como desde Valverde, aparenta ser un monte de relieve redondeado, un gran lomo de ancha culminación. Pero, en su cara norte, la que da al despoblado valle alto del Río Sonsaz, guarda un enclave rocoso, con vertientes abruptas cortadas por aristas y corredores, sorprendente en esta zona y lo más alpino que conozco, por estas áreas orientales del Sistema Central.

La ruta es simple; consiste en alcanzar el extremo oriental de la Loma de las Piquerinas, el más cercano al pueblo, para luego recorrerlo al oeste hasta su entronque en el cordal principal de la Sierra del Robledal. Desde allí, hay que descender un trecho al sur, a fin de descender el barranco de La Chorrera, que pasa por el pueblo.

La Loma de las Piquerinas desde el sur. Se adivina el caserío de Valverde a la derecha

SITUACIÓN:

  • Zona: Macizo de Ayllón (Sistema Central)
  • Unidad: Sierra del Robledal
  • Base de partida: Valverde de los Arroyos (Guadalajara)
ACCESO: Valverde de los Arroyos es una población del noreste de la provincia de Guadalajara, situada sobre el Valle del Sorbe, en la vertiente oriental de la Sierra del Robledal. Los fines de semana, el casco urbano está cerrado al tráfico y hay que utilizar el aparcamiento habilitado en lo alto de la Calle Nueva; pero también cuando se puede pasar es más cómodo aparcar en él. Puedes calcular un itinerario desde tu lugar de origen hasta el mismo en el siguiente link a GoogleMaps.

OTROS DATOS:

  • Cota mínima / máxima: 1.254 / 1.934
  • Mi tiempo efectivo: 4h16
  • Mi tiempo total: 5h20
  • Dificultades: Muy fácil. Tramos sin senda, con breves pasos escabrosos en roca, aunque sin dificultad técnica, y otros incómodos por matorral o cantos.
  • Track para descargar en Wikiloc
Mapa tomado del visor Iberpix. ©INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA

LA RUTA: En el aparcamiento de Valverde de los Arroyos, tomar el camino que sale al fondo y asciende al norte suavemente. Al desembocar en una pista, seguir por la izquierda (NE) hasta el cruce del Collado del Peyuste. Girar a la izquierda (NO), remontando primero la ladera y a atravesándola luego hasta el siguiente lomo, donde se da vista a la vertiente norte. Dejar entonces el camino por la izquierda (SO) para remontar por lo mejor la ladera de pasto, cortada por un par de resaltes sin dificultad. Ocasionalmente, unos hitos ayudan a decidir el paso. Al ganar la rocosa cresta de Las Piquerinas, continuar al oeste por la cuerda, ancha y suave, aunque con ligeras incomodidades, hasta el Cerro del Campo.

Proseguir el cresteo, por terreno de similar tónica, hacia el vértice Campachuelo. Al pie del modesto crestón sobre el que se asienta la señal, girar a la izquierda (S) y descender junto al borde de roca. Pronto, aparecerán unos hitos que trazan un itinerario razonablemente cómodo por el flanco oriental de la cuerda hasta la Pradera de la Madita. Al dar allí con un sendero claro y balizado (GR), tomarlo a la izquierda (SE) para descender el barranco de La Chorrera. Cuando más abajo se bifurca, seguir por la izquierda (NE) y, al desembocar en un carril más ancho, de nuevo a la misma mano (E). Se llega así a Valverde de los Arroyos, que habrá que atravesar para regresar al aparcamiento.

Croquis de la ruta sobre ©GOOGLE EARTH

COMENTARIOS: Ruta sencilla y sin grandes exigencias físicas, aunque con su puntillo aventurero, que destaca sobre todo por la variedad de perspectivas sobre el famoso (y hermoso) Ocejón. Sólo por eso, ya merece la pena. Además, hay también buenas perspectivas sobre las crestas mayores de Ayllón y sobre la Sierra del Rincón, entre otras, y se pasa cerca del interesante paraje de la Despeñalagua, que se puede ver de cerca con un ligero desvío que apenas llevará media hora entre ir y volver. Por otra parte, hay buena mesa en Valverde.

RELATO GRÁFICO:

Cuando aparqué en Valverde de los Arroyos, a primera hora de la mañana, así se veía el Ocejón. Dando la espalda al monte, …

… comencé a caminar por un camino que sale al norte del fondo de la explanada y entra en el robledal, sobre cuyas copas asomaban los riscos de Las Piquerinas, a donde me dirigía.

Al salir del arbolado, desemboqué en una pista más ancha, que tomé a la izquierda (NE) para dirigirme al Collado de Peyuste.

Ahora, podía ver, a mi derecha, la Sierra Gorda, que marca el límite sur de esta zona montañosa del norte de Guadalajara.

También, a mi espalda, una visión más amplia del Ocejón.

