Cerro del Coto Blanco (2.062)

ASCENSIÓN DESDE EL PUERTO DE PEÑA NEGRA

IDA Y VUELTA POR EL FLANCO SUR DEL CORDAL

El Cerro del Coto Blanco es el punto culminante de la Sierra de Villafranca o Piedrahita, la más occidental y plana de las Parameras de Ávila. Es un cordal anchísimo, más meseta que sierra, con un relieve tendido, monótono y romo, que se mantiene próximo a los dos mil metros durante bastantes kilómetros. Su principal encanto es el de todo el conjunto: las vistas sobre Gredos y otras montañas de este tramo medio del Sistema Central. El entorno es bucólico en la vertiente sur: en tan suave pendiente, pastizales y majadas han llegado hasta muy arriba, entre islas de un matorral blando que nunca llega a entorpecer el paso y alguna reducida mancha de pino repoblado. La ladera norte es más abrupta y toda su caída de mil metros hasta el valle del Río Corneja está cubierta de espeso monte bajo y cantos.

La ruta no puede ser más simple: seguir el cordal por su flanco sur, no la cuerda, a fin de aprovechar los caminos existentes.

La Sierra de Piedrahita desde el oeste. El Coto Blanco es la última prominencia que se ve a la izquierda

SITUACIÓN:

  • Zona: Las Parameras (Sistema Central)
  • Unidad: Sierra de Villafranca
  • Base de partida: Piedrahita (Ávila)
ACCESO: La población abulense de Piedrahita está situada en el oeste de la provincia, al pie de la vertiente norte de la sierra homónima. La ruta parte del Puerto de Peña Negra, situado a 14 km del pueblo, en lo alto de la sierra. Puedes calcular un itinerario desde tu lugar de origen hasta allí en el siguiente link a GoogleMaps.

OTROS DATOS:

  • Cota mínima / máxima: 1.907 / 2.062
  • Mi tiempo efectivo: 2h16
  • Mi tiempo total: 2h31
  • Dificultades: Ninguna. Itinerario por caminos o terreno cómodo.
  • Track para descargar en Wikiloc
Mapa tomado del visor Iberpix. ©INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA

LA RUTA: Desde el aparcamiento de la zona de despegue de parapente del Puerto de Peña Negra, comenzar bajando por la carretera hacia el valle del Alberche (E). Al cabo de 400 metros, pasar la cerca que se lleva a la izquierda (N) por una puerta que da acceso a un carril que asciende por la ladera en diagonal a la derecha (NE). En la zona de Cañada Fría, al ver un trazo estrecho cortando la hierba a la derecha (NE), seguir por el mismo hasta ganar, en el Collado del Nevero, la cuerda de la sierra. Girar a la derecha (E) y alcanzar por ella la cima del Cerro del Coto Blanco. Regresar por el mismo camino.

Croquis de la ruta sobre ©GOOGLE EARTH

COMENTARIOS: Excursión breve, sin apenas exigencia y muy panorámica. En la zona de Cañada Fría, me desvié del carril demasiado pronto; hubiera sido más cómodo irme por la senda de bajada, para lo que hubiera debido llegar por el camino hasta las cercanías de la cabaña. Así, mejor seguir el itinerario de vuelta también a la ida, aunque la diferencia es mínima

Hace unos cuantos años, seguí esta ruta para bajar, mientras que, para la subida, fui por la divisoria misma. El acceso a la cuerda es un portillo artesanal que está en la vertiente del Alberche, a pocos metros del collado, junto al cartel de puerto. Si se mantienen las condiciones de entonces, el matorral no debe ser muy cerrado y se deben encontrar, al menos, trazas de ganado en buena parte del recorrido. Por otra parte, el desnivel apenas se incrementa en 50 metros y, la distancia, en casi nada; vamos, que son diez o quince minutos más. Lo que se gana, aparte de subir y bajar por distintos itinerarios y tocar en unas cuantas prominencias secundarias, es una mayor variedad de perspectivas, sobre todo al norte. Si este día no lo hice fue, como ya se verá, por el vendaval que soplaba en la cresta y la atmósfera turbia del lado del valle del Tormes, que hacían que no mereciera la pena. Pero, con tiempo agradable y claro, esta sería mejor opción que ir y volver por el flanco sur.

RELATO GRÁFICO:

Salí del aparcamiento en el Puerto de Peña Negra volviendo a la carretera y tomándola a la izquierda (E) para bajar por la vertiente del Alberche. Desde el inicio de la excursión, las vistas son estupendas: mitad oriental de Gredos. Al cabo de unos 400 metros, vi a mi izquierda (N)…

… esta puerta en la cerca que lleva a ese lado. La crucé para comenzar a remontar la ladera, en suave diagonal, por un carril que cortaba el pasto hacia el noreste.

Con el ligero incremento de altura, pude ver, por primera vez en la jornada, el tramo central de Gredos, en la que es la mejor perspectiva, creo, sobre…

… los circos y crestas que rodean el Almanzor. Un poico sombrío todo, salvo más a la izquierda, donde…

… la luz del sol tempranero jugaba con los perfiles de las sierras de Torozo y el Cabezo.

El camino giró al norte, hacia la cuerda, al entrar en Cañada Ortigal, descubriéndose, a la derecha, la…

… Sierra de la Paramera al fondo de estos altiplanos.

Tras cruzar otra puerta, entré en Cañada Fría. Allí, viendo salir del carril unas trazas a la derecha (NE), las tomé para…

… dirigirme más directamente al collado (2.008) que se abre entre el Cerro del Nevero y el del Coto Blanco. Los rastros aparecían y se perdían, pero, en un terreno como éste, tampoco tiene mucha importancia; al menos, mientras se vea la cresta para tener referencia.

Así, fui ganando altura, mientras las nubes iban y venían y volvía a sentir el ventarrón que me había desanimado de ir por la cuerda cuando estaba en el puerto.

Aunque no me golpeó de firme el aire hasta alcanzar el collado y dar vista a una vertiente norte aún más sombría. Así que, sin entretenerme, giré a la derecha (E) y…

… de nuevo con senda, remonté la cuerda hacia la cumbre.

Tras una primera y breve subida algo más intensa de lo que llevaba durante el día, desde cuya culminación se veían así el Cerro del nevero y la Sierra de Candelario a mi espalda, el lomo…

… se tendió notablemente hasta la cima del Cerro de Coto Blanco. Desde allí, a mi izquierda, dominaba…

… un sector de valle del Tormes mayor que desde el collado. Pero la turbidez de la atmósfera y la luz grisácea no daban para mucho. Volviéndome a la derecha, algo…

… más clara estaba la cosa al este, donde la alineación de Las Parameras alcanzaba sus mayores altitudes en la Serrota y la Sierra de la Paramera propiamente dicha. Siguiendo con el giro, al…

… otro lado del valle del Alberche se desplegaba el larguísimo cordal de Gredos, desde la Sierra del Valle al…

… macizo occidental. Finalmente, acabé la vuelta al oeste, con la Sierra de Candelario, más allá del cordal por el que había llegado y me disponía a volver.

La única variación es que, a poco de dejar el collado, vi una senda que bajaba a la derecha de la vaguada por donde había subido. Por la misma, llegué a una cabaña en la zona de Cañada Fría, junto a la cual…

… me reencontré con el carril ya conocido. Tomándolo a la izquierda (S) regresé por el mismo itinerario de ida, con…

… Gredos siempre a la vista, al…

… Puerto de Peña Negra, que aquí se ve a la derecha del canto que le da nombre.

Comentarios