Cerro del Coto Blanco (2.062)
ASCENSIÓN DESDE EL PUERTO DE PEÑA NEGRA
IDA Y VUELTA POR EL FLANCO SUR DEL CORDAL
El Cerro del Coto Blanco es el punto culminante
de la Sierra de Villafranca o Piedrahita, la más occidental y plana de las
Parameras de Ávila. Es un cordal anchísimo, más meseta que sierra, con un relieve
tendido, monótono y romo, que se mantiene próximo a los dos mil metros durante
bastantes kilómetros. Su principal encanto es el de todo el conjunto: las
vistas sobre Gredos y otras montañas de este tramo medio del Sistema Central.
El entorno es bucólico en la vertiente sur: en tan suave pendiente, pastizales
y majadas han llegado hasta muy arriba, entre islas de un matorral blando que
nunca llega a entorpecer el paso y alguna reducida mancha de pino repoblado. La
ladera norte es más abrupta y toda su caída de mil metros hasta el valle del
Río Corneja está cubierta de espeso monte bajo y cantos.
SITUACIÓN:
- Zona: Las Parameras (Sistema Central)
- Unidad: Sierra de Villafranca
- Base de partida: Piedrahita (Ávila)
OTROS
DATOS:
- Cota mínima / máxima: 1.907 / 2.062
- Mi tiempo efectivo: 2h16
- Mi tiempo total: 2h31
- Dificultades: Ninguna. Itinerario por caminos o terreno cómodo.
- Track para descargar en Wikiloc
Hace unos cuantos años, seguí esta ruta para bajar, mientras
que, para la subida, fui por la divisoria misma. El acceso a la cuerda es un
portillo artesanal que está en la vertiente del Alberche, a pocos metros del
collado, junto al cartel de puerto. Si se mantienen las condiciones de entonces,
el matorral no debe ser muy cerrado y se deben encontrar, al menos, trazas de
ganado en buena parte del recorrido. Por otra parte, el desnivel apenas se
incrementa en 50 metros y, la distancia, en casi nada; vamos, que son diez o
quince minutos más. Lo que se gana, aparte de subir y bajar por distintos
itinerarios y tocar en unas cuantas prominencias secundarias, es una mayor
variedad de perspectivas, sobre todo al norte. Si este día no lo hice fue, como
ya se verá, por el vendaval que soplaba en la cresta y la atmósfera turbia del
lado del valle del Tormes, que hacían que no mereciera la pena. Pero, con
tiempo agradable y claro, esta sería mejor opción que ir y volver por el flanco
sur.
RELATO GRÁFICO:
Comentarios
Publicar un comentario