En el collado, apareció al otro lado el achaparrado núcleo occidental de la Sierra del Alto Rey. Allí, giré a la izquierda (O), hacia…

… Las Piquerinas, por un desvío que remonta la cuerda para, enseguida, atravesar la ladera hacia el norte (derecha). Al llegar al siguiente lomo, desde el cual…

… se da vista a la vertiente norte, con los roquedos de las Peñas Verdes al fondo, dejé el camino por la izquierda (SO) y…

… me dispuse a remontar la ladera de hierba y matorral, por lo mejor, hacia las peñas de Las Piquerinas. La orientación era obvia y, el terreno, razonablemente cómodo para ser campo a través.

Además, pronto comencé a ver unos hitos, espaciados pero suficientes para ayudarme a…

… escoger el paso para atravesar un par de resaltes que, como se ve, son abruptos, pero no requirieron usar las manos.

Mirando atrás sobre el segundo escalón, además de la ladera superada desde el camino, podía ya ver la cima del Alto Rey asomar ligeramente sobre el monte de Los Mojones.

A partir de ahí, el terreno se tendió mucho y se tornó rocoso, pero sin dificultad, hasta la punta oriental de Las Piquerinas (1.758), tras la cual vi, por primera vez en el día, el Cerro del campo, cumbre de la excursión. Desde este primer hito de la excursión, volviéndome a la izquierda (S) pude ver…

… una perspectiva impresionante en verdad del Ocejón sobre Valverde de los Arroyos. Habría más.  Siguiendo a la izquierda, …

… la Sierra Gorda, tras la que llegaba a adivinarse la llanura.

Ya al este, los Mojones y el Alto Rey.

Al norte, no había buena perspectiva, ni sobre el valle del Río Sonsaz ni sobre la Sierra de Pela más allá.

En fin; empezaba aquí el cresteo, hacia el oeste, de la Loma de las Piquerinas, camino del Cerro del Campo. Se trata de un cordal amplio y suave, aunque…

… para iniciarlo tuve que descender esta pedrera incómoda y muy empinada y, luego, los tramos de hierba…

… se alternaron con canchos que hacían incómoda la progresión.

A mi derecha, comencé a ver las crestas mayores de Ayllón. Primeramente, el grupo de La Buitrera. A lado contrario, …

… el Ocejón era una presencia constante, aunque cambiando de aspecto con la perspectiva.

Así, fui avanzando con suaves subibajas, sin molestarme en tocar las cotas intermedias, hacia la subida algo más larga y consistente que defiende el Cerro del Campo y desde lo alto de la cual…

… hay esta perspectiva hacia el tramo de cuerda recorrido y la Sierra del Alto Rey detrás.

Estaba sobre una parte especialmente ancha y llana delo lomo y, delante, junto a La Buitrera, aparecían el Cerrón y el Pico del Lobo. Giré a la izquierda (SO) con…

… la cuerda para alcanzar por ella la cima del Cerro del Campo. Al llegar al hito, me encontré delante con…

… esta otra perspectiva del Ocejón, con el pico de La Centenera al fondo a la derecha. Girando al otro lado, …

… más allá de Valverde, una neblinosa visión de la Sierra Gorda y el llano. Continua la vuelta con…

… el cordal recorrido y el Alto Rey, …

… la parte amesetada de la loma, que casi oculta la Sierra de Pela al fondo, …

… la parte más alta de la Sierra de Ayllón y, cerrando el giro, …

… lo que quedaba de Loma de las Piquerinas al oeste, junto a la Sierra del Rincón. Continué por la cuerda, sin…

… otro sobresalte que superar este resalte que defiende el Cillerete (1.929) y que realicé, con toda comodidad, por una canaleta hacia la derecha. Desde lo alto de la misma, me volví a…

… despedirme del Cerro del Campo y, a continuación, …

… sin molestarme en ir a pisar la cima, dirigirme directamente hacia el vértice Campachuelo. No llegué al mismo; al pie de las rocas sobre las que se asienta, giré a la izquierda (S) para…

… descender junto al borde del cancho, primero suavemente y…

… luego con más pendiente, hacia la Pradera de La Madita. Siempre por terreno cómodo y, además, a poco de iniciar el descenso, reaparecieron los hitos para guiarme, si falta hiciera.

Y siempre a la vista el Ocejón, presencia constante en continuo cambio. Al llegar a sus pies, me topé con una senda, que tomé a la izquierda (SE) para descender el barranco, …

… bajo la Loma de las Piquerinas, entre gayuba y…

… grupitos de robles, que, por esta parte del monte, iban otoñando ya.

Al otro lado de este Arroyo de la Chorrera, el Ocejón quedaba medio tapado por sus propias vertientes. A la altura de la confluencia con el barranco de Cañamarejo y…

… bajo la cima del Cerro del Campo, …

… la senda se bifurcó. Continué el descenso a la izquierda (NE), mientras descubría los riscos de Las Piquerinas al fondo, marcando la situación del pueblo.

Luego, pude ver a mi derecha la cascada de Despeñalagua, por donde, pese a las fechas, aún caían unos hilos de agua.

Y, así, fui llegando a Valverde de los Arroyos, sin más que seguir el camino y con…

… el Ocejón descubriéndose de nuevo al otro lado del valle.

Comentarios